Logo de Amaata: inspirado en grafitos de Iruña-Veleia e Irulegi.
Inicio Blog Página 5

La mano de Irulegi: ¿una felicitación “navideña”? Propuesta de interpretación a la luz de los grafitos de Iruña-Veleia y de las inscripciones aquitanas y de las Tierras Altas de Soria

Desde el anuncio público, el 14 de noviembre pasado, del hallazgo en Irulegi (Navarra) de una inscripción en un objeto de bronce con forma de mano (Fig. 1), datado en el primer tercio del siglo I a.C., supuestamente en lengua “vascónica”, tal como la denominaron los filólogos Joaquín Gorrochategui y Javier Velaza [1], se han sucedido numerosas interpretaciones del significado del texto [2]. Y es que el mutismo total de dichos profesores sobre la interpretación del texto que sigue a la palabra inicial, sorioneku (traducida como el vasco zorioneko“afortunado”), ha dado pie a todo tipo de hipótesis, entre ellas la de que su lengua no tiene relación con el euskera [3]. Puesto que muchos se han atrevido a formular sus hipótesis de interpretación, ninguna de las cuales me convence, yo también me atreveré a presentar la mía, que no sé si será acertada o disparatada, pero que intentaré argumentar y documentar con el máximo detalle y que espero que al menos aporte ideas y contribuya al debate.

Fig. 1. Mano de Irulegi y transcripción de su texto.

 

Una de las diferencias entre mi propuesta y las anteriores es que parto de la idea de que los grafitos hallados por Eliseo Gil y sus colaboradores en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia (Álava), algunos de ellos escritos en lengua vasca, son de la misma época que indica la datación estratigráfica de las piezas, es decir, que son, más allá de una duda razonable, genuinamente de época romana, tal como he expuesto y argumentado en diversas ocasiones [4,5]. También parto de la idea de que la estela denominada “Villartoso 2”, hallada en las Tierras Altas de Soria, está inscrita parcialmente en una lengua muy próxima al euskera (aunque tal idea no se menciona expresamente en el artículo en el que fue descrita [6]), por sus paralelos evidentes con algunos grafitos de Iruña-Veleia, con algunas inscripciones aquitanas y con otras inscripciones halladas en la misma zona de Soria que contienen antropónimos indudablemente euskéricos [7].

La primera palabra del texto, que ocupa la primera línea junto con un signo de interpunción consistente en tres puntos dispuestos verticalmente, se ha leído como sorioneku [1]. Pero podría leerse también como sorionegu, ya que el signario ibérico nororiental no dual, utilizado en el texto, no distingue la sorda k de la sonora g [8]. Supongo que la elección de la lectura sorioneku deriva de su parecido con el vasco zorioneko“afortunado”. Algunos, ante la posible lectura sorionegu han sugerido su traducción como zorionegu(n) “día de felicidad” o “feliz día”. Es cierto que egunpuede perder la –n final en palabras compuestas, como eguraldi, eguerdi, eguazten, egubakoitz, eguzari, etc., pero esto ocurre cuando va en posición inicial de la palabra compuesta, lo que no es el caso en zorionegu. Otra posible interpretación (que no me consta que se haya propuesto previamente) sería zorio(n) negu “invierno de felicidad”, que también podría traducirse como “feliz invierno”, y que en la Antigüedad podría haberse pronunciado zorio(n) neku(al igual que en las inscripciones aquitanas se escribe cison y corri, correspondientes a los actuales gizon y gorri [9]). Aunque “feliz invierno” en euskera moderno se diría negu zoriontsu, es posible que en la Antigüedad la gramática fuera más simple y no hubiera una distinción tan clara entre sustantivos y adjetivos como en la actualidad, pudiendo significar zorion tanto “felicidad” como “feliz”. Construcciones similares las vemos en el griego bíblico, donde, por ejemplo, se dice (en traducción literal castellana) “Padre de las misericordias” (2 Cor 1,3), “mayordomo de iniquidad” (Lc 16,8) o “juez de iniquidad” (Lc 18,6), semitismos que significan “Padre misericordioso”, “mayordomo inicuo” y “juez inicuo”, pues en hebreo un sustantivo puede adquirir la función de adjetivo por simple aposición al sustantivo al que califica. Se podría objetar que si el significado fuera zorion negu, deberíamos esperar una doble n: zorionnegu. Pero la simplificación de consonantes dobles es frecuente en la evolución de diferentes lenguas, como en las palabras castellanas inocente (<innocentem) o inocuo (<innocuum), en la vasca egunabar («crepúsculo de la mañana», de egun-nabar, lit. «día gris») y quizá en la vasca ume (“niño”), que en la inscripción de Lerga (Navarra) se escribe umme(documentada como Ombe- en Aquitania) [9].

Joaquín Gorrochategui expresó su extrañeza por el supuesto sufijo –ku de sorioneku [1], supongo que será porque no hay constancia alguna de tal sufijo en ningún dialecto vasco ni en la literatura en lengua vasca, donde solo se ha documentado –ko, y porque zorioneko solo está documentado desde el siglo XVIII, según he leído [10]. La lectura zorion negu, en cambio, no implicaría ninguna evolución lingüística inusual, lo que la hace más plausible.

¿Qué sentido tendría un “feliz invierno” en la mano de Irulegi? Su sentido podría entenderse mejor por la interpretación del texto que viene después, que explicaré a continuación. Pero en este punto comentaré que en muchas culturas, como entre los vikingos [11] y algunas etnias nativas americanas [12], los años se cuentan por inviernos. También se utiliza este sistema de contaje de años en el poema anglosajón Beowulf (siglo VIII d.C.), en el que, por ejemplo, la expresión “50 inviernos” significa “50 años” [13]. Incluso entre los romanos se utilizó este sistema, pues en latín existe la expresión bimus «dos años», que proviene de bis-hiems «dos inviernos» [14]. También se utiliza en Asia oriental, pues una noticia reciente [15] da cuenta de que en Corea del Sur se acaba de abolir legalmente el sistema tradicional, de origen chino [16], de contar la edad de una persona mediante el cual se añade un año cada 1 de enero. Por lo tanto, en bastantes contextos culturales invierno equivale a año, por lo que “feliz invierno” podría significar “feliz año nuevo”. Otra posible interpretación deriva de la expresión negu muga (muga = lindero, término) documentada con el significado de “solsticio de invierno” [17], que permitiría conjeturar que zorionegu fuera un expresión abreviada de “zorion negu muga” (“feliz solsticio de invierno”), análoga a las expresiones coloquiales del tipo “felices fiestas” (donde omitimos a qué fiestas nos referimos, porque se sobrentiende) o “feliz año” (por “feliz año nuevo”).

