Inicio Blog Página 77

La primera población americana, emparentada con la población primitiva europea

(con datos sobre la genética proto-vasca).

Diversas poblaciones actuales de la mitad Norte de Europa, incluyendo a británicos, escandinavos, franceses y algunos pueblos del este de Europa, descienden en gran parte de una mezcla de dos poblaciones ancestrales muy diferentes: la población inicial de cazadores-recolectores de Europa, y la primera población agrícola de Europa cuyo ADN perdura hoy sin mucha mezcla en los sardos (de Cerdeña) y en los vascos (del País Vasco o Euskadi).

Ahora se ha deducido que la población que cruzó el Estrecho de Bering desde Siberia hasta América hace más de 15.000 años estaba probablemente emparentada con la incial población cazadora-recolectora de Europa.

La evidencia proviene del vínculo genético hallado en los nativos del nordeste de Siberia, los nativos americanos y los nativos del norte de Europa, y referido a esa población inicial paleolítica europea de cazadores-recolectores.

Fuente: Nick Patterson, Priya Moorjani, Yontao Luo, Swapan Mallick, Nadin Rohland, Yiping Zhan, Teri Genschoreck, Teresa Webster, and David Reich (2012) “Ancient Admixture in Human History”. Genetics 192, 3, 1065-1093. Información adicional 

(Imagen: Reto Stockli, NASA Earth Observatory)

UN IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO DEL DR. ORPUSTAN

3

Hola a todos:

Quisiera compartir un importante descubrimiento del profesor Orpustan que él califica, con la probidad científica que le es habitual, como «parecido».

Se trata de la palabra ZERRAIAKALA que aparece en el texto C del plomo con escritura grecoibérica MLH. G.1.1 La Serreta de Alcoi, conocido en general por su importancia como «el plomo de Alcoy» (he de advertir que, en adelante, para simplificar la grafía transcribo ibérico <s> por <z>, <s‘> por <s>, <r> por <r> y <r‘> por <rr> sin prejuzgar el timbre exacto de cada letra).

Estoy estudiando esta inscripción, y, como es natural, consulto a los especialistas. Pues bien, para la palabra de arriba Orpustan me recuerda vasco zarraikala ‘que seguía’ (var. zerraikala).

El contexto autoriza tal interpretación pues, según el estudio que estoy realizando (muy lejos de su final y siempre provisional) esta palabra debe enlazar dos secciones de la inscripción.

Así pues, con la prudencia que siempre se debe tener en estos temas, la propuesta del profesor Orpustan me parece casi con total seguridad exacta.

Espero que otras opiniones puedan esclarecer aspectos de este dificilísimo texto.

TURIA Y TURISSA

En relación a la posible interpretación del «(río) TURIA» como ‘la fuente’ (iturri-a) me parece perfectamente posible tanto desde el punto de vista gráfico como fonológico.

Recuerdo la famosa inscripción de un mosaico de Tossa de Mar (Gerona) que dice FELIX TURISSA. Como dice Corominas se refiere al nombre de la propia ciudad, Tossa de Mar, que en la Edad Media aparece como Torsa; y su interpretación como (i)turritza ‘fontanar’, por la abundante fuente que posee. Esta interpretación me parece totalmente segura.

No obstante, desde un punto de vista estructural me parece chocante que un ‘río’ se llame ‘fuente’. No conozco comparanda a esto. En principio me parece que una ‘fuente’ se refiera a una fuente y un ‘río’ a un río, aunque tomen distintos apelativos para designarlos (Honrrubia < fontem rubea, Hontoria < fontem aurea etc. etc.) aunque por contigüidad espacial un lugar (población u otro topónimo) puede tomar el nombre de la fuente o el río (cf. la ITURISSA vascona. el pueblo valenciano de Ain – árabe ain ‘fuente’- etc. etc.).

Me parece, pues, como simple opinión que TURIA debe ser con más probabilidad un apelativo referido a un ‘río’ más que a una ‘fuente’, pero he de observar que es correcta, es decir, que nada se opone en principio a ella, la interpretación por ‘fuente’. Incluso recuerdo que esta interpretación ha sido formulada (no recuerdo ahora dónde) para explicar el nombre del río ATURRI (Adour) y otros hidrónimos.

En fin, el debate permanece abierto.

