Además del recorrido que se hace en cada visita guiada mensual, podremos observar y valorar las últimas novedades habidas en la «excavación arqueólogica».
Organiza: «Iruña-Veleia Martxan» con la colaboración de «Sos Iruña Veleia»
Además del recorrido que se hace en cada visita guiada mensual, podremos observar y valorar las últimas novedades habidas en la «excavación arqueólogica».
Organiza: «Iruña-Veleia Martxan» con la colaboración de «Sos Iruña Veleia»
Joseba Lizeaga, investigador del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas del Campus Arrosiada (Universidad Pública de Navarra), publicó un artículo en 2018 (aunque no he tenido conocimiento del mismo hasta recientemente) con el título “How many hands are in the texts of ostraca found in Iruña-Veleia (Spain)?” (“¿Cuántas manos hay en los textos de los óstraca hallados en Iruña-Veleia (España)?”) en la revista “Journal of Forensic Sciences and Criminal Investigation” https://juniperpublishers.com/jfsci/pdf/JFSCI.MS.ID.555805.pdf. Su respuesta a esta pregunta, tras el análisis de los textos, es que hay múltiples manos, lo cual, comenta, es “poco compatible con una falsificación”.
En la introducción, el autor resume de esta manera los argumentos a favor y en contra de la autenticidad de los grafitos:
“Argumentos a favor de la autenticidad de los textos:
Aranzadi Elkarteak, Arkeologian, XII. Jardunaldiak
antolatzen ditu.
Hitzaldiak:
https://www.aranzadi.eus/eu/baskoi-akitaniar-txanponak-pirinioez-gaindiko-berezitasunak-eta-burdin-aroan
«Fontes Linguae Vasconum»(FLV)
(Cultura Navarra, número 136)
recoge la opinión escrita de los expertos nombrados ad hoc y de otros académicos.
https://www.culturanavarra.es/es/numero-136
Nota importante: estos artículos del dossier han sido publicados en la «Sección Varia» de la Revista FLV y, según reconoce la propia revista, son textos que no han tenido que superar ninguna evaluación por pares, doble ciego.
Dosier: «La mano de Irulegi: reflexiones desde la paleohispanística y la vascología» (Irulegiko eskua: gogoetak paleohispanistikatik eta euskalaritzatik)
Joaquín Gorrochategui, Ekaitz Santazilia (eds.)
…El consejo de redacción de Fontes Linguae Vasconum consideró oportuno dar cabida a la opinión de diversos especialistas para, a través de sus puntos de vista, ahondar en la interpretación de los diferentes aspectos del epígrafe.
Con este objetivo, el día 24 de febrero de 2023 se celebró un seminario en el centro Micaela Portilla de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, al que fueron invitados especialistas de diversas disciplinas y áreas de conocimiento, con especial atención a la paleohispanística y
¡Hola, amantes de la historia y el patrimonio vasco!
Tengo noticias emocionantes: ¡AmaAta Helper ha llegado para revolucionar tu forma de explorar Iruña Veleia, Irulegui…! Este asistente virtual único está diseñado especialmente para acompañarte en este fascinante viaje por nuestro pasado.
¿Qué es AmaAta Helper?
AmaAta Helper es una herramienta avanzada de inteligencia artificial, tu guía
14 de noviembre de 2023: Al cumplirse un año desde que se presentara en público la Mano de Irulegi, la Sociedad de Ciencias ARANZADI ha hecho pública hoy en su página web una nota (que, por cierto, ya había sido publicada hace unos días por varios diarios).
Vamos a extractar aquí los contenidos de la nota y, de paso, a refrescar(nos) la memoria de un «acontecimiento» cultural y social, creo que gozoso e importante para todos, y que difícilmente vamos a poder vivirlo repetido.
Aranzadi comienza rememorando las efemérides… «Hace un año, la Sociedad de Ciencias Aranzadi organizó una rueda de prensa en el palacio Zarra de Gongora (Valle de Aranguren, Navarra) para anunciar un excepcional hallazgo que revolucionaría no sólo el mundo de la arqueología, sino también los estudios lingüísticos y epigráficos paleohispánicos. La ya conocida como «Mano de Irulegi», una lámina de bronce en forma de mano de unos 2100 años de antigüedad, contiene el texto escrito en protovasco más antiguo descubierto hasta la fecha y confirma que el pueblo prerromano de los vascones escribía en su propia lengua. Además, su primera palabra, transcrita como “sorioneku”, suscitó un gran interés por su similitud con la actual “zorioneko”, “de buena fortuna” en euskera, que apuntaba a un uso simbólico o ritual del objeto»…
…Y continúa recordando y valorando el camino ya recorrido desde la presentación hasta hoy, un año de investigación, expansión y reconocimientos:
«La investigación de la Mano de Irulegi requirió de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la arqueología, lingüística, epigrafía paleohispánica, geología, restauración, química… todo ello bajo la coordinación de Aranzadi y la dirección arqueológica de Mattin Aiestaran…»
Euskeraren Jatorriaren 17. Biltzarra
2023 urriaren 7an Iruñan
eta urriaren 8an bisita gidatua Irulegira
Urriaren 7an Irulegiko Eskua ikertzen jarraitzeko aukera izango dugu Euskeraren Jatorriaren 17. Biltzarrean.
Iazko abenduan, gai honi buruz jasotako informazio eta proposamenekin lehenengo bilkura egin genuen: http://euskerarenjatorria.eus/wp-content/uploads/2023/01/6-Euskararen-Xarma-2-bertsioa-22-12-31.pdf.
Horrez gain, urte batzuk lehenago Aranguren ibarrean aurkitu zen beste idazkuna eta Mendigorriako Andion herrian topatutako esaldia ere aztertu ziren.