Para la lectura del resto del texto es necesario saber qué sonido representa el signo T de la 3ª línea, el cual es ajeno a los signarios ibéricos. Lo más lógico es pensar que, si el texto está en una lengua relacionada con el euskera, T represente un fonema existente en esta lengua pero inexistente en las hablas ibéricas. La utilización del signo T está documentada en leyendas monetales vasconas de Navarra en las palabras uTanbaate y oTtikes, que Eduardo Orduña Aznar interpreta como los nombres de las actuales localidades navarras de Ulzama (documentada en época medieval como Utzamao Utçama, presunta adaptación vasca del topónimo celta Uxama, al que en las monedas vasconas se habría añadido atecon el significado de puerto de montaña) y Ostiz, proponiendo que en dichas leyendas T representa una africada dental ts o tz y que deriva del tau gallicum, de origen griego, que en la epigrafía galo-griega y galo-latina representaba la africada ts [18]. Por lo tanto, siguiendo a Orduña, leeré la T de la mano de Irulegi como tz o ts.

La lectura de la mano de Irulegi también obliga a delimitar las palabras. Y algunos límites están claros: encima del final de la 2ª línea se coloca una N, que indica que se puso ahí por falta de espacio en la línea y que por lo tanto señalaría el final de la palabra. Algo parecido se puede decir del final de la tercera línea, donde se ven signos apelotonados, más estrechos y menos separados que los que van a la izquierda, lo que parece indicar que se dispusieron de este modo para que todos los signos de la última palabra estuvieran en la misma línea. En la tercera línea, entre tany ese se ha propuesto que los 6 puntos dispuestos verticalmente corresponden a un signo de interpunción. Otros, en cambio, sugieren que puede ser una línea vertical, que en el signario ibérico corresponde a la sílaba ba [19]. No puedo asegurar cuál de las dos interpretaciones es correcta, pero yo seguiré la de quienes han examinado personalmente la mano, que favorecen su lectura como signo de interpunción. En el resto del texto, la separación de las palabras no es clara. Pero nos puede ayudar saber que el euskera es una lengua sufijadora, en la que los sufijos indican la función de cada palabra en la frase. De manera que si identificamos los sufijos, sabremos dónde acaban las palabras. Y en esta tarea nos pueden ayudar los textos euskéricos de Iruña-Veleia y de las Tierras Altas de Soria. En la 2ª línea de la mano de Irulegi hay un ke (en deneke o teneke), que recuerda a los -CE de HAVRCE (o LAVRCE) e ISIILAVACE con los que comienza el texto de la estela “Villartoso 2” de las Tierras Altas de Soria (Fig. 2) [20]. Planteo la posibilidad de que estos –CE sean sufijos que indican la persona a quien se dedica la inscripción [en el caso de iselavace, puede tratarse de un término de parentesco, con un claro paralelo en LABA (pieza 15917), probable vocablo ancestral del actual alaba “hija”, de un grafito de Iruña-Veleia]. En las líneas 2ª y 3ª hay sendos ir, que coinciden con el sufijo –ir de ZVTIR de otro grafito de Iruña-Veleia (pieza número 15924) (Fig. 3). En la 3ª línea hay un tan (o dan), que coincide con el -TAN de dos ZVTAN de Iruña-Veleia (piezas 13364 y 13371) y con el inesivo indefinido –tan, que se usa sobre todo en los dialectos septentrionales del euskera [21]. Pero como tan/dan va precedido por un sufijo –iry por razones que explicaré más adelante no consideraré tan/dan como sufijo, sino como vocablo por sí mismo. Finalmente, en la 3ª línea se puede leer ese, que recuerda al vasco etxe (“casa”) y que puede ser la forma ancestral de este último vocablo, de acuerdo con la etimología propuesta para los topónimos navarros y aragoneses Javier, Javierre y Egea, que algunos prominentes filólogos sugieren que provienen de un hipotético eša o eše [22]. Si esefuera casa, es lógico pensar que la –aque sigue sea una partícula gramatical añadida. Una posibilidad es que fuera el artículo definido vasco –a. Pero dudo que lo sea, ya que en Iruña-Veleia no se usa de forma sistemática, lo que podría sugerir que en época romana tardía estaría en proceso de incorporación a la lengua vasca. Otra posibilidad, que es la que favorezco, es que se trate de un sufijo adlativo, que actualmente suele ser –ra, pero que en algunos casos, como en los nombres propios que terminan en consonante, puede ser –a: Gasteiza, Iruna, Eibarra “a Gasteiz, a Irún, a Eibar” [23]. La r del sufijo –ra sería una epéntesis añadida para distinguirla del artículo –a, que se habría introducido posteriormente en la lengua vasca.

 

Fig. 2. Estela Villartoso 2 de las Tierras Altas de Soria.

 

Fig. 3. Pieza 15924 de Iruña-Veleia. HAIIIƧ ZVTIR VOLA.

 

Teniendo en cuenta estas consideraciones, mi lectura del texto de la mano de Irulegi es la siguiente:

sorionegu (o sorioneku)

teneke beekir ateren

otzir tan esea kari

eraukon

Debo comentar que las t y k también podrían leerse como dy g, y viceversa. Y que no hago una diferenciación estricta entre los signos ibéricos que representan las vibrantes débil y fuerte, transcritos como r y ŕ, porque su equivalencia en el euskera moderno no es segura [8] y porque en Iruña-Veleia no se hace una distinción clara entre r y rr, pues se escribe araina (16635) y (en un grafito con la lista de colores (13397)) gori, donde se esperaría, de acuerdo con el euskera moderno, arraina y gorri; de forma similar, en las inscripciones aquitanas tenemos el teónimo Herauscorritsehe (siendo corriprobable equivalente del gorriactual), pero Baicoriso y Buaicorixe [9]; y en el euskera moderno también hay ejemplos en esta línea, como urtarril (“enero”, de urte-berri-hil, “mes del año nuevo”) que tiene las variantes urtaril y urteril [24]. Todo lo cual indica que r doble y r simple pueden intercambiarse y que la distinción en la representación gráfica de ambos fonemas no era estricta en la Antigüedad.

Voy a intentar interpretar el significado de cada una de las palabras de este texto. La interpretación de sorionegu ya la he explicado. Teneke podría ser denek, con el significado de “todos” (actual denak o denok, que incorporan los artículos –ak, –ok, que no existirían en el siglo I a.C.) más el sufijo –ke, que también vemos en la estela Villartoso 2 de las Tierras Altas de Soria (Fig. 2) [7], y que podría indicar dedicatoria o alocución (a quién se dedica o se dirige el saludo inicial): “a todos”. Mantengo la t de tenekeporque en Iruña-Veleia se escribe tu por el actual ditut (“…XI urte tu…” (15920), “…tengo 11 años…”) y ta por el actual da (“aien X Iesus ta” (13364), “la vid Cristo Jesús es” [25]; “neure ama roman ilta (= hil da)…” (15910), “mi madre murió en Roma…”) [20].

