Después de tomar varias copas de licor con ajenjo he vivido una verdadera epifanía, oía voces muy claramente. Entendí que eran de diferentes momentos en el tiempo. Me quedaron grabas:
PRIMERA CONVERSACIÓN – Pues hemos decidido de convocar una comisión científica. Este circo tiene que terminar. Ella va a ser presidenta y él el secretario. Lo queremos guardar dentro de casa para decirlo de alguna manera. Así tenemos más margen de maniobra, si me entendéis, y si resulta que no son válidos nos facilitamos la vida. – Pero esto no podemos hacer. Si luego le toca a Julio, van a decir que… – Claro en este hemos pensado. Se pueden consultar expertos externos. – Ah vale. Bien pensado. – ¿Pero tenemos suficientes expertos «en casa»? – ¿Para arqueometría? Yo no veo a nadie. – No hay en Leioa uno que anda investigando decoraciones antiguas y pátinas de edificios antiguos? – Si, pero esto no es arqueometría. Estas pátinas son de las reacciones con la contaminación. Tiene que ser alguién que conoce de cerámicas y dataciones, vamos uno con renombre. – Por el resto no veo a nadie. – Bah total… intentamos convencer a este. – Y cualquier cosa que encontramos… Lurmen se va de patitas y empieza Julio. SEGUNDA CONVERSACIÓN – Hola Juan Manuel, te llamo para avisar que la reunión del 19 va a ser la última. – Pero yo no he terminado de lejos mi analítica. Acabo de recibir el permiso del Gobierno Vasco para poner las piezas en el microscopio, ya sabes hay que cubrirlas con una capa de carbón.. – ¿Y cuanto más va a durar? – Al ritmo que voy pues dos meses. – Imposible. Ella ha decidido que tiene que terminar. Ya ha habido comentarios, y ella quiere que finiquitamos el asunto para poder seguir. – ¿Pero como lo hago yo? Ni he empezado mi informe y ni de lejos he terminado. Acabo de empezar con la microscopia. – Yo no lo sé. Soy el mandado. Traes a la reunión un resumen. Y luego te tomas el tiempo con el informe definitivo. – Vale. Pero en la reunión no podemos concluir porque primero hay que poder leer todos los informes y debatir. Esto tiene que ser serio. No se puede improvisar en esto. – Ya sabes como es ella. Nadie la para. Además no te preocupes, el secretario ya está escribiendo las conclusiones. – Pero no tiene los informes! – No te preocupes. Tú traes un resumen a la reunión. Vale? TERCERA CONVERSACIÓN – Pero mírale, como se atreve. Se atreve a criticar hasta a la comisión. Ha, son meras opiniones de nuestros expertos. Ya se le vamos a enseñar como van las cosas conmigo. Llama a los 3 chicos, y organiza una reunión con ellos esta tarde misma. Para preparar la rueda de prensa que vamos a convocar para el viernes. ¿Vas tu Augustín? Pues con Julio y Juan Santos… Es importante que todo sale fluido y que no haya contradicciones. CUARTA CONVERSACIÓN – Hola, soy yo. – Muy buenas, qué tal? -Pues llevo un mosqueo terrible. -Qué ha pasado? – Nadie me ha pedido permiso para hacer público mi informe de la Comisión. – Eso es una ocurrencia de ella. – Pero esto no es lo que nos han dicho. Yo no he verificado mi informe. Ahora ya están en internet sacando los colores a los informes. Estamos haciendo el ridículo. Yo lo he escrito, sin perder mucho tiempo. Total con Nefertiti… – Pues lo siento mucho. Ha salido todo de ella. Ya habían salido los resúmenes del día de la presentación también y ella estaba rabiosa. – ¿Y no vamos a poner una conclusión conjunta que firmamos todos los expertos? – Que va. Para ella el debate está cerrado y punto pelota! QUINTA CONVERSACIÓN – Te vas a meter en líos. Acusar a Eliseo Gil… a base de qué? – Este runrun en internet debe terminar. Tenemos que seguir con Julio y no nos podemos permitir que surge más crítica. – Tú sabes que no es lógico que ha sido él, no? – Yo no sé nada. Sé que lo de Julio tiene prisa. Solo me quedan 2 años, y lo de Julio puede tardar en la universidad. SEXTA CONVERSACIÓN – Bueno aquí en el Consejo de Gobierno nos queda el punto de la querella. Lorena, qué pruebas hay? – Tengo aquí un informe grafológico que confirma que Eliseo Gil es el falsificador. Con las manos en la masa, como se dice. -Lorena, ya sabes con qué prisas se ha hecho este mini-informe, no. Tú realmente crees que un director de excavación puede producir un tal cacao mental? – Esto es ciencia. La ciencia ha hablado y es él. Yo como Diputada, sabiendo estos datos, tengo que actuar. Esto es lo que se espera de mi. – Eres cabezona cabezona Lorena. Estás cometiendo un muy grave error. – Ya basta (portazo impresionante). – Qué la pasa ahora? SÉPTIMA CONVERSACIÓN – No me habías dicho que aquel informe pericial de caligrafía no era concluyente. Nos habéis metido en graves líos. El Fiscal empieza a moverse. – No te preocupes. Ya tenemos otros dos. El mismo neuromotor, si señor. Al 100 por cien. Y como es posible que una experta concluye con mucha razón que es no concluyente, y estos dos si pueden concluir? – Esta es una chica muy lista, está haciendo un doctorado en química analítica en Leioa. – Y esto valdrá como prueba? – Hombre, por lo que ha cobrado. – Otra cosa que me preocupa y mucho. Por qué se incluyó a este Escribano. He visto que no se tiene nada contra él. – Nada contra él? Y la broma, esto es nada? – No entiendo. él hace una broma… lo reconoce, y luego va a falsificar a gran escala. Esto es como acusar un ladrón de una manzana, de un atraco, solo por haber robado una manzana. Además él lo confesó espontáneamente. – Te parece. La broma era la repetición general para ver que cara pondría el personal. – No me parece nada lógica. – Como va a hacer Eliseo Gil una falsificación en euskera, el Escribano es nuestro euskaldun que necesitamos. – Doy la razón a este chico de tu partido que te ha abroncado en aquel reunión sobre la querella, para política no vales con tu ímpetu. (taconazos)
Después me desperté, lo que era un pena. Ya se sabe, esas epifanías son siempre un tanto crípticas. Tampoco hay que tomarlas de todo literales, más bien su mensaje trascendente.
[Aviso: estas conversaciones son ficticias y fruto de mi imaginación. La reunión de Agustín Otsoa Eribeko Landa, Juan Santos Yanguas y Julio Nuñez Marcen y los 3 ex-trabajadores tuvo lugar en la tarde del 14/01/2009. La bronca entre Lorena Lorena de Lacalle y su partidario parece ser también autentica.]
Me ha llegado un precioso librito, con un título enigmático: 400m. El subtitulo ya aclara algo más:
Sobre los óstraca de Iruña-Veleia, y el trayecto desde la arqueología al arte contemporáneo.
¿Entonces hay dos noticias: los hallazgos SON falsos y ya no forman parte del ámbito de la arqueología, pero se considera su contenido tan interesante y valiosa que deben tener un lugar en el arte moderno?
Mi primera reacción es pensar en Eliseo y Idoia. Eliseo sufre ni más ni menos de una violación de sus derechos fundamentales: justicia con garantías en un tiempo razonable. ¿Se acordarán los testigos algo, o sus recuerdos son sustituidos por lo que han leído en el periódico? Y no hablamos del desprestigio de su trabajo que fue declarado malo en todos los frentes (ver páginas 23 y 24 del Informe de los Arqueólogos de la Comisión, mientras que asesor Perring – ver 3.7.4 en la p.48 del mismo informe, al igual que el experto mundial en metodología arqueológico, y más concreto el padre de la metodología moderna arqueológica, Harris, confirman que el trabajo arqueológico era correcto).
En esta misma línea escribió Dr. Harris una carta publicada por el diario Gara con el título «Es imposible falsificar los 400 grafitos de Iruña-Veleia«. Edward Harris visitó acompañado de Prof. Nuñez, el «actual» director el yacimiento, y opinó a base de la misma documentación que los arqueólogos de la Comisión. ¿Qué dirán Foucault, Derrida y Lyotard de está era de la postverdad?
Después de este arrebato sigo hojeando. La introducción me tranquiliza. Este traslado es simplemente para una exposición en el Artium… a 400 metros de los oscuros bajos del Bibat donde las piezas se encuentran ahora. Sería entonces un camino desde el calabozo a la exposición pública. Cuantas ganas tenemos de ver estos pequeños objetos en realidad, y en mi caso poder verificar costras y pátinas. Una idea feliz!
La línea narrativa empieza a ser divertida. Los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum, recurrieron todos los caminos administrativos para pedir prestado al Museo Bibat los hallazgos excepcionales de Veleia para una exposición en el Artium, ambos en Vitoria. Incluido pidieron el permiso al Gobierno Vasco. El director de Patrimonio Cultural les contesta que no va a ser posible visto que las piezas se encuentran sumidas en un proceso judicial que aún no ha tocado a su fin:
«Como recomendación, si fuese válida para su finalidad , puede ponerse en contacto con el BIBAT y solicitar otras falsificaciones conocidas, como por ejemplo las pinturas de Zubialde, de las que seguro el BIBAT no tendrá inconveniente en prestarle material.«
Creo que este servidor del Gobierno Vasco en realidad no ha hecho mucho esfuerzo para entender las verdaderas intenciones de esta iniciativa: «reflexionar sobre la ausencia de estos objetos, y a implicar al público en los procesos institucionales que determina el destino de su propia cultura material«.
Más allá de batallitas sobre la voz del ciudadano, el verdadero debate que buscan Klaas y Iratxe trata de «un cuestionamento fundamental de la relación entre autoridad y conocimiento, entre maestro y aprendiz, entre lector y escritor«, y este debate me parece altamente interesante y relevante para el caso de Veleia, como veremos.
A Iratxe y Klaas ya conocemos de una exposición en Donostia (ver ¿Puede el arte salvar a Iruña Veleia?) y parece que el tema de Veleia les inspira. Su mirada clínica con unos vídeos donde cada uno aparece como la caricatura de si misma, y sus ‘ostraka desnudos – ´sin su soporte son fascinantes y amplían nuestra mirada. ¿para esto nos sirve el arte, no?
Su sensibilidad aflora en el acabado del libro. La impresión se ha realizado con una técnica llamada mimeografia, una técnica obsoleta que consiste en grabar con un punzón y con una máquina de escribir en una hoja cubierta de cera. Un técnica muy Veleyense de alguna manera… Esta tecnología hace pensar en la literatura ilegal como la samizdat en los Países del Este en le época del Telón de hierro, y me trae también recuerdos de nuestra revista escolar y su corrección con laca de unías. Es en realidad una técnica buena para imprimir nuestras ideas de manera autónoma si por un casual la ley mordaza prohibiese en un futuro este blog.
Quizás se podría relacionar la parábola de Lazaro con el dibujo de la mujer sobre la cama (entonces supuestamente no sería una mujer…) «La arqueología es la ciencia de las suposiciones fundamentadas.»