El hápax* científico más maravilloso de la antigüedad, el mecanismo de Anticitera

En el museo nacional de arqueología (National Archeological Museum) de Ateneas continúa hasta el 28 de abril 2013 la exposición «The Antikythera Shipwreck: the Ship , the Treasures, the Mechanism» (Los restos del naufragio de Anticitera: el barco, los tesoros y el mecanismo).

La exposición explica su descubrimiento y recuperación en lo que era unos de las primeras aplicaciones de arqueología submarina (años 1900-1901). Los hallazgos fueron encontrado delante de la costa de la isla de Anticitera, al noroeste de Creta, entre Creta y el Peloponesio.

Unos buceadores de esponjas descubrieron los restos de un estatua en el fondo del mar y avisaron a las autoridades que organizaron una excavación submarina, donde por gran sorpresa encontraros los restos de un barco (tipo ‘navis oneraria con una capacidad de 300 toneladas) del primer siglo de antes de la era común (a. C), cargado de un tesoro.
La excavación aportó numerosas informaciones sobre la vida a bordo (p.ej. juegos) y el comercio marino, todo esto explicado en la exposición.

Por si todo esto fuera poco, se encontró los restos abundantes (82 piezas) de una calculadora mecánica de las posiciones de la luna, y los eclipses del sol y la luna, es decir el mecanismo era capaz de predecir (entre otras cosas) las fechas de las posiciones  de la luna, y además los eclipses lunares y solares, utilizando un mecanismo de relojería con ruedas dentadas. Este tipo de mecanismos han sido mencionado en algunos autores clásicos como Cicerón (De re publica). Era sabido el alto nivel de conocimiento astronómico de los geógrafos griegos (espero poder aportar en otra ocasión más sobre la astronomía griega), su capacidad de poder calcular posiciones latitudinales a partir de la posición del sol, estimar el radio de la tierra, predecir eclipses etc. pero la capacidad de traducir este conocimiento en programación mecánica (en realidad es un especie de ordenador astronómico), es decir utilizando ruedas dentadas de diferentes diámetros y tipos ha dejado a los historiadores de ciencias perplejos.

La tecnología de relojería aplicada utiliza hasta algún concepto desconocido por la relojería moderna, y muestra sobre todo un dominio tecnológico de mecanismos de precisión que siempre se había atribuido a épocas después de la edad media.

En el siguiente vídeo vemos imágenes estilo resonancia magnética donde se aprecia capa por capa el contenido des esta masa a primera vista amorfa. Se ve los diferentes niveles con ruedas dentadas como si fuimos dentro de un reloj (más aquí).

Para los que no podemos visitar la exposición nos queda el siguiente vídeo que nos acerca a este hápax (inglés).

La BBC también hizo un documental, que creo es una verdadera joya sobre mecanismos antiguos:

*) Un hápax, del griego ἅπαξ, es según el diccionario de la REA en lexicografía una palabra registrada una sola vez en una lengua, en un autor o en un texto. Aquí ha sido utilizado en el sentido de hallazgo arqueológico único.

Foto: Wikipedia

Para saber más:

  1. Freeth et al. (2008)
    Calendars with Olympiad display and eclipse prediction on the Antikythera Mechanism
    Nature 454, 614-617 (31 July 2008).
    Descargable aquí.
  2. The Antikythera Mechanism Research Project
    Contiene una biografía exhaustiva donde se puede descargar la mayoría de los artículos (aquí), y varios vínculos a más documentales (aquí).

El río TURIA e IRUÑA-VELEIA

Hola a todos,

Esta idea se me ocurrió el otro dia. Los romanos llamaron a un río de la costa levantina como TURIA (la -A) seguramente como latinización.

Durante años he pensado que este TURIA así como la ciudad de TURIASO estaban relacionados con vasco ur ‘agua’, incluso escribí al respecto en la revista ARSE pese a que Orpustan me decía reiteradamente que ur nunca lleva h– en las citas medievales.

Sin embargo el río perdió su nombre en la Edad Media y se llamó en árabe Guadalaviar ‘río blanco’ que de hecho ha sido el nombre popular durante mucho tiempo aunque el cultismo puso de nuevo, desde aproximadamente el siglo XV el nombre Turia (vid Coromines: Onomasticon Cataloniae bajo esta entrada).