Beekir podría desglosarse en be(h)e-eki-ir. Behe significa “bajo”, como en Behe Nafarroa “Baja Navarra” o Beterri, “Pueblo Bajo” (en contraposición con Goierri, “Pueblo Alto” [26]) y eki en el dialecto salacenco significa “sol”, ekhi en bajonavarro y suletino [17,24,27], con lo que beeki podría traducirse como “sol bajo”. En cuanto al sufijo –ir aparece en un grafito de Iruña-Veleia con el texto “ZVTIR HAIIIƧ VOLA» (15924) (Fig. 3). La Ƨ (S invertida) la interpreto como probable representación del fonema fricativo vasco z y para VOLA no se me ocurre otra interpretación que no sea la forma verbal latina vola(t), que va en línea con el uso de palabra latinas en textos vascos de Iruña-Veleia, como cor o polita [28], y en el texto celtibérico del bronce de Novallas, donde aparece la palabra PVBLICO [29]. En cuanto a zutir tiene un paralelo en dos zutande dos grafitos de Iruña-Veleia en el texto “geure ata zutan” (13363, 13371), que parece ser el inicio del Padrenuestro (“Padre nuestro en los cielos”), de donde se puede deducir que zut significa “cielo” o “alturas” (quizá sea la raíz de la que deriva el actual zutik, que significa “de pie” en posición erguida, que implica verticalidad y por lo tanto una posición con la cabeza en lo alto). Si zut significa “las alturas” o “lo alto”, la frase “zutir haiez volat” podría significar “desde, hacia o cuando está en las alturas (zut-ir) con ellas/ellos (haie-z = haiek con el sufijo –z instrumental) vuela”. El sufijo –ir no existe en el vasco actual, pero podría haber quedado un resto del mismo en la forma dialectal zutirik (con el mismo significado de zutik). Si beeki significa “sol bajo”, considerando los posibles significados de –ir que he mencionado, me parece más lógica la traducción de beekircomo “cuando el sol está bajo”, en referencia al solsticio de invierno, que es cuando el sol está en su punto más bajo sobre el horizonte, lo cual es consistente con la traducción propuesta del saludo inicial “feliz invierno” o “feliz solsticio de invierno”.

La siguiente palabra es ateren, donde –ren sería la terminación de genitivo. Ate en vasco actualmente significa puerta, pero es probable que antiguamente significara también “fuera”, siendo kanpo un neologismo de origen latino (derivado de campus) [18,30], comentando Hector Iglesias que en vasco moderno las expresiones etxetik at / etxeaz at significan «fuera de casa» [30]. Por lo tanto, ateren puede significar tanto “de la puerta” como “de fuera”. Aunque en euskera existen dos genitivos, uno llamado “locativo”, –ko, y otro “posesivo”, -aren/-en, su distinción no está del todo clara, variando su uso entre diferentes dialectos y habiéndose hecho traducciones alternativas del mismo genitivo latino de la Biblia en –ko o –ren [21]. Por otra parte, se ha propuesto que el genitivo posesivo originalmente fuera –re, en base a la terminación de los posesivos nere y neure. Pero esto solo es una hipótesis. Aunque estaría apoyado por “Atare izan” (“el nombre del padre”) de Iruña-Veleia (13362), este es un testimonio único, del que no se pueden sacar conclusiones definitivas, considerando que en Iruña-Veleia hay dos ZVTAN y un ZVTA (15656), aparentemente con el mismo significado.

La siguiente palabra es otzir/otsir, que podríamos interpretar como hotz (frío) más el sufijo –ir, que, en consonancia con la interpretación de beekir, podríamos traducir, junto con el ateren previo, como “cuando el frío de afuera”. Pero también se puede interpretar como hots “ruido o golpe”, que junto con ateren se podría traducir como “golpe de la puerta”. A continuación tenemos tano dan, que puede ser el sufijo de inesivo indeterminado –tan [21], pero como va precedido de un sufijo –ir, con posible similar significado, se podría considerar como vocablo por sí mismo. Rudolf de Rijk propuso que danera la palabra original en euskera para decir “ahora”, antes de que fuera desplazado por orain, de etimología latina [31]. Y en la frase que estamos analizando podría tener sentido: “ahora, cuando el sol está bajo, cuando hace frío fuera”. Curiosamente, la expresión “dan dan hots” significa el ruido producido al llamar a la puerta [24], aunque en este caso dandan es una onomatopeya de un golpe repetido y su coincidencia con el tan/dan de la mano de Irulegi podría ser casual.

Siguiendo con lectura del texto, esea, como he explicado antes, podría traducirse como “a casa”. Y karri podría corresponder al actual verbo ekarri “traer”. También se ha propuesto la lectura eseagarri, con la terminación –garri análoga a la de otros vocablos vascos como ikusgarri, maitegarri, negargarri, pozgarri, oroigarri, etc., significando, –garri “digno de”, “que causa o produce” o “que sirve para”, con lo que se podría traducir eseagarri como “hogareño” o “acogedor”. Pero si fuera así, se esperaría esegarri.

La última palabra es eraukon. Las analogías euskéricas más próximas que he encontrado son herauts“verraco” [24] y el teónimo aquitano Herauscorritsehe [9]. Es posible que este teónimo provenga de herauts (que aunque el Diccionario General Vasco lo traduce como verraco, quizá también podría significar jabalí, como ocurre con el inglés boar), lo que estaría apoyado por la existencia de una divinidad celta llamada Moccus [32], que era un dios-cerdo o dios-jabalí (moccos en lengua gala significa cerdo o jabalí), pudiendo corrihacer referencia al color pardo-rojizo de los jabatos o tener un valor simbólico (al igual que el dios Marte se asociaba con el color rojo). Aunque en el caso de (h)eraukon faltaría una ts o sesperable entre la u y la k, si es que derivase de herauts, esta ausencia no me preocupa mucho, ya que podría ser debida a una variante dialectal o a un error ortográfico. También a “jabato” le falta la l de “jabalí” y en Iruña-Veleia, en un grafito con la lista de colores (13397), está escrito beta por beltza(“negro”).