Seguimos su lectura. La lectura más fascinante del libro me parece el ensayo de Iratxe y Klaas, EXPONIENDO LOS FRAGMENTOS DE UNA DOCTRINA ROTA.
«La arqueología es la ciencia de las suposiciones fundamentadas.» «Proyectar un «otro» bárbaro sobre el pasado vasco, convenientemente, le daba legitimidad al régimen para reprimir el idioma.«
Se hace un repaso de los intentos del régimen de acoplar a los vascos una prehistoria y historia bárbara, y la resucitación del euskera a partir de los años 60 donde se menciona a Txillardegi, uno del puñado de padres del euskera batúa. Sin que se relaciona el uno con el otro, aparecen en esta realidad los hallazgos.
«Estaba claro que el hallazgo iba a suscitar mucha atención ya que ponía en entredicho un número de teorías bien asentadas; obligaba a reformular reconstrucciones de vasco antiguo y latín vulgar en puntos fundamentales; se abrían nuevas perspectivas sobre la propagación del cristianismo en la península; y se cerraba una vez por todas la extensamente debatida hipótesis de la vasconización tardía, que defendía que el euskera no se había utilizado en los actuales territorios vascos hasta final del siglo V o VI. Mucho más significativo probablemente es que estos textos desafiaban la idea del euskera como un idioma de transmisión principalmente oral que no llegó a desarrollar una sofisticada tradición escrita propia hasta tiempos recientes.»
Un buena descripción de los efectos a nivel de conocimiento de los hallazgos, más allá de los habituales fijaciones en calvarios y jeroglíficos. Este ensayo es claramente escrito por personas que se han interesado por el debate, y han tomado en serio los que van contracorriente (nosotros…). Intentan decir algo inteligente sobre el debate, y creo que lo han conseguido de buena manera. No voy a reproducir todos sus razonamientos aquí, pero me permito de sacar algunas parrafadas fuera de su contexto.
Un primer elemento. Cada uno intenta demostrar que sus armas son la más afiladas:
«La sugerencia es que hay diferentes categorías de verdad que coexisten independientemente. Podría considerarse un ejemplo de lo que el filósofo francés Lyotard describe como la condición posmoderna del conocimiento: con la modernidad, la sociedad perdió la fe en las grandes narrativas tradicionales que recurrían a verdades universales. Lo que quedó entonces, fue un conflicto entre diferentes interpretaciones de los hechos que no se podía resolver con una sola vara de medir. La esencia de estos conflictos, sin embargo, es que cada narrativa trata de justificarse no solo ante sisma, sino también ante otras.
En debates académicos, esto se suele traducir en que cada disciplina científica trata de imponer su criterio o estándar de justificación sobre otras disciplinas.»
Touché. Reconozco que muchas veces pienso que las costras y pátinas tienen la última prueba ;).
La siguiente cita me va al alma… y todavía no se qué pensar.
«Tanto los «veristas» como los «falsistas» han hecho numerosas declaraciones similares. Todas ellas parten de la creencia de que existe una aproximación al problema de las inscripciones objetiva y exenta de valores. Se trata del cumplimiento estricto del método científico. Esta convicción es acorde con la cultura occidental donde prevalece la idea de que el único conocimiento real es el conocimiento científico. Todas las demás afirmaciones son clasificadas como mera opinión, prejuicio, ignorancia o ideología, y valoradas como retrasadas, salvajes y primitivas.»
Interesante, pero yo veo en este asunto una línea pragmática que poco tiene que ver con posiciones filosóficas. Tiene relación con otra observación de Iratxe y Klaas:
«Muchos de ellos [comentarios de los que siguen nadando contracorriente en la narrativa de la falsificación] se producen por una sensación de injusticia más que una férrea convicción sobre la autenticidad de los artefactos. Es como si sintieran que una élite autoproclamada les hubiera arrebatado un debate público sobre patrimonio común para resolverlo a puerta cerrada«.
Personalmente no tengo esta sensación de que me han excluido de un debate, nunca hubiese querido participar. Es el despropósito de sus procedimientos y informes que me motivan: sus presencias de cola, sus Descartes, sus imposibilidades y nunca en el imperio romano, ni de aquí hasta el Ural, sus sin lugares a duda, sus unidades científicas, sus prisas, sus intereses personales y sus desintereses por costras, pátinas y excavaciones de control… sus conclusiones anticipadas y sus informes tardías, sus acusaciones interesadas y falsas, sus informes grafológicos imposibles, su absoluta falta de ética por nombrar un miembro de la comisión como nuevo director, sus tendencias a esconder lo que no les favorece, las registradas mentiras de su Presidenta, las conclusiones secretas y anticipadas de su Secretaria, los hiatos en las actas…
Y efectivamente:
«Pero el lenguaje de la ciencia no puede separarse completamente del lenguaje de la ética y la política. El conocimiento y el poder son dos cara de la misma moneda. ¿Quién decide lo que es el saber y quién sabe lo que hay que decidir? Lo que ilustra la larga historia que precede al caso de Iruña-Veleia es que la cuestión del conocimiento está íntimamente entrelazada con la idea del estado. Las narrativas que gobernaron la ciencia y la dictadura franquista han perdido gradualmente su poder, pero hay riesgo de que sean remplazadas por una nueva hegemonía: la de una burocracia neoliberal de expertos, recitente o incapaz de lidiar con las ambigüedades de la esfera pública.«
Y va en crescendo:
«El fondo del asunto de los óstraca de Iruña-Veleia no se puede reducir a una cuestión sobre verdadero o falso porque incluye la lucha por el acceso a la conversación misma. Una conversación de donde han sido apartados incluso los propios artefactos físicos (…) Desde entonces, están guardados en lo más profundo del Museo de Arqueología de Álava (…).»
Me dejo llevar por frases aguadas como «la sospecha de falsedad ha «contaminado» todo el conjunto, y bajo la lógica de la eficiencia económica, no parece probable que el resto de las piezas se vayan seguir investigando… siguen embargadas indefinidamente en manos de una administración que las ve como un patrimonio incómodo, una carga administrativa que se debe relegar al olvido.»
De allí que la conclusión es que hay que trasladar, por lo menos metafóricamente, las piezas 400 metros del Bibat al Museo de Arte Contemporáneo donde las piezas estarán «libre del requerimiento de dictar a sus visitantes cómo han de contemplar inscritas en esos fragmentos de cerámica (…) el juicio estético todavía queda en manos del público mismo.«
Pensando en esta metáfora, me recuerdo de Amalia Baldeon, la entonces directora del Museo Arqueológico y miembro de la Comisión Científica Asesora, y la única persona que según las actas se oponía al termino falsificación. Fue cesada por la entonces Diputada de Cultura, Lorena López de Lacalle, siguiendo el viejo adagio culpa la subordinada y salva al jefe. El informe policial también carga contra ella, y curiosamente no contra el Secretario de la Comisión quien es el Director de Patrimonio (jefe de la Directora del Museo…)…y que saca conclusiones antes que los comisionados… ‘por unanimidad científica’….
El ensayo LAUREHUN METRO del sociólogo Iñaki Martínez de Albéniz me fascina de otra manera. Su introducción es de hierro.
Creo que se equivoca cuando caracteriza las inscripciones como «echando por tierra teorías, plenamente asentadas, tanto sobre la cristianización de la región como sobre el origen del euskara». De lo que yo he entendido son justamente dos temas pendientes de respuesta, y para nada son «teoría plenamente asentadas».
Hace graciosas observaciones ontológicos sobre sobre los ostraka… su naturaleza cambia según el contexto en el cual se encuentran:
«son artefactos arqueológicoscuando están custodiados en el Bibat, pruebas historiográficas cuando son esgrimidas en debates identitarios, evidencias criminales cuando están «sumidas» en un proceso judicial (…) y last but not least potenciales obras de arte o elementos de una instalación cuando están a la espera en entrar en el cubo blanco del museo [Artium]. Toda una coreografía ontológica (…) seguirán generando cultura material en otras latitudes, en forma de una incesante proliferación de otras inscripciones: la ingente cantidad de documentos periciales que decretan su autenticidad/falsedad, las notas administrativas que informan de su no disponibilidad (…)«.
Iñaki se inclina hacia la falsedad, en un principio menos y hacia el medio al 100%. El considera que son falsos auténticos basándose en Derrida en su gramatológia:
«Y es cierto que la autenticidad se construye socialmente, la falsificación es más un documento sociológico que científico o jurídico: aunque no alcancen a dar testimonio de origen, los falsos hablan, cuando menos, del deseo de origen. Y es por ello que se pueden considerar falsos auténticos, no tanto en el sentido de verdaderos o acreditativos de origen, sino en tanto que producidos por alguien que se muestra consecuente consigo mismo, como persona auténtica, esto es original, en la expresión de su economía libidiana, de su deseo de ser«.
Yo creo que Iñaki simplemente no ha estudiado suficiente el contenido del objeto que se quiere trasladar. Alguien que se quería afirmar en su identidad, hubiese escrito algunas palabras crípticas en euskera con algún oscura construcción verbal, y la historiografía identidaría estaría servida. Producir más de 72 piezas en euskera para «producir identidad» es buscar problemas. Si añades a estos extraños calvarios, un latín vulgar extravagante y elementos egipcios, lo único que haces y consigues es llamar clamorosamente la atención de muchas disciplinas.
Iñaki nos aporta como paralelos a las falsificaciones de Veleia los Libros Plúmbeos o Plomos del Sacromonte de Granada. Sin que he profundizado mucho, no he encontrado cuales son las actuales pruebas de la falsedad. Muchos artefactos son durante un tiempo considerado falsos y después de nuevas investigaciones ya no, como la Fibula Prenestina. Iratxe y Klaas lo señalan en su ensayo de la siguiente manera: «El conocimiento se desarrolla, los criterios cambian, y el consenso siempre se pondrá en duda.» En este sentido pienso que Iratxe y Klaas nos han aportado una muy interesante reflexión, y no es para diluir la verdad, sino es una observación que es válida para toda la arqueología. Esto no es lo que llaman los franceses flou artistique [«borroso» artístico], sino algo que profesores de arqueología admiten, los yacimientos siguen los mismos pero dentro de 20-30 años su interpretación puede ser muy distinta.
Según lo que entiendo, el contenido de los plomos de Granada es internamente coherente y parece fruto, si son falsos, de un gran esfuerzo inteligente de parecer verdaderas. Esto no se puede observar en los hallazgos de Veleia, el contenido genera extrañeza, es extravagante, desafía, canta. Como falsificación intencionada es autodestructiva. Una única explicación lógica en caso de falsedad sería que se intenta hundir a Eliseo Gil e Idoia Filloy con alguna trampa muy sofisticada donde su contenido roce lo posible imposible.
En este sentido el análisis de Iñaki – me parece a mi – sin sentido. La intención veleyense imposiblemente puede ser establecer ‘identidad’ o ‘provecho personal’. El efecto del contenido es generar miseria.
Lo que no quita que Iñaki, que tiene una pluma de oro, no dice cosas inteligentes y interesantes.
