Logo de Amaata: inspirado en grafitos de Iruña-Veleia e Irulegi.
Inicio Blog Página 19

Ha muerto Emilio Illarregui Gómez

Estupefactos nos hemos enterado hoy de la muerte del arqueólogo y amigo de Iruña Veleia, Emilio Illaregui. Emilio ha muerto durante la campaña de excavación de la preciosa ciudad celtíbera Termes, o como lo formularon sus amigos del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, Termancia* donde la Parca le alcanzó.

Oppidum Termes
(http://www.amarc-ieu.education/html/en-research-projects-tlc.html)

No conocía a Emilio personalmente, hasta hace un par de semanas, cuando le llamé para unas consultas. Inmediatamente me ofreció todo tipo de ayudas y contactos, y también me afirmó su incondicional apoyo a Eliseo, y de lo dramática y injusta que era esta historia. Creo que vamos a echar de menos su valentía y conocimientos.

Hemos tenido oportunidad de conocer a D. Emilio Illarregui desde sus años juveniles de estudiante en la Universidad de Cantabria, muy vinculado -entre otros profesores Dres- al Dr. D. Miguel Ángel García Guinea, fundador y director de nuestro Instituto hasta su fallecimiento y al Dr. D. Cesáreo Pérez González, con quien compartió la dirección de las excavaciones arqueológicas del yacimiento de Pisoraca-Herrera de Pisuerga (Palencia). De la mano del Dr. Pérez González se incorporó a la docencia universitaria en la Universidad SEK de Segovia (actualmente Universidad IE) y a través de ella a diversos proyectos de investigación en Castilla y León, entre ellos Cauca y Termantia, donde le ha alcanzado la Parca. Era miembro del Seminario Sautuola (desde 1987 Instituto de Prehistoria y Arquelogía «Sautuola») desde los años finales de su Licenciatura en Historia por la Universidad de Cantabria.

http://institutosautuola.blogspot.com/2018/09/in-memoriam-de-d-emilio-illarregui.html

*Termancia: La denominación Termancia, empleada ocasionalmente por los eruditos a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, es un término toponímico bastante moderno, usado por homofonía con Numancia. La denominación antigua era Termes o Tarmes, cuyo significado indoeuropeo parece hacer referencia a su carácter montuoso y agreste, y posiblemente a la cercanía de un río. El término se convierte en Tiermes en la Edad Media por diptongación vocálica, común en español. (https://es.wikipedia.org/wiki/Tiermes