Basándome en estas analogías, propongo tres posibilidades de interpretación de (h)eraukon: (1) que se trate de un antropónimo análogo a otros antropónimos aquitanos o de las Tierras Altas de Soria [9] que terminan en –con o –co (en algunos casos de Aquitania con la terminación latinizante –is): Attaconis, Borroconis, Halsconis, Andreconis, Belexconis, Porconis, Taurico, Sesenco, Belƨcon (probablemente Beltzkon), etc., de los cuales algunos derivan de nombres, vascos o latinos, de animales (bele, porcus, taurus, zezen); (2) que se refiera a un cochinillo o jabalí, cuya consumición en fechas navideñas es tradicional, al menos desde la Edad Media, en algunos países europeos [33]; (3) que signifique “buena suerte”, de forma análoga a la expresión alemana “schwein haben” (“tener cerdo”), que significa “tener buena suerte” [34], y tiene su equivalente en noruego, sueco, danés e islandés (heldigriss, tur gris, heldig gris y heppin vin, respectivamente, todas las cuales significan “cerdo de la suerte” [35]). La asociación del cerdo con la buena suerte en países del centro y norte de Europa se refleja en la costumbre tradicional de regalar mazapanes en forma de cerditos el día de año nuevo como expresión del deseo de buena suerte [34]. Se sabe de la existencia de esta asociación al menos desde la Edad Media, pero la creencia en el poder apotropaico del cerdo o el jabalí probablemente tiene raíces más antiguas, pues el historiador romano Tácito escribió que los germanos llevaban con ellos “formae aprorum” (imágenes de jabalíes) como talismanes protectores en la batalla y hay evidencias literarias y arqueológicas (cascos con efigies de jabalí como crestas (Fig. 4)) de la Alta Edad Media indicando que el jabalí era considerado símbolo protector en la batalla [34].

 

Fig. 4. Cascos del siglo VII d.C. con efigies de jabalíes como crestas, de Torslunda (Suecia) (izda.) y Wollaston (Inglaterra) (dcha.).

 

En este blog y en Zuzeu, Josu Lavin ha propuesto que eraukonpodría ser una forma verbal dialectal equivalente a la estándar zion o zitzaion [36]. Pero queda por explicar quién es el sujeto, quién el complemento indirecto y, en el caso de zion, qué es el complemento directo del verbo (o, en otras palabras, quién trajo qué a quién). Se lo he preguntado a Josu Lavin, pero no me ha contestado, y mientras no tenga una respuesta, no puedo tomarme esta propuesta en serio.

En consecuencia, de acuerdo con las posibles interpretaciones que he considerado, la última frase del texto de la mano de Irulegi podría traducirse como (1) “trae a casa a Heraukon”, expresando el deseo y petición al año nuevo de que alguien con ese nombre (que podría significar “Jabato”, nombre que, curiosamente, es el de un personaje de comic, de etnia íbera, cuya acción se desarrolla en la Hispania del siglo I a.C. [37,38], y que coloquialmente se asocia con la valentía y el arrojo – “peleó como un jabato”), que quizá llevara mucho tiempo en tierras lejanas (se podría especular con que fuera un soldado que luchaba en las guerras sertorianas) vuelva a casa; (2) “trae a casa un cochinillo”, expresando la petición de que quien entre por la puerta o el señor a quien sirve el dueño de la casa le ofrezca un cochinillo como regalo de las fiestas del solsticio de invierno, siguiendo una costumbre que se remonta al menos a la Edad Media [39], con paralelos en la Antigüedad romana, cuando en las Saturnales (celebradas del 16 a 23 de diciembre) se intercambiaban regalos y se expresaban buenos deseos para el nuevo año [40], y que continúa en la actualidad en forma de regalos de cestas, aguinaldos y pagas extraordinarias de Navidad; o (3) “trae buena suerte a casa”, petición que se haría al año nuevo. Yo favorezco la tercera, porque es más genérica, pudiendo formar parte de una fórmula estereotipada que podría copiar un orfebre en objetos producidos “en serie” en su taller.

Por lo tanto, en base a las consideraciones que he expuesto, una lectura tentativa del texto de la mano de Irulegi sería, en una traducción literal:

“Feliz (solsticio de) invierno a todos. Cuando el sol está bajo, cuando afuera hace frío, ahora, a casa trae un cerdito.”

Y en un español más comprensible:

“Feliz año nuevo (o solsticio de invierno) a todos. Ahora que el sol está bajo y hace frío afuera, trae buena suerte a casa.”

Aunque no puedo descartar que en lugar de “hace frío afuera” el significado sea “llaman a la puerta” y en vez de “trae buena suerte” sea “trae un cochinillo” o “trae a Heraukon”.

En cuanto a la mano, podría simbolizar un saludo o una petición o ruego, pues la mano se utiliza para saludar, pedir y rezar.

Puede tener interés para la hipótesis que propongo y el título del post que en la Antigüedad romana, entre los regalos que se intercambiaban en los Saturnalia, llamados strenae, existían una especie de “tarjetas navideñas”, en forma de objetos, como medallones o lucernas, con textos inscritos con expresiones de buenos deseos para el nuevo año [41].

Joseba Abaitúa, en su blog Trifinium [3], trae esta cita de Michelena, de 1961: “si dispusiéramos de documentos escritos en vasco prehistórico del siglo primero antes de nuestra era – o en alguna lengua emparentada con él –, cuesta admitir que no fuéramos capaces de penetrar el sentido general de textos sencillos […] y de reconocer bastantes de sus componentes”. Yo creo que, en base a lo que he expuesto arriba, sí se pueden reconocer bastantes de los componentes y entender el sentido general del texto de la mano de Irulegi. Pero si alguien no fuera capaz de hacerlo, ello no implicaría necesariamente que la lengua no fuera euskérica, si hacemos caso de esta otra cita de Michelena, de 1977: “… uno de nosotros aun siendo lingüista, estaría con toda seguridad muy lejos de poder traducir de corrido un texto vasco, aunque le demos este calificativo, de hace 2.000 años”, y cita el siguiente ejemplo: “¿Qué pasaría con bastantes de los mismos Refranes y Sentencias de 1596 si no llevaran versión romance? Baste como muestra el 233: Yquedac ta diqueada [Urquijo, 1967: 51, § 233]; lo único que entendemos es ta” [29].

Zorionegu deneke!

 

Referencias

1. Noticias de Navarra. «Hasta el momento no teníamos textos en lengua vascónica absolutamente aceptados». 14/11/2022. https://www.noticiasdenavarra.com/sociedad/2022/11/14/mano-irulegi-pieza-extraordianriamente-excecpcional-6228863.html 

2. Se muestra un listado en el blog Trifinium https://trifinium.tophistoria.com/un-texto-paleohispanico/

3. Abaitua, Joseba. Un texto paleohispánico. Trifinium. https://trifinium.tophistoria.com/un-texto-paleohispanico/

4. Thomson, Miguel. Por qué creo que los grafitos de Iruña-Veleia son auténticos más allá de una duda razonable. Ama Ata. 26/08/2016. https://www.amaata.com/2016/08/por-que-creo-que-los-grafitos-de-iruna-veleia-son-autenticos-mas-alla-de-una-duda-razonable.html 

5. Thomson, Miguel. Siete hallazgos que reproducen los grafitos cuestionados de Iruña-Veleia. Ama Ata. 13/12/2020. https://www.amaata.com/2020/12/siete-hallazgos-que-reproducen-los-grafitos-cuestionados-de-iruna-veleia.html 

6. Alfaro Peña, Eduardo; Gómez-Pantoja, Joaquín. Entre íberos, celtíberos y vascones. Inscripciones inéditas y revisadas de Tierras Altas de Soria. Veleia, 35: 165-182. (2021). https://ojs.ehu.eus/index.php/Veleia/article/view/22079  