Me queda pegado un comentario de Derrida que cita Iñaki:
«La finalidad de la escritura es política y no teórica, sociológica más bien que intelectual (…) no se trata de conocer, de retener o de comprender, sino de acrecentar el prestigio, y la autoridad de un individuo – o de una función – a expensas del prójimo.»
Perdóname, pero esto es exactamente lo que pienso sobre el trabajo de Comisión y la sobre-actuación de la Diputación.
Un tercer ensayo se titula LEKUZ ALDATU, LEKURA ITZULI (TRASLADAR ES TRADUCIR) de Hakaitz Cano. Entiendo que se trata de una reflexión humorístico-poetico-filosofico pero por falta de dominar el euskera suficientemente no puedo reflexionar sobre este trabajo.
El libro termina con una carta de Txillardegi traducida al castellano:
«Donostía, 2009/XII/29 Yo de nuevo. FELIZ AÑO NUEVO, para empezar. Mañana tengo que ver a dos médicos. Con esto te quiero decir una sola cosa: que mi estado de ánimo no está para entrar en «batallas». Por eso prefiero no «aparecer», pues la salud me lo desaconseja. Por desgracia. Me he estado metiendo en mil peleas durante mucho tiempo, pero ahora cumplidos los 80, no sería prudente. Pero el «falsificador»… de Veleia ¡¡sabía mucho!!(?). Lo que se ve ahí, en resumidas cuentas, son indicios de un euskera arcaico. Pero a Lakarra no parece gustarle esto. El tiempo dirá. No puedo escribir ningún artículo. Daré mis opiniones. Y si te parece bien, las usas.
Un abrazo, Joseluis»
Yo creo que este librito, que recrea el ojo, nos aporta una reflexión muy original sobre el Iruña-Veleia Afera, muy fuera de los circuitos «tradicionales». El proyecto que proponen me parece una digna acción de rebeldía contra el orden establecido. A ver qué opináis…
Cada loco con su tema. Profundizando en el tema de los fragmentos de traducción veleinse del padrenuestro iniciado a partir del trabajo origen de los “Apuntes sobre el sistema verbal vasco” (Alonso Fourcade, 2015), me acerco al texto de la “Didajé” que, junto al evangelio de Mateo y de Lukas , reproducen las primeras versiones “cristiana” del padrenuestro escritas durante los primeros siglos de nuestra era; orígenes en potencia del original traducido en Iruña-Veleia.
Fragmento del manuscrito de Jerusalén de la Didajé
(Schaff, 1885)
Este post, sin embargo, no viene a cuento de las formas verbales utilizadas en las diferentes versiones originales y/o en sus traducciones, sino de lo que se sabe sobre las circunstancias en las que se escribieron y circularon entre las primeras comunidades cristianas las diferentes versiones de este genero de textos (reglas, prescripciones, normas, instrucciones, para uso de las primeras comunidades) en el que habría que incluir la primera versión escrita que conocemos de la Didaje gracias a una copia del siglo XI, en griego, encontrada en el siglo XIX (Schaff, 1885). El original, de autor desconocido, se supone escrito así mismo en griego entre los siglos I y III.
Lo primero que llama la atención, por lo menos a mí, es la coincidencia entre el tipo de comunidad a la que estaban dirigidos estos textos y la descripción que las hipótesis de Larrañaga (2017) dibujan sobre el carácter judeo-cristiano de la comunidad cristiana de Iruña-Veleia. Sin duda, la presencia del padrenuestro en este texto, a la hora de instruir sobre el rezar, ofrece un marco interpretativo a la presencia del padrenuestro en Iruña-Veleia . Por los fragmentos encontrados, se trata de la misma versión de la Didaje y de Mateo y diferente a la de Lucas (Dahan, Guinot, & Baudoz, 2005); lo que no hace sino incidir en la naturaleza, que no parece muy “paulina”, de la comunidad veleinse.
Pero no se trata solo del padrenuestro. Justo a continuación del capitulo ocho en el que aparece esta oración, el nueve comienza así: 9:1 Referente a la Eucaristía, da gracias de esta manera. 9:2 Te damos gracias, Padre nuestro, por la santa viña de David Tu siervo, la que nos diste a conocer a nosotros por medio de Jesús, Tu siervo. A Ti la gloria por los siglos.
GIIVRII «`ATA´´´ZVTAN AIIIN X «IIISVS´´ TA IIGIN BADI ZVR
En este caso, es la presencia de la palabra viña en las instrucciones sobre la eucaristía la que me resulta significativa ya que no hace sino apoyar la hipótesis propuesta por Thomson (2016) sobre la lectura de la pieza 13364; a la par que da coherencia a la presencia de las tres lineas escritas en esta pieza, en la que gure ata, el elemento común en la oración del capitulo ocho y en la fórmula referente a la eucaristía del nueve, da paso a un fragmento de cada una de ellas
Y hay más atisbos de coincidencias. Yo por lo menos veo otro indicio en la pieza n.º 13362 y el contenido del capitulo siete referente al bautismo Pieza veleinse: Superficie superior: SAMVIILL, «`YAVHII´´´ FILI (la V de Samuell es casi una X). Superficie inferior: IN NOMIINII PAT(?) / ATARII IZAN. A la izquierda del texto, figura biconvexa Didajé 7:1 Y referente al bautismo, bautiza de este modo: habiendo recitado estos preceptos, bautiza en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua viva
El bautismo. Dibujo encontrado en las catacumbas romanas
(Schaff, 1885)
Aunque de tanto trabajar con los textos a veces se me olvida el gran número de escenas figurativas encontradas en Iruña-Veleia, tampoco se me pasa por alto que copas y ángeles aparecen representados varios; copas, cuya utilización era la más habitual en estos entornos para simbolizar la eucaristía (más que el pan) y, angeles debido al carácter anunciador de las noticias del padre celestial atribuido a sus apariciones. En este caso concernientes al Dia del Juicio y a las maneras de afrontarlo como explica el texto de “Las dos vías”, incluido en la Didajé o la Epistola de Bernabé, entre otros. Día del juicio al que hace alusión la oración del padrenuestro; el día prometido en el que vendrá su reino y se hará su voluntad no solo en el cielo (donde desde siempre y para siempre se hace. Bueno es el jefe¡) sino también en la tierra (donde algunos parroquianos le han salido algo díscolos). Si seguimos jugando a buscar coincidencias entre el contenido de la didajé – un texto producido en un entorno cristiano que no ha roto con el judaismo, porque para hacerse del club hay que observar toda la Torah, a la atención de lo cristianos gentiles, en un momento en el que la Torah (considerada el “yugo del Señor”) ya no es de cumplimiento sencillo para todos los creyentes, por lo cual se estarían flexibilizando los estatutos del club para aceptar a aquellos que por lo menos cumplan con unos requisitos mínimos- y el contenido de los textos y dibujos veleinses, mi apuesta es que salen más similitudes que ayudan a dibujar los entornos de una comunidad que, como la de Iruña-Veleia, empezaría a estar más o menos organizada alrededor del núcleo familiar y en proceso de jerarquización en base a los señores de las casas como parece sugerir el comentario de Mikel Larrañaga sobre la pieza nº 13380
Grafito A: SAMVIIL IIISVS NIITO (la primera S de Iesus remata en flecha hacia abajo) / VIILIIIAN / PATHIIR PONTIFICII. Grafito B: MARIO CAYO / MAXIMO / PONTIFICII
Y todo ello en medio de una crisis de poder que enfrenta al en ascenso sector gentil local, representado por el amo-propietario, mesurado, con capacidad de discernimiento y entrenado en los asuntos administrativos (¿el mencionado pater pontifice de Veleia sería uno de ellos?), con los llamados “itinerantes” (Spléndido, 2012) (ya fuesen paulistas originales iluminados por el espiritu santo o profetas ultraortodoxos)
En cualquier caso, las primeras hipótesis de los arqueólogos que realizaron el descubrimiento ya apuntaban a una Domus eclesia al hablar del sector 6, recinto 8 (Domus de los rosetones) (Filloy Nieva & Gil Zubillaga, 2007)
Referencias bibliográficas
Alonso Fourcade, M. P. (2015). Apuntes sobre el sistema verbal vasco. De la actualidad a las formas y funciones verbales documentadas en los grafitos en euskera de Iruña-Veleia. Academia.edu, 1-81. Recuperado a partir de https://www.academia.edu/10788666/Apuntes_sobre_el_sistema_verbal_vasco._De_la_actualidad_a_las_formas_y_funciones_verbales_documentadas_en_los_grafitos_en_euskera_de_Iru%C3%B1a-Veleia Dahan, G., Guinot, J.-N., & Baudoz, J. F. (2005). La prière du Segneur: (Mt 6,9: Luc 11, 2-4). Cahiers Evangeline, (supplément 132). Recuperado a partir de http://www.verbodivino.es/hojear/2213/la-oracion-del-se%C3%B1or.pdf Filloy Nieva, I., & Gil Zubillaga, E. (2007). Conjunto arqueológico de Iruña-Veleia. Informe sobre los hallazgos de grafitos de carácter excepcional. Recuperado a partir de http://www.alava.net/publicar/Informes/Veleia_Inf_30.pdf Larrañaga, M. (2017). Lo pagano y lo cristiano en Iruña-Veleia: una pespectiva contextual. Schaff, P. (1885). The oldest church manual called The teaching of the twelve apostles : [Didache ton Dodeka Apostolon] : the Didachè and kindred documents in the original, with translations and discussions of post-apostolic teaching, baptism, worship, and discipline, and with illustrations and facsimiles of the Jerusalem manuscript. New York : Charles Scribner’s Sons. Recuperado a partir de http://archive.org/details/oldestchurchmanu00scha Spléndido, M. A. (2012). La esclavitud en las primeras comunidades cristianas: Práctica, discurso y controversia. Universidad Nacional de La Plata. Thomson, M. (2016). Cristo, la vid y la estrella azul. Nueva interpretación de dos grafitos vascos de Iruña-Veleia. Presentado en Segundo Congreso Internacional sobre Iruña-Veleia, Vitoria-Gasteiz.
(adaptado de aportaciones de Bernat Mira Tormo al círculo de discusión LenguaIberika)
A BILBAO lo traduce el donostiarra Nicanor Narbarte por “pueblo en parte baja”. La O podría venir de BO= “alto”, es decir, pudiera ser que del monte Archanda o BIL-BO se trasladaran a la parte baja o BIL-BE, BIL-BA; y/o que BIL-BA-BO fuera= “pueblo bajo-alto”.
Lo cierto es que el euskérico ‘bil(du)’ está claramente presente en etimologías previas al latín, y especialmente en la toponimia ibérica. Es previsible, siendo una antigua palabra vasco-ibérica BIL = “cercado”. Por ejemplo, está presente en Bil-bil-is como antiguo nombre ibérico de Calatayud (¿por ser antiguamente un poblado doblemente cercado, ya que la repetición de adjetivos es enfatizadora en euskera?).