El caso es que I-V abre nuevas posibilidades. Así ENTUN en uno de los grafitos es hoy entzun ‘oir’. No voy a mencionar ciertos informes que decían que la letra <T> siempre había representado el sonido /t/ «hasta los Urales y más allá».

El caso es que, de acuerdo con esto de Veleia, TURI(A) se puede interpretar por zuri ‘blanco’, esto es, el nombre árabe del río. Me parece que el asunto tiene su importancia.

Además de los topónimos TURIA y TURIASO el segmento TURI se encuentra en el nombre de un íbero mencionado en el Bronce latino de Botorrita (un tal Turibas) y Turinnus (latinización de un *Turinno) es uno de los caballeros de la Turma Salluitana y se podría traducir como ‘blanquito’.

No sé qué os parecerá esta idea.

Polit ¿euskaldun o un prestamo gascón?


Con este post quiero argumentar que el origen gascón de ‘polit’ no está demostrado (o que su demostración no ha sido aportado en el debate). En un pasado, sin el hallazgo del libro de Lazarraga, los datos eran claros y lógicos, pero tanto Lazarraga y Landuchi han complicado la lógica de origen gascón.

El adjetivo eusquerico ‘polit’ y sus variantes viene lógicamente del adjetivo latín ‘politus’, pero la pregunta es como aterizó en el euskera, via los romances del norte (tardía) o directamente desde el latín (vroeg). Evaluaremos los ‘fósiles’ conocidos…

Filologos vascos en general opinan que se trata de un préstamo desde el gascón/occitano en la edad media. Con el descubrimiento en 2003 del manuscrito de Lazarraga (de c. 1564) se ha desplazado su uso hacia los textos más antiguos del euskera, y hacia el sur (Álava). Confirmado por el diccionario de Landuchio de 1562.

‘Polit’ y sus variantes vienen sin duda del adjetivo latín ‘politus, a, um’ como en latín clásico: ‘cubiculum politissimum’ – ‘polita domus’.

10-Ex alio latere cubiculum est politissimum; deinde vel cubiculum grande vel modica cenatio, quae plurimo sole, plurimo mari lucet; post hanc cubiculum cum procoetone, altitudine aestivum, munimentis hibernum; est enim subductum omnibus ventis. Huic cubiculo aliud et procoeton communi pariete iunguntur.

Plinio El Joven.Cartas(epistolae). Ep. II. 17,10
(http://iruina.blogspot.be/2011/11/ex-alio-latere-cubiculum-est.html)


 Uno de los argumentos para rechazar un préstamo directo del latín , en época romana, es que si ‘politus, a, um’ sería prestado en época romana se transformará en algo como ‘borit’ según las leyes fonéticas (p>b y l>r) para prestamos latinas de época romana.



Varias fuentes señalen un origen galo-románico/gascón/occitano de esta palabra en euskera, p. ej.  Joseba Lakarra en su informe sobre las inscripciones de Veleia:

«No es sólo (con ser más que suficiente) que la forma polita sea un préstamo galo-románico del XI o del XII (por supuesto, sin artículo en -a en el III y bastante más tarde)«,

o Joaquín Gorrechategui en su informe sobre las inscripciones de Veleia:  

«En cuanto a polita, se trata de un préstamo tomado en vasco de romances septentrionales (occitano, gascón poulit) con el sentido de «bonito» (que se adecúa bien a la inscripción) más el artículo -a).»

También encontramos la misma afirmación en el Etymological Dictionary of Basque de R.L. Trask (+2004):


Observamos que Trask asocia con ‘polit’ la palabra ‘poliki’ junto con otras palabras, visto que lo pone en la misma entrada.