7. Van den Driessche, Koenraad. Indicaciones para la lectura de la estela de Villartoso II (Tierras Altas Soria) – ?AVRCE. Ama Ata. 7/6/2021. https://www.amaata.com/2021/06/indicaciones-para-la-lectura-de-la-estela-de-villartoso-ii-tierras-altas-soria-avrce.html

8. Wikipedia. Signario ibérico. https://es.wikipedia.org/wiki/Signario_ib%C3%A9rico

9. Orduña Aznar, Eduardo. Base de datos de inscripciones aquitanas. http://eorduna.awardspace.info/aquitano/inscripcion.php?id_insc=1

10. Comentario de Mikel en Trifinium. https://trifinium.tophistoria.com/lo-siento-pero-ese-texto-no-esta-en-euskera/

11. The Vikings of Bjornstad. The Viking Calendar http://www.vikingsofbjornstad.com/Viking_Calendar.shtm#:~:text=The%20Viking%20calendar%20reflected%20the,he%20or%20she%20had%20lived.

12. Wikipedia. Winter count. https://en.wikipedia.org/wiki/Winter_count 

13. Liuzza, Roy. The Sense of Time in Anglo-Saxon England. https://www.medievalists.net/2015/09/the-sense-of-time-in-anglo-saxon-england/

14. Lewis, Charlton T. A Latin Dictionary. http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0059

15. El País. Todos los surcoreanos serán uno o dos años más jóvenes por ley a partir de 2023. https://elpais.com/sociedad/2022-12-15/todos-los-surcoreanos-seran-uno-o-dos-anos-mas-jovenes-por-ley-a-partir-de-2023.html

16. Wikipedia. Cálculo de la edad en Asia Oriental.  https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_de_la_edad_en_Asia_Oriental

17. Agud, Manuel; Tovar, Antonio. Diccionario etimológico vasco. Revista Internacional de los Estudios Vascos. RIEV, 36, 2. 1991. https://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/riev/a-tovar-m-agud-diccionario-etimologico-vasco/rart-13013/

18. Orduña Aznar, Eduardo. El signo T de las leyendas monetales vasconas. Palaeohispanica 18 (2018), pp. 137-149. https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/37/26/06ordu%C3%B1aaznar.pdf

19. González Muñoz, José Luis. Algunas cuestiones sobre la mano de Irulegi. 8/12/2022. https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/10907809065?profile=original

20. Van den Driessche, Koenraad; Filloy, Idoia; Gil, Eliseo. Ostracabase. http://sos-veleia1.wikidot.com/arqueologia:arqueologia

21. de Rijk, Rudolf P. G. Standard Basque: a progressive grammar. The MIT Press. 2008.

22. Verd Conradi, Gabriel Mª. El topónimo y la lengua del castillo de Javier. Príncipe de Viana. Año LXXIV, Núm 257. 2013. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElToponimoYLaLenguaDelCastilloDeJavier-4378924%20(5).pdf

23. Zubiri, Ilari. Gramática didáctica del euskera (3ª ed.). Didaktiker. 2000.

24. Diccionario General Vasco/ Orotariko Euskal Hiztegia. https://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_oehberria&task=bilaketa&Itemid=413&lang=eu-ES

25. Thomson, Miguel. Aien X Iesus ta: Cristo y la vid en un grafito vasco de Iruña-Veleia. Ama Ata. 7/2/2016. https://www.amaata.com/2016/02/aien-x-iesus-ta-cristo-y-la-vid-en-un-grafito-vasco-de-iruna-veleia.html

26. Wikipedia. Goyerri. https://es.wikipedia.org/wiki/Goyerri  

27. Trask, R. L. Etymological Dictionary of Basque. University of Sussex. 2008. https://www.academia.edu/2154989/Etymological_Dictionary_of_Basque_by_R_L_Trask_edited_for_web_publication_by_Max_W_Wheeler

28. Thomson, Miguel. Polita: ¿puede una palabra latina ser prueba de falsedad de una inscripción atribuida a época romana? Ama Ata. 15/5/2013. https://www.amaata.com/2013/05/polita-puede-una-palabra-latina-ser-prueba-de-falsedad-de-una-inscripcion-atribuida-a-epoca-romana.html 

29. Thomson, Miguel. El bronce de Novallas: paralelos con los grafitos de Iruña-Veleia. Ama Ata. 19/10/2014. https://www.amaata.com/2014/10/el-bronce-de-novallas-paralelos-con-los-grafitos-de-iruna-veleia.html 

30. Iglesias, Hector. Observations concernant les récentes critiques et omissions de Joseba Lakarra à propos des recherches d’Hector Iglesias sur la problématique “basco-ibérique” suivies d’une hypothèse inédite concernant l’inscription de Liria (version révisée et actualisée). Arse. Boletín Anual del Centro Arqueológico Saguntino, 2008, n° 42, pp.35-104. https://artxiker.ccsd.cnrs.fr/file/index/docid/351640/filename/Arse_OBSERVATIONS_senspace.pdf

31. de Rijk, Rudolf P. G. “Nunc» Vasconice. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo: International Journal of Basque Linguistics and Philology, Vol. 26, Nº. 3, 1992, págs. 695-724. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2778032

32. Wikipedia. Moccus. https://en.wikipedia.org/wiki/Moccus 

33.  The Conversation. What would you have eaten for Christmas in medieval times? 16/12/2014. https://theconversation.com/what-would-you-have-eaten-for-christmas-in-medieval-times-35234

34. Porck, Thijs. Lucky pigs and protective boars: The medieval origins of the Glücksschwein. Leiden medievalist blog. 13/10/2017. https://www.leidenmedievalistsblog.nl/articles/lucky-pigs-and-protective-boars-the-medieval-origins-of-the-gluecksschwein 

35. Pigs as a lucky symbol. https://goodlucksymbols.com/pigs/

36. Lavin, Josu. Eraukon. Zuzeu. 17/12/2022. https://zuzeu.eus/euskara/eraukon/

37. Cultura educativa. Nuestros dichos: Estar como un jabato / Estar hecho un jabato / Ser un jabato. https://natureduca.com/cultureduca/dichos_e_estarcomounjabato01.php

38. Wikipedia. El Jabato. https://es.wikipedia.org/wiki/El_Jabato

39. Cartwright, Mark. Una navidad medieval. World History Encyclopedia. 1/12/2018. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1288/una-navidad-medieval/

40. Wikipedia. Saturnales. https://es.wikipedia.org/wiki/Saturnales

41. Annun Novum Faustum Felicem Tibi. http://hortushesperidum.blogspot.com/2013/12/annum-novum-faustum-felicem-tibi.html?m=1    

 

IRULEGIKO ESKUA (II): Propuestas de lectura y distintas interpretaciones del texto en la «Mano de Irulegi.»