Se dice que VILA y VILLA son de origen latino, pero el latín debió de coger cosas del anterior sustrato preindoeuropeo con el que el euskera está ligado. Y podría muy sencillamente haber pasado al latín por medio de la gran aportación de la lengua etrusca a este idioma tardío.
Aquí tenemos un caso, una etimología clara con “villa”:
BIL = ‘población cercada’ o “pueblo” àBILA = “el pueblo” à VILA = “pueblo” en valenciano y gallego; y VILLA = “pueblo” en castellano.
Igualmente, gran parte de la toponimia italiana y de las grandes islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia pueden traducirse por la lengua vasca, pero no por el latín. Un ejemplo son los datos mostrados recientemente por Euskararen aztarnak Sardinian? de Juan Martin Elexpuru (2017, Pamiela).
El latín y el euskera comparten mucho léxico, pero demasiado frecuentemente se presuponen préstamos ‘latínàeuskera’, sin argumentar por qué no fue posible un previo paso ‘protoeuskeraàlatín’.
Nunca olvidemos lo que contestó Barandiaran cuando le preguntaron si el euskera venía del Cáucaso: “lo mismo se tarda en caminar de allí hasta aquí, que de aquí hasta allá”.
Con esta propuesta sólo pretendo hacer visible que algunos grafitos «imposibles» de temática religiosa son perfectamente posibles; extraordinarios sí que son, pero verosímiles también en ese lugar y en el contexto de los «aires filosófico-teológicos» que circulaban en ese tiempo. Y hago la propuesta sólo desde la observación personal y tras la lectura de bastante material sobre el tema, reconociendo mi no-cualificación para meterme en estos lodazales. Con permiso (como cuando entraban nuestros mayores en casa ajena): Escojo el Sector 6 y me atengo mayormente a los grafitos con figura/estampa/imagen que salieron en su Recinto 8; este recinto era, según los arqueólogos, una «gran aula rectangular ubicada al S. del peristilo y del canal…pudiera tratarse de un espacio doméstico dedicado a un uso público de carácter religioso, tipo «domus ecclesia«, datado a finales del siglo III-principios del IV, según entiendo. Importante: se realizaron 4 análisis Carbono-14 sobre muestras orgánicas de la UE.6076 (todas los grafitos que pongo a continuación, excepto 2, son precisamente de esa Unidad estratrigráfica 6076) y el C14 y el análisis AMS (espectroscopia de masas por aceleración, una técnica que ya lleva unos cuantos años en arqueometría) «confirman la datación propuesta por la estratigrafía y los materiales asociados«. Además, es importante recordar que ahí quedó sin excavar la parte sur de ese Recinto 8 del Sector 6, ahí donde hubo una discutida intervención no-arqueológica con presencia de una excavadora «bocart» no hace mucho de ello. Sólo para recordarlo. Por el contenido de los grafitos que salieron en tiempos de LURMEN se propuso como hipótesis la presencia de una comunidad judía ahí. Es cierto que, un poco más abajo en el mapa peninsular, sí que han encontrado una «menorá» judía (en Cástulo, Jaén, donde se encontró otra «domus ecclesia» de esta época o algo más tardía). En Iruña-Veleia hasta hoy no hay símbolos hebreos específicos, tipo «menorah» (. En Tarragona, por ejemplo, sí. Pero para mí que no hace falta la presencia de ninguna comunidad judía ni judeocristiana para hacer verosímiles estos grafitos del Sector 6. Y me explicaré si tenemos un poco de paciencia para comprender el contexto religioso que se vivía en esa época. Notas para entender el contexto religioso: –San Pablo (años 50 d. C.) apenas habla del Jesús histórico y pasa a hablar directamente del Cristo Hijo de Dios, Redentor, Salvador para los judíos pero también para la gentiles no-circuncisos (novedoso). Las epístolas paulinas trazan algunos rasgos de esta «nueva» teología y San Pablo apela a la fe para creer en ello, y punto y amén. No desarrolla más. –El Evangelio de San Juan (años 80-90 d.C.) en su famosa introducción sí desarrolla filosóficamente la figura de Jesús como Logos divino, Hijo de Dios, emisario, enviado del Padre, etc. Esto estaba en sintonía con los términos filosóficos helenísticos de la época (de Filón, de las tres hipóstasis de Plotino, realidades místicas más allá de lo físico…). –La mayor dificultad sería explicar, en términos filosófico-racionales, claro, explicar cómo Dios Padre (Uno, eterno, incognoscible, invisible…) puede actuar sobre la humanidad y salvarla haciéndose (un) Hijo, Hijo también Dios pero ahora también Hombre, sobrenatural pero alcanzable, cognoscible, visible, Padre e Hijo ambos dos y uno e igual de eternos…(lo que hizo que algunos escritores hablaran de una «religión absurda«). –Las distintas «escuelas» gnósticas (en auge siglos II-III) lo explicaron en términos espirituales: Jesús fue un humano que alcanzó la filiación divina en el bautismo, su muerte fue una forma alegórica de desprenderse de la materia corrupta y la resurrección consistiría en alcanzar la Gnosis, la iluminación, el despertar de la chispa divina interna que cada uno lleva dentro, etc (un etcétera también bastante rebuscado, por cierto). Pero los primeros teólogos del cristianismo (San Ignacio de Antioquía, Tertuliano, Justino…) prefieren leer las escrituras más en su literalidad y buscan traducirlos a términos teológicos comprensibles y más o menos creíbles. Ardua y contradictoria labor. La doctrina de las varias iglesias del cristianismo no estaban teológicamente formuladas hasta finales del siglo II-mediados del siglo III, y una de las corrientes no consigue imponerse como la «única» ortodoxa sobre las otras hasta bien entrado el siglo IV (y con ayuda del poder imperial, el Concilio de Nicea el año 325 y post.) Es decir, tras más de 300 años en proceso. –Uno de los Padres de la Iglesia (no el único) pero sí uno de los primeros que intenta formular teológicamente (y en plan catequesis) la nueva religión es Ireneo de Lyon (nacido en Asia Menor el año 130 d.C., discípulo de Policarpo, quien conoció y fue amigo de Juan el Evangelista, importante esta relación directa). Ireneo ya está destinado a Lyon el año 157 (Lyon=Lugdunum, en la Galia, al noeste de Aquitania, a un tiro de piedra de Burdigala); en Lyon, ya obispo, Ireneo intenta constituir y difundir un corpus teórico/teológico de las verdades básicas cristianas (estamos ya en la segunda mitad del siglo II). Es bien conocida su «Adversus Haerenses» en cinco tomos contra las herejías gnósticas. (Pero el mismo Ireneo tiene «toques gnósticos» cuando dice reconocer los siete cielos, la cruz cósmica…luego veremos). Esta «confusión» y esta falta de definición, en realidad es una interacción mutua entre corrientes del judaismo-cristianismo-gnosticismo que se había dado también un poco antes con Tertuliano, por ejemplo, y bastante después con San Agustín aún en el siglo V (el máximp ensador del cristianismo del primer milenio, Agustín de Hipona, había pasado de una escuela filosófica a otra y abrazó el maniqueismo, antes de convertirse en cristiano). —Ireneo de Lyon, además de su «Adversus Haerenses«, tiene otra obra: «EPIDEIXIS«, traducida como«La demostración de la Predicación Apostólica». Es una obrita, casi desconocida y que estuvo perdida hasta 1902, muy breve (la obra se descarga en 30 folios fuente «Times 12»), pero «EPIDEIXIS» debió ser uno de los primeros compendios de la «catequesis apostólica» y que «resume todo el pensamiento teológico del siglo II y que ejercició una influencia decisiva en la ortodoxia cristiana posterior«, palabras textuales de la investigadora Miren Junkal Guevera LLaguno:
«Epideixis» o «La demostración de la Predicación Apostólica» es un ensayo por mostrar las pruebas de legitimación del ministerio de Cristo, demostrando («la demostración de la predicación«) que las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías se cumplen en la persona de Jesús en el Nuevo Testamento y que por tanto lo que cuentan los evangelios es verdad porque ya estaba profetizado que ocurriría así.
Para su teología en su EPIDEIXIS recurre al Pentateuco y a los libros sapienciales y proféticos. La Torá y el mesianismo judío, anterior en siglos al cristianismo, estaba ya asentado y era respetado y bien acogido en ambientes culturales helenísticos (Ireneo se dirige a esa cultura, escribe en griego). En el librito «Epideixis» (ya digo, 30 folios actuales) hay 209 referencias al AT, de las que 121 son citas literales de Génesis, de Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio…Así: Adán es recapitulado en Cristo; María obediente «compensa» la desobediencia de Eva; el rescate/salvación del pueblo elegido por Yavhé desde Egipto+Moisés+Sinaí+Alianza+Tabernáculo+Decálogo es recreado por «Yavhe fili» Cristo en la Redención-Salvación+Gólgota+Nueva Alianza+Eucaristia…
Desde esta perspectiva de establecer un paralelismo y correspondencia entre AT y NT en Ireneo (y en Tertuliano and cia que vienen a decir que el Espíritu de Dios narra en los profetas acontecimientos que habían de cumplirse en el futuro), comprenderemos mejor la presencia de episodios del AT y del NT «todos mezclados» en los grafitos del mismo Sector 6, en una «domus ecclesia», análoga pero autónoma de una sinagoga.
1.-➤➤➤➤➤➤:
Grafito 13359 en ladrillo, Sector 6, Recinto 8:
Ficha arqueológica, Ostracabase:Figura humana en posición orante, sobre cuya cabeza hay tres pequeños trazos convergentes. A su izquierda una figura que podría ser un crismón o un esquematismo.
A mi modo de ver: el grafito representa la Anunciación-Encarnación. El concepto de Encarnación (mismo acto de la Anunciación) es clave para esa primera teología (porque la Encarnación es el acto central de Dios-haciéndose-humano). Para mí este grafito concreto tiene además un valor añadido: no aparece un ángel anunciador ni una paloma en la concepción, como podíamos esperar. Aquí está grafitado: ¿un Crismón? ¿O tal vez la Estrella de David, de gran popularidad en el rito judío desde la antigüedad? («Yo soy de mi amado, y mi amado es mío«, Cantar de los Cantares,6, 3, verso muy apreciado y representado en la estrella, subrayando la Alianza Yavhe-Pueblo). De ser la escena de la Anunciación, como propongo, llama la atención que el supuesto falsificador del grafito no haya usado la figura de un ángel anunciador y punto (hay otras figuras aladas en este mismo sector y recinto). Pero ahí está su «originalidad» y su valor, para mí. Y es que para la incipiente teología de la época de Ireneo, la Encarnación no es explicado como un acto biológico-físico de concebir un niño divino en el seno de una mujer. La Encarnación mística se entendería como la manera en que Dios Pater incognoscible se hace visible, se revela a la humanidad EN su Verbo y su Verbo que ya preexistía (Crismón o Jesús del linaje de David) entra y toma cuerpo en una virgen, se hace carne. Se dirá incluso que el Logos «entra por la oreja», sic (nada de escandalizarse: ver «conceptio per aurem» en iconografía incluso medieval. Por aquello de que la Palabra-Verbo entra por el oído, supongo). Es tan sutíl el detalle ese en el grafito (la virgen escucha, obedece, se deja) que no parece verosímil que un falsificador actual (además tan patoso como se le supone) supiera captar y reflejar tan «delicado» concepto místico).