Bibliografía de D. Emilio Illarregui Gómez
Obtenida a partir de la base de datos Dialnet (UniRioja)
  • Acerca de la arqueología del paisaje, Emilio Illarregui Gómez, Anuario de la Universidad Internacional SEK, ISSN 0717-2508, Nº. 8, 2003, págs. 285-291
  • Terra Sigillata Decorada de Villabermudo (Palencia), Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 8, 2002, págs. 125-146
  • Estucos romanos de Flaviobriga (Castro Urdiales), Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 5, 1986-1988 (Ejemplar dedicado a: Estudios en homenaje al Padre Carballo.), págs. 207-211
  • Otros materiales medievales, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 4, 1985, págs. 301-302
  • El armamento de los cántabros, Emilio Illarregui Gómez, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. Extra 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Armamento e iconografía en la Antigüedad y la Alta Edad Media), págs. 53-68
  • Vidrios romanos de la Casa de la Matra, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 5, 1986-1988 (Ejemplar dedicado a: Estudios en homenaje al Padre Carballo.), págs. 200-203
  • El arco articulado en el ejército romano y en los enemigos de Roma, Emilio Illarregui Gómez, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. Extra 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Armamento e iconografía en la Antigüedad y la Alta Edad Media), págs. 91-116
  • El arco compuesto: un arma revolucionaria en al antigüedad, Emilio Illarregui Gómez, Revista de arqueología, ISSN 0212-0062, Año nº 29, Nº 321, 2008, págs. 26-35
  • Excavaciones de urgencia en la Calle Belén, nº 22 de Castro Urdiales (Cantabria) 1986, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 8, 2002, págs. 107-124
  • Aproximación a la evolución del ejército romano, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 6, 1999, págs. 317-321
  • Otros materiales romanos de Camesa-Rebolledo, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 8, 2002, págs. 255-260
  • Monedas, Emilio Illarregui Gómez, Museo numantino / coord. por Marian Arlegui Sánchez, Vol. 2, 2014 (Guía), ISBN 978-84-616-8440-5, págs. 194-195
  • Los estudios de cerámica romana en las zonas interiores de la Península Ibérica. Algunas reflexiones, Emilio Illarregui Gómez, Cerámicas hispanorromanas: un esta do de la cuestión / coord. por Darío Bernal Casasola, Albert Ribera i Lacomba, 2008, ISBN 978-84-9828-216-0, págs. 83-92
  • Aula arqueológica de Herrera de Pisuerga (Palencia), Emilio Illarregui Gómez, Puesta en valor del patrimonio arqueológico en Castilla y León / coord. por Jesús del Val Recio, Consuelo Escribano Velasco, 2004, ISBN 84-9718-239-1, págs. 137-148
  • Camesa-Rebolledo: Asentamiento militar al sur de Cantabria, Emilio Illarregui Gómez, Los orígenes de la ciudad en el noroeste hispánico : actas del Congreso Internacional, Lugo 15-18 de mayo de 1996 / coord. por Antonio Rodríguez Colmenero, Vol. 1, 1999, ISBN 84-8192-136-X, págs. 559-584
  • Acerca de los campamentos altoimperiales de Herrera de Pisuerga y su entorno, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología militar romana en Hispania / coord. por Angel Morillo Cerdán, 2002, ISBN 84-86547-64-4, págs. 155-166
  • Las Murallas de Segovia: Historia y Arqueología, Emilio Illarregui Gómez, Curso de historia de Segovia, 2010, ISBN 978-84-938461-0-7, págs. 67-88
  • Repertorio bibliográfico de Arqueología de Herrera de Pisuerga: 1765-2000, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología militar romana en Europa = Roman military archaeology in Europe / coord. por Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, 2004, ISBN 84-9718-294-4, págs. 283-298.
  • Altar a Fortuna Balnearis de Duratón, Emilio Illarregui Gómez, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 11, 2015, págs. 99-112
  • La ceca indígena de Bormes, Emilio Illarregui Gómez, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 12, 2016, págs. 23-41.
  • Arqueología del agua, coord. por Emilio Illarregui Gómez, Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, 2009. ISBN 978-84-606-4898-7
  • La tomba TT-34 de Luxor, Emilio Illarregui Gómez, Montse Rius, Projecte Monthemhat: Missió arqueològica a Egipte. [Exposició] Museu d’Arqueologia de Catalunya – Barcelona. Del 5 de març al 5 de setembre de 2010, 2010, ISBN 978-84-393-8273-7, págs. 15-21.
  • Báculo eclesiástico de época visigoda en Medinaceli (Soria), por Carlos de la Casa Martínez, Emilio Illarregui Gómez, Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, ISSN 1133-0341, Nº. 27, 2013, págs. 13-31.
  • Dos áureos procedentes de Herrera del Pisuerga (Palencia), Emilio Illarregui Gómez, Cesáreo Pérez González, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 5, 1986-1988 (Ejemplar dedicado a: Estudios en homenaje al Padre Carballo.), págs. 491-496
  • Actuaciones arqueológicas en el yacimiento de Herrera de Pisuerga (Palencia): 2005-2008, Emilio Illarregui Gómez, Pedro Miguel Sarabia Rogina, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 4, 2008, págs. 113-131.
  • Las excavaciones arqueológicas en el Palacio de Villacomparada de Rueda. Villarcayo. Burgos, José María Carpintero, Emilio Illarregui Gómez, Anuario de la Universidad Internacional SEK, ISSN 0717-2508, Nº. 11, 2006-2007, págs. 9