     Un «volcán» en lo alto de Irulegi, Valle de Aranguren, Nafarroa:
    Aquí es otoño-invierno pero casi nadie ha quedado «frío». Y es que ha explosionado un «volcán pirotécnico en colores» al presentar en público el pasado lunes, 14 de noviembre del 2022, una pieza arqueológica en bronce con forma de mano humana, excavada en Irulegi, con su texto en signos ibéricos, al parecer signario amoldado a la «lengua vascónica» (nueva denominación de Joaquín Gorrochategui para referirse al euskera antiguo del siglo I a. C.). 
    

    La noticia ha tenido y sigue teniendo amplísimo eco; priman las felicitaciones por el hallazgo y los elogios por el trabajo bien hecho de Aranzadi, concediendo toda suerte de entrevistas, valoraciones y

detalladas narrativas a los protagonistas y al mundo académico (principalmente Joaquín Gorrochategui y Javier Velaza, como portavoces autorizados).

    También el presidente de Euskaltzaindia ha tomado posición pública, por qué no: “Berri pozgarria da, euskera hemengoa dela eta betidanik izan dugula hemen erakusten du honek”. Traducción: «Es una noticia para alegrarnos, esto muestra que el euskera es de aquí y que lo hemos tenido aquí desde siempre». 

    Claro que también ha habido gentes (algunas gentes) a quienes se les ha visto con ganas de aguar la fiesta (o eso me ha parecido). No se si pretendían desacreditar, sí al menos desmerecer el hallazgo y el valor del testimonio. Alguno ha titulado, en plan radical negacionista él: “Lo siento, esto no es euskera”…Parecían disgustados, oyes, casi como ofendidos en lo personal porque aquel vascón de Irulegi escribiera “sorioneku», seguramente para llevarles la contraria. 

    

La fiesta no ha hecho más que empezar, solo hemos podido «entender bien» la primera línea de la pieza de bronce y ya han pronosticado (los que entienden del pasado y también del futuro) que «se tardarán entre 10  a 20 años para descifrar» las tres líneas que siguen al “sorioneku”.

    Como no estamos para esperas tan largas, como nos gusta disfrutar (y padecer) mientras el corazón siga palpitándonos en el pecho (hil eta gero, salda bero), no nos vamos a quedar pasivos 10 ó 20 años. Ya, ya, que es cosa para gente muy sabida, que cualquiera no puede (ni debe) pretender interpretar el ibérico y menos la recién descubierta «lengua vascónica»…Vale, pero creo que también hay gente muy válida «en el pueblo» que puede hacer o ya está haciendo interesantes aportaciones y vamos a escucharles y opinaremos.

Con ese fin, se abre «audiencia pública»: Irulegiko Eskua II.

Las lecturas que recojamos podrán ser tomadas como muy acertadas, medio acertadas o equivocadas pero nunca serán ridículas porque se trata de pro-posiciones para entender el texto y el contexto; nadie pretende sentar cátedra (eso se lo dejamos a los catedráticos).

Queremos participar. Gure esku dago.

Queda hecha la invitación a toda la buena gente en Ama Ata.

 

Zorioneko.

Izan zinetelako, gara gu.

Garelako, izanen dira.

 

 

XXII Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa

El Museo Oiasso presenta el XXII Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa que tendrá lugar entre los días 14 y 19 de Noviembre 2022.
Queremos destacar aquí la película de una amiga de Iruña Veleia, Alicia Satué:

XXII Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa

Será proyectada en el cine Amaia de Irún el viernes 18 por la mañana, a las 11:50 (entrada gratis). Puede verse también online (y puntuarse 😀) desde el 14 hasta el 19 de noviembre junto con otros documentales sobre arqueología en este enlace (son gratis, se obtiene el ticket para ver las películas con un click):
https://tv.festhome.com/festivaltv/xxii-festival-internacional-de-cine-arqueologico-del-bidasoa/0/5080

Para ver la película LVDVS TALORVM directamente:
https://tv.festhome.com/ff/xxii-festival-internacional-de-cine-arqueologico-del-bidasoa/5081/250655

Hoy en la prensa, en el Diario Vasco:

«Estudiantes de latín llevan sus clases a la pantalla del Ficab

Alumnos de Errenteria y Oiartzun, dirigidos por su profesora Alicia Satué, presentan mañana su película ‘Ludus Talorum’

JOANA OCHOTECO irun.

Entre todos los tesoros que desvela el Ficab hay uno esperanzador para los amantes de la cultura clásica: los estudiantes que optan por el latín siguen existiendo, resisten e, incluso, llevan su afición por las humanidades a la gran pantalla. En este último caso, lo hacen, un año más, los estudiantes de la profesora de latín Alicia Satué. La película ‘Ludus Talorum’ que grabaron el curso pasado jóvenes de Errenteria y Oiartzun se proyecta mañana en la Sección Educativa del festival.

‘Ludus Talorum’ arranca con la visita de los alumnos al Museo Oiasso, al que «me apetecía rendir un homenaje. Todos los años llevo a mis alumnos a visitarlo», explica Satué. Precisamente, la primera vez que fue a Oiasso «la pieza que más me gustó fue una taba. En el audiovisual que se proyecta durante la visita guiada» al museo «salen unos niños jugando a las tabas en el puerto. Una se cae al agua, y luego se ve un arqueólogo limpiando una pieza que resulta ser esa tabla. De una manera muy sutil muestra el trabajo de los arqueólogos, que es más que desenterrar: hay que interpretar, y ayudar a la gente a entender cada hallazgo. Es una labor para la que también hace falta imaginación».

La obra perdida de Claudio

Imaginación es, precisamente, una cualidad cuyo valor Alicia Satué transmite a sus alumnos en la teoría y en la práctica: lleva cinco cursos rodando pequeñas películas con sus estudiantes y, tanto en la pasada edición del Ficab como en esta, sus producciones se han hecho un hueco en el programa del festival. En la de este año, reconstruyen el juego romano de las tabas haciendo alusión a una obra perdida del emperador Claudio. «Todas las películas que he grabado tenían como protagonista indirecto a un escritor romano», explica. «El emperador Claudio escribió un libro sobre juegos romanos, aunque desgraciadamente no se ha conservado. Me pareció bonito hacer ese guiño a una obra perdida».

Salvo esa introducción en la que los alumnos visitan el Museo Oiasso, cuyos diálogos son en euskera, el resto de la película está rodada en latín, y nada menos que en hexámetros dactílicos: «ha sido un gran reto», afirma la profesora. Sin conocer este tipo de métrica «no se percibe la magia de los versos» de la literatura griega y romana, clásicos que «están escritos con un ritmo musical que, cuando lo pones a prueba, se asemeja bastante al rap de hoy en día. Me pareció una forma preciosa de trabajarlo con los alumnos», asegura Alicia Satué. El uso de esta métrica al recitar los textos crea una atmósfera «mística y envolvente». Así, ‘Ludus Talorum’ es, también, una herramienta pedagógica para mostrar «la magia del hexámetro dactílico».»