2.-➤➤➤➤➤➤:
Grafito 13372, en ladrillo. Sector 6, recinto 8, UE: 6076
Ficha arqueológica, Ostracabase: Escena en la que vemos, a la izquierda una figura cuadrada en cuyo interior hay tres líneas convergentes y, sobre ella, otras tres líneas que no llegan a converger bajo unas líneas redondeadas que podrían simular nubes. A la derecha una figura humana esquemática, junto a dos elementos trianguloides en cuyo interior vemos signos numerales, dispuestos en columna, concretamente: I /II /III, en uno; VI / VII /VIII, en el otro. Podríamos interpretar la escena, representando a Moisés con las Tablas de la Ley, junto al Arca de la Alianza
Ireneo, en «Epideixis», 26: Moisés, en el desierto, recibió de Dios la ley: el Decálogo, grabado en tablas de piedra por el dedo de Dios— el dedo de Dios es lo que sale del Padre en el Espíritu Santo-, los preceptos y los derechos que transmitió a los hijos de Israel para que los guardasen. Por orden de Dios construyó el tabernáculo del testimonio, construcción visible en la tierra de las realidades espirituales e invisibles del cielo, figura de la Iglesia y representación profética de las realidades futuras. Allí colocó los vasos, los altares y el arca en la que introdujo las Tablas.
Mi comentario personal: Hay varias versiones que hablan de Moisés en el Sinai, de la Alianza de Yavhé con su pueblo, pero este texto de Ireneo le va como «anillo al dedo» a la escena del grafito. Precisamente, hasta veo en la escena el «dedo de Dios» del que habla Ireneo para este pasaje bíblico. Luego está la mención a los «vasos», «los altares» (¿en el Monte Sinaí? ¿o está transplantando el símbolo al altar de la eucaristía?) y la luces de santidad, tan presentes en I-V.
Similar a esta escena bíblica, pero algo más burda, hay en el grafito el 13377, mismo sector, mismo recinto, misma UE, también en ladrillo. No la traigo para no extenderme en demasía.
Anexo en julio/2018: Retomo, ahora sí, elgrafito 13377, la otra representación del Sinaí, porque creo que está estrechamente relacionado con el grafito anterior comentado y con todo el conjunto. Este grafito 13377 (del mismo recinto, misma unidad estratigráfica) también habla del Sinaí, sí, pero creo que habla de la escena siguiente en la secuencia bíblica: de cuando Moises baja del Sinaí con las Tablas de la Alianza y, viendo a su pueblo adorar un becerro, monta en cólera (los santos también se enfadaban) y rompe las Tablas (veo el monte a la izda, veo que las Tablas están rotas en su lado derecho, veo los brazos del personaje como arrojando y al otro lado la vara de profeta). Es mi propuesta de lectura.
«Y sucedió que tan pronto como Moisés se acercó al campamento, vio el becerro y las danzas; y se encendió la ira de Moisés, y arrojó las tablas de sus manos, y las hizo pedazos al piedel monte.» (Éxodo 32,19)
3.-➤➤➤➤➤➤:
Grafito 13360, en ladrillo; Sector 6, Recinto 8, UE. 6076)
Ficha arqueológica, Ostracabase: Escena figurativa en la que se observa, a la izquierda lo que podría ser el esquematismo de una construcción a dos aguas entre dos árboles. A la derecha se ve una especie de mesa triangular, sobre la que hay una copa destacada por tres líneas convergentes a cada lado y, a su derecha, hay un esquematismo humano en posición orante. Bajo dicha mesa podemos leer SINAIII, palabra remarcada con tres trazos a cada lado.
Ireneo en Epideixis 26:«…el Tabernáculo del testimonio, construcción visible en la tierra de las realidades espirituales e invisibles del cielo, figura de la Iglesia y representación profética de las realidades futuras…Les dió la ley levítica…al servicio del culto…».
Comentario mío: El grafito nos habla del mismo pasaje bíblico, es otra manera de representar. La construcción a dos aguas entre árboles, en mi entender, es la Tienda para el Tabernáculo, «portátil» pues eran nómadas por el desierto en ese tiempo; es la Tienda para el Tabernáculo montada y con árboles en los ángulos del «atrio» rectangular donde se hacían las ofrendas (Yavhé dió instrucciones a Moisés de que hiciera una tienda de modo que pudiera ser desmontada y montada fácilmente). Ver wikipedia: «Tabernáculo». Nótese la presencia de: «SINAIII» y Copa sagrada (luces de santidad) sobre la mesa (otra vez paralelismo Tabernáculo-Morada de Yavhe-Alianza-Sagrario…). Luego volveremos a esa simbología de la Copa y Moises y Jesús como fuente de agua viva…
Nota: Para nada pretendo de-mostrar que la teología de Ireneo de Lyon ha sido la que ha inspirado los grafitos de Iruña-Veleia. No. Solamente cito a Ireneo y a padres de la Iglesia de su tiempo para hacer ver que, para esas fechas, esas «escenas» estaban ya siendo narradas en las catequesis del cristianismo primitivo. Digo más: que esos eran los mensajes centrales que estaban queriendo transmitir (Alianza, Salvación…).
Añadido julio/2018: Es bien sabido que la Patrística (Justino, Tertuliano, Ireneo, Cipriano de Cartago, Clemente de Alejandría…) de los siglos II y III tratan de (de)mostrar con reiteración que el Nuevo Testamento es el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Esta ya está dicho pero disculpad si lo repito por recordar. Y es que los grafitos hasta ahora referenciados en este post hablan del Éxodo de Israel y de la Alianza de Yavhe para con su pueblo en el Sinaí y de su presencia en el Tabernáculo…(pasajes del Antiguo Testamento). Y creo que la «réplica» de la misma Alianza Dios-Pueblo pero en escena del Nuevo Testamento (es decir, Sacrificio del Altar-Eucaristía) está en el grafito 13337, encontrado también en el mismo Sector 6, este enntre los escombros que rellenaron el pasillo o fosa que daba al mismo Recinto 8. Añado pues el grafito 13337 porque me parece de un gran valor para el debate. Grafito 13337, Sector 6, Recinto 12/14, UE. 6182: además de estar grabado en arcilla antes de cocción (así creo), además su contenido es relevante.Atención: es material de relleno, y está datado en época tardorromana (a partir del siglo V d.C.). Vemos (yo al menos así veo) una mesa (que bien podría ser un altar = altare = alta ara, está a una altura del suelo, parece), un altar sobre columnas con decoración salomónica, detalle sutil, ahí es nada. La mesa del altar tiene un recuadro central que bien podría ser el Antimensios griego (anti-mensa, un paño de lino con representaciones y reliquias de mártires que se colocaba en el centro del altar para depositar sobre él el caliz. Se utiliza aún hoy día en la misa. (¿Se utilizaba ya para el siglo V el antimensios? Parece constar que el Papa Silvestre (año 325) ya lo utilizó en oficio celebrado en las termas de Trajano en Roma).
Sigamos: a pie del altar una figura humana ¿porta un cáliz en su mano derecha?. Desde su cabeza «sale» como una «coleta» hacia atrás. Propongo: ¿podría ser el obispo-sumo sacerdote-oficiante de espalda subiendo al altar, con el cáliz en la mano, portando mitra sobre su cabeza y la tira (ínfula) de la mitra hacia atrás?.
«Y tomando la copa…este es mi sangre de la nueva Alianza…»(Mateo, 26, 27-28)
1ª Lectura que propongo para ese grafito: escena de la celebración de la misa, con liturgia bastante desarrollada y similar al actual.
Me pregunto: ¿Celebraban la Eucaristía en aquel tiempo de este manera tan «actual»?Pues sí, y bastante antes también celebraban parecida liturgia. San Justino (muerto en el 155) escribe carta al emperador Antonino Pío y al Senado Romano, explicando así sus ritos: «…el día que se llama del sol se reunen todos los cristianos del campo y de la ciudad…tras las oraciones…el que preside…recibe de la asamblea pan y un vaso de vino mezclado con agua…y pronuncia una larga «acción de gracias» (del griego: εὐχαριστία, eucharistía, ‘acciónde gracias’) (San Justino, «Primera Apología I, 65» -años entre 150-155)
2ª lectura, como alternativa: representación del ciborio (especie de baldaquino) sobre columnas «salomónicas» y techo plano y cúpula en su centro, haciendo templete al altar o al tabernáculo; parece que era un elemento central y muy presente en la arquitectura paleocristiana.
Ciborio prerrománico S.IX, Sovana (Italia)
.
Añadido agosto/2018:
Grafito 13344: Sector 6, Recinto 12/14, UE. 6185: Encontrado entre el mismo material de relleno, como el anterior, y de cronología coetánea, es decir, cronología siglo V d.C. (Ostracabase)
Ficha arqueológica en Ostracabase: Escena figurativa esquemática, en la que podemos ver de izda a dcha: una especie de construcción rectagular (¿una torre?), dos figuras humanas (¿con sendas varas?) junto a una estructura cuadrada (¿una mesa?) en cuyo interior hay tres trazos rectos convergentes y, a la derecha del todo, una figura trapezoidal. Sobre ellos se distinguen unos trazos horizontales y oblicuos, así como una figura semicircular (¿un astro?). En la parte inferior izquierda, figura cuadrangular, en cuyo centro hay otra circuloide y unos trazos rectos horizontales. Se distinguen otros trazos rectos sueltos en la escena.
Mi propuesta de lectura: la escena nos habla del bautismo del catecúmeno, rito de iniciación en los Misterios. Parte izda de la imagen: la piscina para la inmersión, aguas en movimiento y cabeza del catecúmeno inmerso. Centro de la imagen: mesa de los misterios-celebración al que accederá el nuevo iniciado tras su bautismo; en derredor a la mesa, dos personas (comunidad de creyentes) con los brazos extendido en actitud orante. Donde la ficha arqueológica dice: ¿una torre? parte izda arriba propongo que se vea como «pastoforio», conditorium, especie de armario («secrétanum»>secrétaire>secreter?(que posterior evolucionará a los sagrarios actuales, sagrado-secreto). Vemos uno muy similar en el Mausoleo de Gala Placidia en Rávena, construido entre el 425 y 430 d. C (es decir, coetáneo con la escena del grafito 13344 de Iruña Veleia).
Junto a la «Mesa del Sacrificio», obsérvese el armario = «conditorium» = «secrétanum» >
Grafitos 13365 y 13386, ambos en ladrillo, ambos del Sector 6 (uno en el Recinto 8, el otro en el pasillo que daba a ese recinto). Temáticas relacionadas: presencia divina, salvación, manantial de agua, sacramentos…
Ficha arqueológica, Ostracabase: Especie de copa sobre la que hay una figura ovalada. De ambas salen trazos rectos oblicuos.
«Moisés…golpeó la roca con la vara…y brotó agua» (Éxodo, 17 / Numeros, 20).