Bonito, lindo. «Polida cosa, gauza polita» Lcc. «Joli» Ht VocGr 376. «Propre» Ib. 410. «Bello», «curioso», «hermoso», «lindo», «pulido» Lar y Añ. «Lindo, bonito» A. Cf. politu (2). Tr. Documentado al Sur desde Lazarraga; su uso crece durante el s. XIX y es general en el XX. Al Norte se documenta desde mediados del s. XVII; la forma general es con palatalización (v. infra POLLIT), siendo pollit más frecuente que pullit. Hay sólo pullit en ECocin, J.B. Elissamburu (PAd 58), M. Elissamburu y en Othoizlari. Emplean tanto pollit como pullit Goyhetche (82, pu- 223), Hiriart Urruty, Barbier, Oxobi, Iratzeder (80, pu- 68), Lafitte y Mattin (46, pu- 50). Sin palatalización emplea polit Oihenart, y pulit se encuentra en Gasteluçar, M. Elissamburu, Hiribarren (Esk 104), Hiriart Urruty y Mattin (123). Hay politarik en Lizardi (IL 91) y Anabitarte (Poli 21), aunque ambos emplean por lo demás polit, sin -a constitutiva. En DFrec hay 89 ejs. (1 septentrional) de polit, 3 de politt y 20 (19 sept.) de pollit. 

Si estudiamos las principales variaciones de la palabra ‘polit’ en el Orotariko Euskal Hiztegia:
‘polit’ (sin palatalización), ‘pulit’ (sin palatalización), ‘pollit’ (con palatalización),  y también ‘politt’. La forma con palatalización ‘pollit’ es el más general en el norte.

Para la palabra ‘poliki’ en el Orotariko Euskal Hiztegia encontramos un cuadre parecido con o sin palatalización (polliki/poliki), con ‘o’ o ‘ou’:

poliki (V-gip, G, B; Lar, Añ, H, Zam Voc), puliki (SP, Urt V 171, H), poleki. Ref.: A; Etxba Eib; Elexp Berg. Tr. Documentado al Sur desde el s. XVIII y al Norte desde mediados del siguiente (aunque aparece ya en el dicc. de Pouvreau). El de Archu (polliki) es el único ejemplo suletino y el único septentrional anterior a Hiribarren. Al Norte se encuentran sobre todo las variantes palatalizadas (polliki, pulliki). Lo emplean sin palatalización Hiribarren (puliki), Barbier (puliki, pero tambien polliki y pulliki) y Mirande (politki y poliki, pero también polliki). La forma poleki se encuentra en Inza (+ polleki) y EusJok. En DFrec hay 71 ejs. de poliki, todos ellos meridionales, 11 (9 septentrionales) de polliki y 1, sept., de pulliki.


Otra vez se observa que la forma palatizada (es decir con ll) es más general en el norte.

Estos son los datos de las cuales disponemos desde el euskera y no demuestran de ninguna manera que ‘polit’ ha pasado por el gascón al euskera en el siglo XI o XII, como afirma Lakarra, simplemente no hay ‘fósiles’ que lo demuestran, tampoco vemos alguna indicación geográfica, la primera aparición de ‘polit’ es la forma no palatizada en la zona más alejada del gascón.

Los datos no demuestran que ‘polit’ no ha entrado desde los romances del norte, pero ni de lejos lo sugiere. Tampoco nos podemos olvidar que el gascón tiene un estrato generalmente reconocido ‘euskaldun, y hasta el nombre del gascón hace referencia a Vasconía, lo que a mi entender complica el valor de un préstamo gascón.
Los lingüistas tampoco escapan de la obligación de demostrar sus tesis que ‘polit’ es un préstamo de los romances del norte (que parece ser un dogma), y todavía no he visto su demostración.

He buscado (y desafortunadamente no tengo aceso al DAG: Dictionnaire onomasiologique de l’ancien gascon) para indagar más sobre la etimología del la palabra ‘polit’ en gascón, pero allí me quedé estancado. Espero que los favorables de la vía ‘romances del norte’ pueden hacer una réplica interesante y que nos aportan algo nuevo.
¿A ver si alguién nos puede aportar aquí pruebes duras de que ‘polita/poliki’ son prestamos tardíos, y no prestamos tempranos (como los grafitos de Veleia sugieren) del latín?

Santimamiñeko biztanleak oraingoen arbasoak, genetikaren arabera

Marian Martinez de Pancorbok zuzentzen duen EHUko Biomics ikerketa zentroak, gaur egungo Urbaidabaiko  herritar batzuen azterketa genetikoa egin ondoren, Santimamiñeko ondoregongoak hemen bizitzen jarraitzen dutela ondorioztatu du. Hau da, “homosapiens” ezpeziean milurtetako jarraipena egon dela, Barandiararen teoria berriz ere baieztatuz.

Info: Euskeraren Jatorria