Para leer el artículo entero: https://www.diariovasco.com/bidasoa/irun/estudiantes-latin-llevan-20221117213105-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariovasco.com%2Fbidasoa%2Firun%2Festudiantes-latin-llevan-20221117213105-ntvo.html

Descubren la Mano de Irulegi: El Primer Testimonio Escrito en Euskera del Siglo I a.C.

La Mano de Irulegi: Hallazgo Histórico del Euskera Arcaico

La Sociedad de Ciencias “Aranzadi” ha anunciado un importante hallazgo arqueológico en las excavaciones del poblado de Irulegi, situado en el Valle de Aranguren, Comarca de Pamplona. Este lunes 14 de noviembre, durante una rueda de prensa, Mattin Aiestaran (director del yacimiento), María Chivite (presidenta del Gobierno de Navarra) y Manolo Romero (alcalde del Valle de Aranguren) calificaron el descubrimiento como un “hallazgo histórico”.

El Descubrimiento

La pieza hallada es una lámina de bronce en forma de mano, datada en el siglo I a.C., que contiene una inscripción de 40 signos distribuidos en cuatro líneas. Según los expertos, el texto podría estar escrito en un sistema gráfico propio vascónico, derivado de los signarios ibéricos.

La inscripción incluye la palabra SORIONE KU («zorioneko»), que en euskera actual significa “bienaventurado” o “afortunado”. Este hallazgo representa el testimonio más antiguo escrito en lengua vascónica, considerada un antecedente del euskera moderno.

El Contexto Histórico

El poblado vascón de Irulegi, destruido en las guerras sertorianas (82-72 a.C.) entre los generales romanos Quinto Sertorio y Cneo Pompeyo Magno, ofrece un importante contexto arqueológico. La inscripción aporta pruebas sobre la lengua autóctona hablada en este territorio en esa época.

Relevancia Lingüística

Según Joaquín Gorrochategui, catedrático de Lingüística Indoeuropea, este hallazgo confirma la existencia de un sistema gráfico propio en el territorio vascón. La lengua, aunque relacionada con el euskera, muestra particularidades que la diferencian del euskera actual. Gorrochategui señala que este descubrimiento es único porque incluye un texto completo y legible, algo inédito en Euskal Herria.

“Nos hemos llevado una sorpresa increíble, muy buena. Estamos ante un texto muy importante que va a dar mucho que hablar.”

— Joaquín Gorrochategui

El Enclave Arqueológico

El hallazgo se produjo en un enclave estratégico del poblado de Irulegi:

  • Castillo de Irulegi: Estructura medieval del siglo XII, que domina el Valle de Aranguren.
  • Campamento romano: Noticias indican la existencia de un campamento militar romano cercano, aún no excavado.
  • Pompaelo (Pamplona): Fundada por Pompeyo Magno, se encuentra hacia el oeste de Irulegi.
  • Calzada de los Pirineos: Conecta con Aquitania y otros territorios vascones.

Conclusiones

La Mano de Irulegi es un hallazgo excepcional que redefine el conocimiento sobre los sistemas de escritura y la lengua de los antiguos vascones. Su relevancia trasciende el ámbito arqueológico, ofreciendo una ventana única al pasado lingüístico del euskera.

Mano de Irulegi
La Mano de Irulegi, con 40 signos inscritos en bronce.

Testo: Andoni Imaz

Foto: Endika Portillo / Berria.eus

Sobre la conferencia de José Navarro: «Evidencias de falsificación en los grafitos de Iruña-Veleia»

Iruña-Veleia: Reflexiones sobre el Caso y la Conferencia del Sr. Navarro

Introducción

El caso de Iruña-Veleia sigue siendo uno de los más polémicos en la arqueología y lingüística vasca, entrelazando debates sobre autenticidad, metodología científica y presuntos intereses personales. Este análisis aborda la conferencia del Sr. José Navarro, perito del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), en el contexto del seminario «La verdad fingida: Falsificaciones e identidades espurias» de noviembre de 2022. La conferencia reabre cuestiones clave sobre las conclusiones del peritaje judicial que fundamentaron la sentencia condenatoria de 2020.

La Perspectiva del Sr. Navarro

En su intervención, el Sr. Navarro insiste en la falsedad de las piezas presentadas por LURMEN S.L., basándose en características como costras cortadas, trazos con herramientas metálicas modernas y residuos químicos atípicos. Sin embargo, su exposición no aporta nuevas evidencias concluyentes y genera más dudas al obviar factores clave, como los procesos de limpieza de las piezas, reconocidos incluso en informes judiciales.

Críticas a la Metodología del IPCE

Procesos de Limpieza

Según documentación de la defensa y el informe del Servicio de Restauración de la DFA, se emplearon bisturís y herramientas metálicas para retirar costras difíciles. Esto podría explicar la presencia de metales modernos en los surcos, invalidando parcialmente la hipótesis de falsificación.

Evidencias Ignoradas

Fotografías de piezas como la 12799 muestran costras sobre rellenos, lo que contradice la teoría de que las inscripciones siempre cortan costras intactas.

Errores de Concepto

El informe inicial del Sr. Navarro categorizó como «anómalos» fenómenos como partículas metálicas blandas en los surcos, que podrían ser contaminantes residuales del proceso de limpieza.

La Narrativa de Falsificación

El Sr. Navarro argumenta que las inscripciones buscaban legitimar hipótesis históricas específicas, como una vasconización temprana de Álava o la presencia cristiana en el yacimiento. Sin embargo, esta interpretación se basa más en conjeturas que en pruebas materiales sólidas.

Contexto Histórico y Científico

Hallazgos de Significado

  • Onomástica Aquitana-Vascona: El mapa de Gorrochategui (2018) muestra nombres en euskera arcaico a gran distancia del yacimiento, lo que refuerza la plausibilidad de inscripciones en euskera en Iruña-Veleia.
  • Hallazgos Cristianos: La lucerna con crismón y otros grafitos cristianos encontrados previamente en el yacimiento respaldan la historicidad del cristianismo en la ciudad.

Falencias Institucionales

La Comisión Científica Asesora de 2008, dominada por miembros de la UPV y la DFA, presentó informes plagados de fallos técnicos. Esto, junto con intereses académicos y políticos en el yacimiento, genera dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

Reflexión Final

El caso Iruña-Veleia sigue siendo un enigma arqueológico y judicial. La falta de acceso equitativo a las piezas, el manejo cuestionable de las pruebas y la subjetividad de algunos peritajes demandan una reevaluación crítica. Más allá del conflicto entre LURMEN y el IPCE, este caso pone de manifiesto la necesidad de estándares más rigurosos en la arqueología y una mayor transparencia en la gestión del patrimonio.