  • Un asentamiento romano en Cantabria: Camesa-Rebolledo: perduración de elementos indígenas, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología espacial, ISSN 1136-8195, Nº 10, 1986, págs. 9-24.
  • Los objetos metálicos recuperados en las excavaciones del yacimiento romano-medieval de Camesa-Rebolledo (Campañas 1983-1986), Carmelo Fernández Ibáñez, Emilio Illarregui Gómez, Sautuola: Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, ISSN 1133-2166, Nº 8, 2002, págs. 241-254
  • Producciones militares en el campamento de la «legio IIII Macedonica» en Herrera de Pisuerga, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología militar romana en Hispania II : producción y abastecimiento en el ámbito militar / coord. por Angel Morillo Cerdán, 2006, ISBN 84-9773-282-0, págs. 111-133
  • Un silo medieval en Herrera de Pisuerga, P. María Sarabia, Emilio Illarregui Gómez, Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 27, 28 y 29 de abril de 1989 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-86844-26-6, págs. 539-554
  • Algunos vasos cerámicos fabricados en Hispania en época Julio-Claudia, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Actas del III Congreso de Historia de Palencia : 30, 31 de marzo y 1 de abril de 1995 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-8173-034-3, págs. 415-430
  • Las llamadas cajitas celtibéricas de época romana de Villabermudo, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 27, 28 y 29 de abril de 1989 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-86844-26-6, págs. 297-318
  • Algunas marcas de alfarero en Terra Sigillata Italica del yacimiento de San Millán: Campaña de 1989. Herrera de Pisuerga, Palencia, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Historica et Philologica: in honoren José María Robles / coord. por Juana María Torres Prieto, 2002, ISBN 84-8102-308-6, págs. 229-240
  • La cerámica común y de almacenaje de la villa romana de Quintanilla de la Cueza, Miguel Angel Puente, Emilio Illarregui Gómez, La villa romana de Quintanilla de la Cueza (Palencia) : memoria de las excavaciones 1970-1981 / Miguel Ángel García Guinea (dir.), 2000, ISBN 84-8173-071-8, págs. 123-156
  • El siglo IV en la antigua Cantabria según las evidencias materiales, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Congreso Internacional La Hispania de Teodosio : actas / coord. por Ramón Teja, Cesáreo Pérez González, Vol. 2, 1998 (Arqueología), ISBN 84-7846-754-8, págs. 615-628
  • Un taller de útiles óseos de la Legion IIII Macedónica, Emilio Illarregui Gómez, Cesáreo Pérez González, 1.º Congresso de Arqueologia Peninsular : (Porto, 12-18 de Outubro de 1993) : actas / coord. por Vítor Oliveira Jorge, Vol. 4, 1994, págs. 259-267
  • Architettura dell’acqua: Terme e termalismo, Alessandro Pellegrini, Marco Offredi, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología del agua / coord. por Emilio Illarregui Gómez, 2009, ISBN 978-84-606-4898-7, págs. 91-102
  • Un retrato romano en terracota de Bercial de Zapardiel (Avila), Emilio Illarregui Gómez, José Francisco Fabián García, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 6-7, 2010-2011, págs. 185-198.
  • Arqueología militar romana en Europa = Roman military archaeology in Europe, coord. por Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Junta de Castilla y León : Universidad Internacional SEK, 2004. ISBN 84-9718-294-4Arqueología del agua, coord. por Emilio Illarregui Gómez, Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, 2009. ISBN 978-84-606-4898-7.
  • Notas sobre cerámica romana en la antigua Cantabria (II): Marcas de alfareros sobre Terra Sigillata en Cantabria, C. Pérez, Emilio Illarregui Gómez, C. Fernández, Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, ISSN 0211-4003, Nº 48, 1989, págs. 7-23.
  • Actas del III Congreso de Historia de Palencia : 30, 31 de marzo y 1 de abril de 1995 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-8173-034-3, págs. 415-430
  • Arqueología militar romana en Europa = Roman military archaeology in Europe, coord. por Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Junta de Castilla y León : Universidad Internacional SEK, 2004. ISBN 84-9718-294-4
  • Tiermes Laboratorio Cultural. Novedades arqueológicas de las intervenciones del 2007 al 2011, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Nuevos hallazgos, nuevas interpretaciones: VII Simposio sobre Celtíberos / coord. por Marta Chordá Pérez; Francisco Burillo Mozota (ed. lit.), 2014, ISBN 978-84-616-2453-9, págs. 523-530
  • Un ejemplo didáctico del mundo militar romano: el Aula Arqueológica de Herrera de Pisuerga (Palencia), Jesús del Val Recio, Cristina Lión Bustillo, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología militar romana en Hispania / coord. por Angel Morillo Cerdán, 2002, ISBN 84-86547-64-4, págs. 489-492
  • Tiermes 2013. Intervención arqueológica y parerga epigráfica, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 10, 2014, págs. 107-146
  • Excavación y control arqueológico en el foro de Tiermes: intervención de 2008, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 4, 2008, págs. 73-98
  • Obras de consolidación en el yacimiento de Tiermes, 2007: control arqueológico, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 4, 2008, págs. 49-72