«Y todos bebieron la misma bebida espitual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo (Pablo, I, Corintios, 10) Ireneo. Epideixis, 46) Hipólito…)
Ficha arqueológica, Ostracabase: IAN / TA / IIDAN / DIINOS (la S final, grabada en el canto del asa).
Comentario mío: Es (podría ser) la fórmula de consagración en la eucaristía = palabras de la última Cena instaurando la Eucaristía: «tomad y comed … tomad y bebed…» Si así fuera, una sutileza: sólo Mateo añade expresamente el «comed …bebed todos«= deno(c) ?? . (Mateo 26).
La lectura «deno(c)» tomado como => «denok» (en el sentido de => «todos nosotros») fue calificada como «imposible» por miembros de la Comisión de Expertos, básicamente en Joseba Lakarra. El lo toma como «deno(s) = denok» sin más alternativas y fue este uno de sus argumentos estrella para calificar los textos en euskera de «indudablemente del siglo XIX o XX«).
Otro «denos» sale al lado del grafito anterior: «denos zure naia» (grafito 13368-B); ahí la letra final «S» parece más clara pero no tiene mucho sentido como «deno(s)»=denok en el sentido de «todos nosotros tu voluntad«:
JuanMartín Elexpuru propuso que «denos» podría ser nombre propio. En Epigrafía hay nombres de origen griego en -OS, tipo ZOSIMOS; o LYKIOS ibérico). Hector Iglesias también habla de DENOS como un posible nombre céltico.
Enero/2020: Si se me permite la osadía, he propuesto en un comentario de otro post que el DENOS podría ser leído con naturalidad como: «DENOÇ» con cedilla, «DENOZ«, imperativo de un supuesto «(e)*DENOTS-i« o de un «(e)*DENOZ-i» (tal como «(z)atoz- (z)atoz-i» es imperativo de «(e)torr-i», por ejemplo. O «legoz(ke» una forma verbal en uso de «(d)egon«.
Pregunta 1: Ese (e)*DENOS-i – DENOÇi – quizás DIINOQui ¿podría ser préstamo del latino «tenere- tendere«?? Teneo, Tenui...t > d. Este es préstamo del griego antiguo «teíno«, atribuído a raíz proto-indoeuropea «*ten» = ex-tender; sánscrito: «tanoti«.
Pregunta 2: ese propuesta mía *DENOÇ-I > dEhOTZI ? (si es verdad que D- = 0) ¿Ha podido evolucionar a > EgOTZI. ??. Existe en euskera actual: EGOTZI = lanzar, arrojar, tender, imputar…
También los verbos «ERAUNSI» – «IÑOTSI» significan primitivamente «estar manando o derramando» (según Euskaltzaindia OEH).
Tenemos en el vizcaio actual plenamente vigente el «DIÑO – DINOTSUT – DIOTSUT«…
DENOÇ > (d)IÑOTS…no parecen estar «lejos».
Tampoco me parece ridículo (a lo mejor, sí) TENEO > (e)DENEOqui > ED(e)(n)Oqui > EDUKI.Quizás deberíamos leerDENOQui (como JEIQui – EDUQui (como aquelICIOQUI dugu?? 😉
–Pregunta 3: Lakarra, al hablar sobre las etimologías de los verbos vascos que comienzan en «yod», propone para «JOSI» < e-dos-i / Para «jakin» < e-dakin. / Para «jarri» < e-darr-i)…
Pregunto: los actuales «JAUZI – JEIKI – JEITSI…» podrían ser una de las evoluciones desde < e-(d)E(n)OZ-i > DENOÇi. ?.
Elucubraciones y enredos aparte (barkatu) sí que me parece razonable proponer a los expertos un pequeño esfuerzo para buscar una alternativa a la lectura de Gorrochategui y Lakarra: «DENOS = DENOK con único significado de TODOS» que, en ese contexto, no tiene encaje. La alternativa que propongo (desde mi absoluta ignorancia) es que los dos DIINOS –DIINOC – DIINOÇ (encontrados juntitos en ese Sector 6) sean tomados como verbos (en el sentido de: hágase, séase, derrama, caiga, concédase...o en participio).
6.-➤➤➤➤➤➤:
Graffito 13366, en ladrillo; Sector 6, Recinto 8, UE. 6076:
Ficha arqueologica, Ostracabase: Crucifixión con una figura humana en la cruz. Representada con barba y rasgos esquemáticos. Un trazo oblicuo lateral que sale de la zona central de la figura, podría representar una lanza clavada. Sobre la figura y en la parte superior de la cruz, el epígrafe INRI
Mi comentario: en el Sector 6 salen varias cruces con figura crucificada. Dejando (por ahora) aparte el tema de los crucifijos, y siguiendo a los textos escritos de Ireneo y la hipotética influencia de su Catequesis en estos grafitos, traigo concretamente esta Cruz del grafito 13366. Me parece que el autor del grafito, más que relatar una escena de muerte violenta, pretende significar el crucificado y el significado de la crucifixión ¿para gente catecúmena?: brazos bien extendidos, ¿expiación-salvación-abrazo?…Y ya se ha dicho que Ireneo habla de una «crucifixión cósmica«, en esos términos.
Texto de Ireneo de Lyon, Epideixis, 34: (Es copia literal, inclusive los paréntesis, de la traducción de la Colección Fuentes Patrísticas, vol. II, por Eugenio Romero, Edi. Ciudad Nueva). «Y como el Verbo mismo Omnipotente de Dios, en su condición invisible, está entre nosotros extendido por todos este universo (visible) y abraza su largura y su anchura y su altura y su hondura…la crucifixión (visible) del Hijo de Dios tuvo también lugar en esas (dimensiones, anticipadas invisiblemente) en la forma de cruz trazada (por Él) en el universo. Al hacerse en efecto visible, debió de hacer manifiesta la participación de este universo (sensible) en su crucifixión (invisible), a fin de revelar, merced a su forma visible, su acción (misteriosa y oculta) sobre lo visible, a saber, cómo es Él quien ilumina la altura –es decir, lo celeste– y contiene la hondura –las regiones subterráneas–…»
¿Es esto lo que escenifica el grafito 13366?: una crucifixión cósmica, expresada en términos cuasi gnósticos pero escritos por un obispo eclesiástico ortodoxo como Ireneo? Como ya queda dicho: a la hora de desarrollar los discursos teológicos en los siglo II-III, es evidente la «competencia» y al mismo tiempo la influencia mutua entre el cristianismo y el gnosticismo; pero además entraba en la interacción también el judaismo, y el mitraísmo (este de especial implantación en el ejército romano)…
De hecho, en el mismo Sector 6 está la pieza 13347, donde se lee en el mismo grafito «IAVHII / IVPITIIR / MITRAII...
Además, ahí están las controvertidas y no muy bien explicadas «rayas de santidad» presentes en varios de los grafitos (rayas/rayos grabados sobre figuras y sobre nombres) que bien podrían estar hablándonos de las «aureolas – gracias de santidad» cristianas que descienden del Espíritu, o de luces de Iluminación que ascienden al Pléroma gnóstico, o de los rayos del Sol Invicto-Helios, o de los «cuernos» de Moisés de San Jerónimo…(«un rostro -el de Moisés- del que emanaban rayos de luz«. (Éxodo, 34, 29-35)
En realidad, pequeñas variantes de una misma historia mí(s)tica que busca vestir y sublimar nuestra efímera existencia humana (desde que Adán y Eva fueran expulsados del Paraíso al comer del árbol de la ciencia (del bien y del mal) y tomaran cons-ciencia de su «desnudez»).
7.- Últimos grafitos por hoy ➤➤➤➤➤➤:
(el 7 es un número bien hebreo, dejaremos pues el post con este 7). Dejo en el tintero grafitos del mismo Sector 6, misma unidad 6076, bien interesantes y bien relacionados pero no es bueno que sea tan pesado. Antes de terminar, solamente quiero citar: ➤➤Grafito 13361, con texto: NIIRII ATA YAVH... ➤➤Grafito 13363, ¿inscrito antes de cocción?, texto: YAVHII GUVRII ATA ➤➤Grafito 13371, con texto GIIVRII ATA ZUTAN / ATA YAVHII ➤➤Grafito 13383, ¿inscrito antes de cocción? , texto: IIISHV YAVHII FILI En mi modesta opinión, estos ATA versus YAVHE casi indistintamente y entre «rayos de santidad» se entienden bien desde el afán por establecer un continuum entre el YAVHE del Antiguo Testamento y el «PADRE» del Nuevo Testamento en los evangelios de Marcos y Juan. «…y en todos nosotros está el Espíritu que grita «Abbá» (Padre)(Ireneo de Lyon, Epideixis, 5).
«Ahora pues, Yahve, tú eres nuestro Padre; nosotros el barro» (Isaias 64, 8)
Antonio Orbe (Bergara 1917-2003, teólogo profesor en Roma) en sus numerosos trabajos: «Estudios sobre la Teología cristiana primitiva», «Introducción a la Teología cristina siglo II-III», sobre el pensamiento gnóstico, sobre la procesión del Logos…etc. teoriza profusamente sobre esa evolución de Yavhe a Dios-Padre. ➤➤Grafito 13382, texto: SARA – ABRHA(M) – ISSAAC / ABAR – ABRAIIA – ISRAII(L).
¿Quién demonios dijo que la investigación y el debate ya quedaban cerrados? Qué poca curiosidad. Con la cantidad de cosas interesantes que han quedado en el tintero.
Por ejemplo, este grafito 13448, «inexplicable»…
Acaso quiere representar la Escalera de Jacob,
Alianza entre el cielo y la tierra…
Génesis 28, 11-19) ?
(Pero no la incluímos, porque no salió en el Sector 6).
el noveno aniversario de la expulsión de Lurmen de Iruña-Veleia y de la judicialización del tema.
El 19 de noviembre de 2008 la Diputación Foral de Álava expulsó del yacimiento a la empresa Lurmen, dirigida por Eliseo Gil e Idoia Filloy, en base a unos informes de dudosa calidad y objetividad elaborados por una comisión formada casi exclusivamente por miembros de la EHU-UPV. Al poco tiempo, la diputación se querelló contra los arqueólogos. Han ocurrido muchas cosas desde entonces, y a nuestro juicio lo más destacable ha sido la presentación de más de veinte informes elaborados por expertos internacionales avalando la autenticidad de los grafitos y el buen hacer de los arqueólogos. Nueve años después, Eliseo Gil y dos colaboradores de Lurmen se encuentran a la espera de una decisión judicial que parece no llegar nunca. De hecho es con mucho el proceso que más se está dilatando en nuestro país. En estos momentos el caso está en manos de la Audiencia Provincial de Araba, la cual tiene que decidir si archiva el caso o va a juicio. Pongámonos por un momento en la piel de Eliseo Gil: nueve años de “pena de banquillo”, condenado mediáticamente, inhabilitado de facto para ejercer su profesión, siempre a la espera de una decisión judicial que no llega. Un verdadero calvario, una verdadera tortura. Llegados a este punto, denunciamos con firmeza la desesperante lentitud del Juzgado Provincial de Álava y exigimos a dicho ente que dicte de una vez por todas una resolución que, a nuestro entender, no puede ser otra que el archivo del caso y el envío de una muestra de las piezas a laboratorios especializados en Arqueometría. También pedimos a las fuerzas vivas del país y a los medios de comunicación que rompan su silencio y se hagan eco del caso, aprovechando el noveno aniversario de aquel infausto día.