Sobre si el euskera entró en Álava en el siglo VI…o no. Y sobre topónimos DEVA/DEBA, NERVIÓN y otros…celtas…o no.

Opiniones y debate (Parte II):

En Ama Ata estábamos debatiendo sobre:
«El euskera entró en Álava en el siglo VI desde la Llanada y se expandió a Bizkaia y cuenca del Deba«, un reportaje de El Correo-Álava, recogiendo la última tesis de Mikel Martínez Areta (EHU/UPV).
https://www.amaata.com/2022/09/el-euskera-entro-en-alava-en-el-siglo.html
Como es habitual, la conversación ha tomado diversos derroteros, relacionados o no relacionados con el título de post, pero temas bien interesantes. El caso es que ha quedado saturada la capacidad de «Disqus» para admitir mucha más participación (más de 260 comentarios, con más de 4.000 visitas). La página empieza a hacer «cosas raras» («esconde» comentarios, cambia de orden…) y así parece difícil poder continuar la conversación con la mínima calidad deseada.
¿Qué hacer si técnicamente no parece haber solución para esta saturación?



El camino más natural me ha parecido la mejor solución: si nos falta espacio, tomemos espacio, abramos un nuevo post (como parte II de la misma conversación,)
Voilà, a eso voy, con el permiso de los participantes y de los lectores. 
Tras un cambio, no suele ser fácil recuperar el hilo de la conversación (y el ambiente y la pasión necesaria) pero lo podemos intentar, si os parece. Voy reduplicando algunos de los últimos comentarios habidos. 
Necesariamente quedan en el tintero hilos sueltos, cuestiones planteadas y no desarrolladas… Pido disculpas y propongo que, por supuesto, cualquiera vuelva a presentar sus comentarios y preguntas en este nuevo post; animo a repetir intervenciones anteriores si considera que ha quedado «traspapelada» su reflexión o su pregunta.
Eskerrik asko. Izan ongi. 

El euskera entró en Álava en el siglo VI y desde la Llanada se expandió a Bizkaia y cuenca del Deba

Reportaje en: El Correo – Álava recogiendo la última tesis de Mikel Martinez Areta (EHU/UPV).

La entrada del euskera en Álava y Bizkaia /ISABEL TOLEDO

La Tesis de la Vasconización Tardía

En El Correo, edición de Álava, se recoge un reportaje del periodista Sergio Carracedo que analiza la tesis más reciente de Mikel Martinez Areta, lingüista de la Universidad del País Vasco (EHU/UPV). Esta tesis, presentada en las Jornadas sobre «Vasconia en la Antigüedad Tardía (406-711)», plantea la llegada tardía del euskera a Álava y Bizkaia, un tema que ha generado debates recurrentes.

La Vasconización Tardía: ¿Un Hecho o una Hipótesis Controvertida?

La teoría, defendida por Areta, se centra en la idea de que el euskera comenzó a expandirse en Álava y Bizkaia a partir del siglo VI d.C. Según esta propuesta, los vascones —un grupo guerrero proveniente de la cuenca de Pamplona— habrían introducido su lengua a raíz de las incursiones merovingias y de las transformaciones culturales y sociales de la época.

«¿Por qué no admitir que esta expedición merovingia contagia a algunos euskaldunes de la cuenca de Pamplona las modas funerarias, cierto ardor guerrero y espíritu aventurero que les hace lanzarse hacia tierras occidentales?»

Hasta entonces, según Areta, «los nombres que aparecen en decenas de inscripciones romanas son indoeuropeas, por lo que aquí se hablaba una lengua celta o indoeuropea a la llegada de los romanos… No hay sustrato eusquérico…».

Argumentos y Críticas a la Hipótesis

El reportaje señala que, hasta el momento, no se han encontrado evidencias directas de textos en euskera de esa época, ni en Pamplona ni en sus alrededores. Además, se cuestiona la extrapolación entre los cambios en los ritos funerarios y la implantación de una nueva lengua.

  • Evidencia arqueológica: Las inscripciones romanas halladas hasta ahora en la zona indican nombres de origen indoeuropeo.
  • Influencia lingüística: ¿Es suficiente la influencia de un pequeño grupo guerrero para transformar la lengua de una región entera?
  • Rol de la diócesis: Si la diócesis de Pamplona tuvo un papel relevante, sería más lógico pensar en la expansión del latín, la lengua litúrgica y administrativa de la época.

Las Jornadas sobre Vasconia en la Antigüedad Tardía

La presentación de esta tesis tuvo lugar en las jornadas organizadas por la Fundación Cursos de Verano de la EHU/UPV. Este evento contó con la participación de destacados académicos como Agustín Azkarate, Iñaki García Camino, y Eneko Zuloaga, entre otros. La variedad de perspectivas aportadas en estas jornadas enriqueció el debate sobre el pasado lingüístico y cultural de Vasconia.

Reflexión Final: Una Historia por Descubrir

El debate sobre la llegada del euskera a Álava y Bizkaia refleja la complejidad de reconstruir el pasado lingüístico. Aunque la teoría de la vasconización tardía ofrece un marco interesante, sigue enfrentándose a preguntas sin respuesta y a la necesidad de evidencias más sólidas. La arqueología, la genética y la lingüística tienen todavía mucho que aportar para comprender cómo se transformaron las lenguas y las culturas en esta región.

Artículo basado en el reportaje de El Correo.

8ª Jornadas de la lengua y la cultura Ibéricas (Iberiar hizkuntza eta kulturaren 8. jardunaldiak) —– Bienvenido Mascaray Sin publica su volumen II de «Nosotros, los íberos».

Este fin de semana, días 26, 27 y 28 de agosto/2022,
en Salduie (Zaragoza).

Organiza: «Asociación Lengua y Cultura Ibérica».


Programa y temario en la web de la Asociación:  fecha, horarios, temas y ponentes.


https://www.lenguaiberika.eu/2022/08/04/viii-jornadas-de-lengua-y-cultura-iberica-26-27-28-de-agosto-zaragoza/#comment-1430

O en el blog de «Euskararen Jatorria»:  egitaraua

————————————————————-



Bienvenido Mascaray Sin

publica su 
«Nosotros, los íberos» volumen II

👉 «…será muy esclarecedor un análisis del estado de la lingüística ibérica, tan calamitoso como insostenible…la situación actual es de verdadera vergüenza nacional…»
👉»Tengo fe absoluta en que he conseguido el método interpretativo correcto…la obra tiene un valor muy grande pero no basta con que lo diga el autor, tengo que vencer una resistencia que viene de 500 años…
👉»La lengua ibérica se entiende perfectamente (título del primer capítulo de este este segundo volumen)…(La lengua ibérica) es aglutinante y regida por una gran fuerza de comprensión».
«Nosotros, los íberos» II
400 páginas de contenido, publicado recientemente en Gráficas Editores (Barbastro).

———————————————————————————————————————–