SOS Iruña-Veleia
La diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes de Álava, Lorena López de Lacalle (2i) y el presidente de las Juntas Generales de Álava, José Antonio Zárate (2d); con los miembros de la comisión científico-asesora para el estudio e investigación del yacimiento de Iruña-Veleia. (Foto EFE-noviembre-2008)
PRENTSA-OHARRA: Azaroak 19, bederatzi urte betetzen dira Iruña-Veleiako aztarnategitik Lurmen bota eta gaia auzibidean jarri zutela 2008ko azaroaren 19an, Eliseo Gilek eta Idoia Filloyk zuzendutako Lurmen enpresa kanporatu zuen Arabako Foru Aldundiak Iruña-Veleiako aztarnategitik. Horretarako, Euskal Herriko Unibertsitateko irakaslez osaturiko batzorde baten txostenetan oinarritu ziren, nola-halako kalitatea eta objetibotasuna erakusten duten txostenak, egia esanda. Handik gutxira, Foru Aldundia arkeologoen aurka kereilatu zen. Gauza asko gertatu da harrezkero, baina, gure ustez, garrantzitsuena izan da grafitoen benetakotasunaren eta arkeologoen praktika onaren aldeko hogeitaka txosten egin eta aurkeztu direla, nazio askotako ikerleek idatziak. Bederatzi urte igaro dira eta Eliseo Gil eta Lurmeneko bi kolaboratzaile epaitegiaren erabakiaren zain jarraitzen dute, sekula heltzen ez den erabaki horren zain. Izan ere, gure herrian irekirik jarraitzen duen auzirik zaharrena da askogatik. Une honetan auzia Arabako Audientzia Probintzialaren eskuetan dago, erakunde honek erabaki behar du behin betiko artxibatu ala epaiketara eraman.
Jarri gaitezen une batez Eliseo Gilen larruan: bederatzi urteko “aulki-zigorra”, mediatikoki kondenatua, bere lanbidean jarduteko de facto ezgaitua, sekula iristen ez den erabaki judizialaren zain. Benetako kalbarioa, benetako tortura. Une honetara helduta, Arabako Epaitegiaren geldotasun etsigarria salatu nahi dugu, eta erakunde horri exijitzen diogu hartu dezala behingoz erabakia. Kasua artxibatzea eta ondoren piezen lagin bat Arkeometrian espezializaturiko laborategietara eramatea da, gure ustez, hartu daitekeen erabaki bakarra. Azkenik, herri honetako indar biziei eta hedabideei eskatzen diegu hauts dezatela gai honen inguruan dagoen isiltasuna, egun beltz haren bederatzigarren urteurrena profitatuz.
Juntero Aldecoa pregunta en la Comisión de Cultura de 17/5/2010 a la Diputada de Cultura si el nombramiento de Nuñez nos es en un regalo por servicios prestados [con la Comisión]
Hay varias razones para fijarse en las peripecias del profesor Julio Nuñez en relación con Iruña Veleia. Prof. Julio Nuñez fue nombrado como redactor para escribir un Plan Director, y luego como Director y ejecutor de este Plan, después de que una Comisión Científica Asesora declaró falsos los hallazgos excepcionales, y la Diputación foral de Álava echó al Director anterior, Eliseo Gil de la empresa LURMEN, el equipo de arqueólogos que descubrió los llamados hallazgos excepcionales. Para más información sobre el asunto se puede consultar: http://www.sos-irunaveleia.org/affaire.
Prof. Nuñez es catedrático en el Departamento de Arqueología de la Universidad Vasca (UPV), y formó parte de una Comisión Científica que se convirtió en un órgano sancionador. Él firma un informe que destroza el trabajo de LURMEN – realmente no había ningún puntito de luz en su trabajo, y también en numerosas entrevistas y declaraciones ha formulado su desprecio general por el trabajo de LURMEN, la empresa que gestionó anteriormente Iruña Veleia. Actualmente en el yacimiento las intervenciones de LURMEN, que han salvado el yacimiento del abandono en los años 90, son borradas de la memoria. Es absolutamente no ético, que el juez se convierte en beneficiado, y este principio debe ser sagrado. Para mí descalifica por completo el informe de el Área de Arqueología.
Las declaraciones de profesor Nuñez a menudo huelen a manipulación, faltar a la verdad y la grave exageración como en numerosas ocasiones hemos demostrado: su ara con el nombre publicada en el momento de dar una rueda de prensa, mientras en realidad el número de Veleia fue publicado únicamente el mes siguiente, su descubrimiento de las ruinas del convento de San Juan, mientras estás estaban perfectamente localizadas y las conocimos hasta nosotros – su ubicación es perfectamente visible en conocidos mapas antiguos, para citar dos casos. Su misticismo sobre su equipo de trabajo y Comisión Científica son altamente llamativas.
Se trata de los restos de un complejo de la orden de Jerusalén, Rodas y Malta, según el equipo de arqueólogos
13.06.12 – 16:29 –
VASCO PRESS | VITORIA
Los arqueólogos e investigadores que trabajan en la ciudad romana de Iruña-Veleia han descubierto un monasterio medieval de la orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta. Esta zona no podrá ser en principio visitada por el público hasta que sea acondicionada con el fin de garantizar su seguridad.
El director de los trabajos de excavación e investigación en Iruña-Veleia, Julio Núñez, ha anunciado hoy en rueda de prensa este descubrimiento y ha explicado que la existencia de este monasterio está documentada en escritos del siglo XVIII de varios autores alaveses y también por el ilustre alavés Ricardo Becerro de Bengoa.
Pero la documentación de este convento no significa que su descubrimiento haya resultado precisamente sencillo debido a que, según ha explicado Núñez, se encuentra oculto en una zona boscosa habitada por fauna salvaje. Esta circunstancia llevó a «crear una especie de calles que desforestaran el área y lo sorprendente fue encontrarnos con unas estructuras enormes«.
Núñez ha evitado ofrecer los detalles del descubrimiento hasta su publicación en un artículo científico, pero ha informado que se trata de las ruinas de un monasterio medieval de la orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta. Las instalaciones estarían compuestas por las estancias habituales de un convento y dos iglesias.
Los investigadores no han puesto fecha a la construcción del convento, que ocupa aproximadamente unas tres hectáreas junto a la ciudad romana, y la única información concluyente de la que se dispone es que la orden que habitó el monasterio se fundó en el siglo XI y permaneció en el lugar hasta como mínimo el siglo XVIII.
Este convento medieval no ha sido el único descubrimiento de los últimos meses. Así, y según ha señalado el director de las investigaciones, se ha localizado la vía romana que unía Iruña-Veleia con la población leonesa de Astorga, un gran edificio público de carácter comercial y evidencias de que el exterior de la ciudad amurallada tenía también ocupación desde el siglo V.
Núñez ha explicado que en principio el convento no será incluido en la visita guiada que se ofrece al público. «Nos gustaría que antes de incluirlo se adoptasen medidas de seguridad porque nosotros, que nos hemos metido dentro, nos hemos dado cuenta de que hay aljibes, cisternas ocultas. Y no metería a la gente hasta que no estuviera preparado para visitas». http://www.elcorreo.com/alava/20120613/local/descubierto-monasterio-medieval-iruna-201206131629.html Ver también p.ej. http://www.lavanguardia.com/20120613/54311020304/las-excavaciones-en-iruna-veleia-permiten-hallar-un-convento-del-siglo-xi-una-via-romana-y-un.html. .
Esta claro que visto el éxito de LURMEN en Veleia, en algún momento empezó en el Departamento de Arqueología generarse un fenómeno que podemos denominar un tanto castizo como ‘culo veo, culo quiero’. La ambición humana tuvo su oportunidad con los hallazgos excepcionales, y allí el Departamento AA mezcló ciencia y ambiciones, me parece a mí. Si el resultado de esta ambición fuese al final una gestión ejemplar de las excavaciones de Iruña Veleia podríamos pensar que el fin justifica los medios, pero la realidad ha sido otra.
Roza lo increíble, pero un arqueólogo profesor-pedagogo de universidad arranca sin tener experiencia alguna en el yacimiento con un vaciado con dos camiones y una excavadora de gran tonelaje que mueve unos 5000 m3 en un par de semanas en julio 2010. La irresponsable ansiedad de un arqueólogo de mostrar al público lo antes posible todo un bario de la ciudad y el supuesto Iter XXXIV, es en mi opinión un asunto de psicólogos y no de arqueología. La exposición durante de muchos años de estratos desnudados genera una degradación de su contenido: solo se ha excavado unos 1600 metros cuadrados de una superficie desnudada de unos 7000 metros cuadrados.
¿Alguien ha evaluado el daño en forma de compactación que genera el tráfico continuo de grandes camiones? Nuñez creando su ‘Open airea 1’, julio 2010.
En la Comisión de Cultura de 17/5/2010, Nuñez afirma que va excavar en total de 26.000 metros cuadrados (más que 10 veces la superficie de LURMEN, pero al final ni llegará a excavar más de unos 1600 m2). En la evaluación hay que tomar en cuenta que ha contado con un presupuesto que era era entre la mitad y un tercio de lo esperado.
Nunca ha quedado claro quien formaba parte de la Comisión Científica de Nuñez, como tampoco aparecen nombres en el Plan Director. Este absoluto oscurantismo nos hace pensar que simplemente no existe.
El Departamento de Arqueología crítica las más que modestas dimensiones de LURMEN, pero no lo hace mejor en términos de superficie. Hay que tomar en cuenta que LURMEN se encontró con un yacimiento abandonado, maltratado, sin información y que Nuñez entró en un yacimiento organizado, con fotos aéreas, delimitado y limpio.
Los primeros años fueron lardeados por ruedas de prensas anuales , siempre un tanto absurdas repitiendo el descubrimiento del Iter, del macellum como que cada año fuese noticia, hasta el año 2014. A partir del año 2015 ya no hemos oído casi nada de profesor Nuñez, excepto para confirmar que temporalmente fue cesado como docente en la UPV y como Director del Plan Director. En 2015 no se excavó en el yacimiento, y desde el 2016 son empresas privadas que han excavado (en 2017 una superficie muy limitada excavada por la empresa Iterbide S.C.). Al principio del verano de este año aparece en un papel secundario en una visita institucional, pero ya está claro que la Diputación ha intervenido su gestión. Ni la Diputada de Cultura le nombra en la Comisión de Cultura del 18/5/2017 en Juntas Generales, y en las entrevistas con el responsable del Bibat Javier Fernández Bordegarai de ayer (*), no se nombra al oficialmente Director del Plan Director. Parece más bien que Javier Fernández Bordegarai es de facto el nuevo director.
Se acusaba a LURMEN de en dos años no haber publicado sus hallazgos o de haberlos defendido en congresos nacionales o internacionales (en realidad era la ex-Diputada misma que bloqueó una tal publicación al hacerse cargo del Departamento de Cultura), pero Nuñez no ha publicado las evidencias de su iter, ni de su macellum en 7 años, y no nos consta ninguna intervención sobre el asunto en congresos nacionales o internacionales. Cómo es que la Diputación tiene paneles con afirmaciones sobre el iter y el macellum en el yacimiento, y Bordegarai mismo habla sobre el macellum como si fuese ciencia establecida que sea reconocido por los expertos mundiales.
A nivel de divulgación no ha habido congresos o conferencia sobre Iruña Veleia, no existe una página web del yacimiento (aparte de alguna ficha de la Diputación), el número de visitantes es escandalosamente bajo, y se puede defender que el ligero aumento corresponde a las visitas organizadas por Juan Martin Elexpuru. No es muy exagerado concluir que la gestión de Nuñez ha sido un desastre que ahora la Diputación intenta enmascarar.
En el cartel que anuncia la restauración de la ala derecha de la muralla ni se menciona a la UPV como organización colaboradora. ¿Es significativo? (Foto: Antton Erkizia)
A ver cuándo los políticos van a pedir claridad sobre el estatus de Nuñez y la UPV en Veleia, y aclarar la situación escandalosa en el yacimiento.
PS. LAS AFIRMACIONES DE NUÑEZ RELACIONADO CON ‘SU’ ITER 34:
Aportamos aquí, creo exhaustivamente, lo que ha publicado Julio Nuñez sobre su gran descubrimiento, aunque anunciado ya en el Plan Director.
Explicación sobre el Iter a pie de una vía que, a la espera de noticias de los excavadores de Qark, podría ser una simple calle. (Foto Antton)
Vista reciente de la zona de la vía donde se ha marcado claramente la zona porticada y los zócalos de las columnas lindantes con el supuesto ‘maccelum’. Lo simétrico encontramos al otro lado de la vía, como curiosidad observamos el muro de un edificio que ocupa la vía. (Foto Antton)
Lo único que ha publicado encontramos en la revista anual del Gobierno Vasco ARKEOIKUSKA que recoge obligatoriamente todas las excavaciones.
A base de estos datos se lleva 7 años afirmando, sin ninguna publicación en las revistas científicas habituales que se trata del Iter XXXIV Ab Asturica Burdigalam. Nos parece una situación escandalosa que un profesor de universidad haga tal afirmaciones sin fundarlas en el tiempo, tomando en cuenta que en el momento de afirmarlo la vía no estaba excavada, algo que solo ha sido llevado a cabo en el año 2016 por la empresa Qark, y cuyos resultados todavía no conocemos.
2010:
Tras la primera etapa de extracción mecánica del sustrato agrícola, se procedió a la limpieza manual del área abierta, definiendo los estratos arqueológicos y las diferentes estructuras de la zona. De este modo, se pudo documentar ya tras esta primera limpieza, el trazado del Iter 34 del Itinerario de Antonino situada en la parte más oriental del sector, vía que presenta una orientación sureste-noroeste y, una anchura de 6 m –medida tipificada en este tipo de vías públicas, y que ya pudo ser documentada en la segunda fase constructiva de la misma calzada a su paso por el cercano yacimiento de Mariturri (Núñez, Sáenz de Urturi, 2005:189-207). (…)
La trayectoria de la vía parece condicionar la posición de la conocida puerta sur del Oppidum amurallado, puesto que tanto su orientación como la desviación de sus torres de flanqueo parecen adecuarse completamente a la alineación de la vía. Al oeste de la calzada se extiende lo que siempre se ha considerado una prolongación de la ciudad altoimperial, con un urbanismo que –en el grado que se ha podido documentar– se estructura en tres grandes terrazas orientadas este-oeste, cuyas estructuras se cruzan con el muro de cierre de la acera porticada de la vía en un ángulo de 65º. Las terrazas norte y sur se encuentran en bastante mal estado de conservación,como consecuencia del laboreo agrícola de la finca y, por ello, las estructuras de época romana localizadas se hallan muy arrasadas. (…) Conclusiones Los resultados aquí presentados han de considerarse en todo momento preliminares, ya que nos encontramos en la primera fase de intervención, por lo que las hipótesis planteadas deberán contrastarse, en cualquier caso, en sucesivas campañas hasta su estudio definitivo. Sin duda los hallazgos más relevantes, han sido la localización de la vía Iter 34, y la primera aproximación al urbanismo altoimperial en este sector del yacimiento, y la documentación del basurero prerromano bajo la realidad romana. NO VEMOS NINGUNA INDICACIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA VÍA, NI DONDE Y COMO SE LA HA PODIDO MEDIR. EN EL MAPA OBSERVAMOS SU LOCALIZACIÓN REPRESENTADO POR UNA ZONA GRIS IRREGULAR, CON ALGÚN EDIFICIO EN LA PARTE DERECHO EN LA MITAD DE LA VÍA. TODOS LOS DATOS SON PRELIMINARES…
2011:
Construcción del edificio porticado El gran edificio excavado durante las campañas de 2010 y 2011 tendría su origen en un momento aún indeterminado entre mediados del siglo I d.C. y mediados del siglo II d.C. Se sitúa al oeste del tramo de la vía XXXIV documentado en la zona oriental de la zona de la zona de excavación, y se comunica con la misma a través de las habitaciones situadas en su lateral oriental. Este complejo constructivo se distribuye en torno a un gran patio porticado de planta cuadrangular, de unos 130 m² de superficie, al que rodea un pasillo, de 3m de anchura, que actúa como elemento articulador del complejo, ya que las estancias situadas al norte, sur, este y oeste tienen sus accesos abiertos hacia él.
NO SE APORTAN NUEVOS DATOS SOBRE EL ITER. EN EL PLANO APARECE UNA LÍNEA QUE SE PODRÍA ASOCIAR CON EL ITER, PERO ES LA DELIMITACIÓN DE LA ‘OPEN AIREA 1’
2012:
Por otra parte, en este punto es necesario comentar que aunque no se ha intervenido directamente en la calzada de la vía, podemos afirmar desde los datos de que disponemos que, en este tramo urbano la calzada del iter XXXIV, se encontraba flanqueada por aceras porticadas a ambos lados de su trazado. (…)
Conclusiones Los resultados aquí presentados han de considerarse en todo momento como preliminares, hasta la conclusión de la excavación de este gran edificio. Sólo con el resultado obtenido en las sucesivas campañas podrá abordarse el estudio definitivo del complejo edilicio. Sin duda los hallazgos más relevantes han sido comprobar la perduración de este gran edificio desde el siglo I d. C hasta finales del siglo IV o comienzos del V d. C. además de la localización del Iter 34 y la primeras aproximaciones al urbanismo altoimperial en este sector del yacimiento sin olvidar la documentación del gran basurero prerromano situado bajo la realidad romana.
LA VÍA TIENEN A AMBOS LADOS UNA ACERA CON PÓRTICOS. ¿ESTAS ESTÁN INCLUIDAS EN LOS 6 METROS O NO? EN EL MAPA APARECEN LOS ZÓCALOS DE COLUMNA DE LOS PÓRTICOS
2013:
La excavación del Sector 22 o Sector Sudeste: el edificio del macellum Durante la primera campaña de intervenciones, la del año 2010, se abrió una superficie de 7035 m² en la parte más suroccidental de la parcela 98. Se documentaron en esta zona el trazado de la vía Iter 34, así como una serie de estructuras organizadas en tres terrazas, que se cruzaban con esta en un ángulo de 65º. La que mejor se conservaba de las tres terrazas era la central, lo que nos permitió vislumbrar un urbanismo ortogonal, distribuido en manzanas longitudinales. Asimismo, en la parte más nororiental de ésta última, se pudo ir definiendo con relativa claridad la planta de un edificio, que por la entidad de sus dimensiones, y la calidad de algunos de los materiales que comenzaron a verse en superficie, nos llevaron a iniciar la excavación en este punto. NO SE APORTA NINGÚN DATO NUEVO SOBRE EL ITER. EL MAPA YA NO SE HACEN EN AUTOCAD…
2014:
Tras la primera campaña, en la que se abrió, en la parte más suroccidental de la parcela 98, una superficie de 7035 m², además de parte del trazado del Iter 34, Ab Asturicam Burdigalam, se pudieron documentar diferentes estructuras organizadas en tres terrazas y configurando un urbanismo ortogonal, que se adecuaba a la vía en un ángulo de 65º. En la parte más nororiental de la terraza central, la mejor conservada de las tres, se comenzó a definir la planta de un edificio de gran envergadura en el que comenzamos la intervención arqueológica. (…) En lugar de encontrarnos ante un recinto que se adecuaba, en la pared este, a la orientación de la vía y mantenía la disposición ortogonal del macellum en el resto de los cierres, los muros que se reconocieron en la superficie conservaban la ordenación NESE del iter. La excavación de los diferentes estratos nos permitió confirmar la sucesión de una serie de habitaciones que colindan con la vía y que a su vez se dividen en dos ambientes.
YA NO HAY PLANO Y SOLO UNA FOTO. SE MENCIONA UN EDIFICIO PARALELO A LA VIA, QUE CONTRASTA CON EL ‘URBANISMO ORTOGANAL’ CON UN ÁNGULO DE 65º CON LA VÍA. ¿Y POR QUÉ ESTE ÁNGULO CON LA VÍA?
2015
Macellum Desde 2010 se viene excavando en la parte más suroccidental de la parcela 98, donde se ha documentado el trazado de la vía iter XXXIV, así como una serie de estructuras organizadas en tres terrazas, que se cruzan con esta vía en ángulo de 65º. (…) Este gran edificio, de unos 1200 m² de planta, presenta un acceso directo a la iter XXXIV mediante una serie de tabernas que se abrirían a la acera porticada de la calzada.
ESTE ARTÍCULO, QUE NO ESTÁ FIRMADO POR NUÑEZ, NOS TRAE NADA NUEVO EXCEPTO QUE AL LADO DE LA CALLE HAY TABERNAS. ESTA VEZ SI CON UN MAPA ACTUALIZADO
Algún momento en la excavación de Qantum, julio/augosto 2016. Se ven sobre todo en la zona porticada lindando al macellum evidencias de un incendio y derrumbe. (FOTO: página de Facebook de Qantum).
En el artículo en AKEOIKUSKA 2014 se menciona el angúlo de 65º entre los edificios y la fachada del macellum (y por extensión de cla vía). Este mismo ángulo (para simplificar cogemos el valor de 25º – 90º-65º) encontramos entre la dirección de la vía de Nuñez, y la línea que cruza rectamente la puerta. Entonces la puerta está alineada con el patrón ortogonal de los edificios. Estos datos a cualquier arquitecto hacen pensar que por geometría la vía de Nuñez es posterior a la trama ortogonal, y también a la puerta, visto que las dos no se adaptan a la vía. En circunstancias normales son las vías de acceso que justamente determinan la orientación de edificios. Evidentemente en esto tienen las evidencias arqueológicas la última palabra. Son los datos de campo que mandan y no las elucubraciones. A ver qué nos dicen…