  • Excavación arqueológica en la calle y «Tabernae» medirionales del foro de Tiermes: intervención de 2009, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 5, 2009, págs. 79-112
  • Urna de piedra inédita, en el museo de prehistoria y arqueología de Santander, Carmelo Fernández Ibáñez, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, ISSN 0211-4003, Nº 51, 1994-1995, págs. 77-90
  • Un ejemplo de integración de una necrópolis medieval sobre una estructura romana, Eduardo van den Eynde Ceruti, Emilio Illarregui Gómez, Arqueología espacial, ISSN 1136-8195, Nº 10, 1986, págs. 159-172
  • «Tiermes» en los siglos II-IV. Evolución del poblamiento y del urbanismo de una ciudad de la cuenca del Duero, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Urbanisme civique en temps de crise: les espaces publics d’Hispanie et de l’Occident romain entre les IIe et IVe S. / coord. por Laurent Brassous, Alejandro Quevedo Sánchez, 2015, ISBN 978-84-9096-010-3, págs. 237-254
  • Presencia de industrias paleolíticas en Herrera de Pisuerga (Palencia), Pedro Miguel Sarabia Rogina, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Actas del II Congreso de Historia de Palencia, 27, 28 y 29 de abril de 1989 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-86844-26-6, págs. 43-50
  • Marcas de alfareros sobre terra sigillata en Cantabria, Carmelo Fernández Ibáñez, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, De les estructures indígenes a l’organització provincial romana de la Hispània citerior : homenatge a Josep Estrada i Garriga / coord. por Marc Mayer, Josep Maria Nolla Brufau, Jordi Pardo i Rodríguez, 1998, ISBN 84-7283-395-X, págs. 501-516.
  • Reflexiones sobre las monedas de la caetra procedentes de Herrera de Pisuerga (Palencia), Angel Morillo Cerdán, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, La moneda hispánica: ciudad y territorio : [actas del I Encuentro Peninsular de numismática antigua] / coord. por María Paz García-Bellido García de Diego, Rui Manuel Sobral Centeno, 1995, ISBN 84-00-07538-2, págs. 199-209.
  • Excavaciones arqueológicas en Flaviobriga: Castro Urdiales, Cantabria (1986), Emilio Illarregui Gómez, Carmelo Fernández Ibáñez, Cesáreo Pérez González, 1.º Congresso de Arqueologia Peninsular : (Porto, 12-18 de Outubro de 1993) : actas / coord. por Vítor Oliveira Jorge, Vol. 3, 1994, págs. 351-362
  • Circulación monetaria de G. Caligula en el Norte de Hispania, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Ars metallica: monedas y medallas : Nules-Valencia, 25-27 de octubre de 2010 / coord. por Julio Torres Lázaro, 2011, ISBN 978-84-89157-52-1, págs. 629-641
  • Moneda y foro en Tiermes (Soria, España), Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Pablo Arribas Lobo, Oppidum: cuadernos de investigación, ISSN 1885-6292, Nº. 6-7, 2010-2011, págs. 61-84
  • Herrera de Pisuerga (Palencia). Introducción histórica y arqueológica. Los asentamientos militares., Angel Morillo Cerdán, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abastecimiento de moneda / coord. por María Paz García-Bellido García de Diego, Vol. 1, 2006, ISBN 978-84-00-08441-7, págs. 305-323
  • Herrera de Pisuerga (Palencia). Cronologías estratigráficas: Cerámicas y monedas, Angel Morillo Cerdán, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192 d.C): el abastecimiento de moneda / coord. por María Paz García-Bellido García de Diego, Vol. 1, 2006, ISBN 978-84-00-08441-7, págs. 324-337
  • Nuevos platos-fuentes de terra sigillata hispánica en la provincia de Palencia, Carmelo Fernández Ibáñez, Cesáreo Pérez González, Emilio Illarregui Gómez, J.A. Eguiagaray Cano, Actas del I Congreso de Historia de Palencia : Castillo de Monzón de Campos, 3-5 Diciembre 1985, Vol. 1, 1987 (Arte, arqueología, Edad Antigua), ISBN 84-505-5220-6, págs. 485-498
  • Hallazgo de dos Cajitas Celtibéricas en Camesa-Rebolledo (Valdeolea, Cantabria), Pedro Angel Fernández Vega, Rafael Bolado del Castillo, Emilio Illarregui Gómez, Javier Peñil Mínguez, ISSN 1132-2217, Munibe Antropologia – Arkeologia, Nº 61, 2010, págs. 221-234.

Movilización en Madrid para defender la enseñanza de lenguas clásicas

Movilización en Madrid para defender la enseñanza de lenguas clásicas
 

sábado 8 de septiembre 2018
 

delante del Ministerio de educación a las 12:00
 

(situado en el número 34 de la calle de Alcalá)

¡Una lucha necesaria para que nuestros hijos y nuestras hijas tengan la posibilidad de beber de la sabiduría y los ideales de la antigüedad!

Democracia contra tecnocracia

¡Nos quieren ignorantes y crédulos!

El objetivo pedir al Gobierno que se garantice la impartición de las asignaturas troncales de Griego y Latín dentro del itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, considerándolas estratégicas en el currículo y con ello se facilite la formación de grupos con aquellos estudiantes que estén interesados en cursarlas, con independencia del número de alumnos matriculados y en igualdad de condiciones al resto de materias troncales.


La petición se produce en un momento en el que la pervivencia de las Clásicas en nuestros centros de enseñanzas medias “está seriamente amenazada” por la supresión de los grupos de Griego en muchos institutos españoles. Según los convocantes, hay incluso autonomías en España en las que desde hace más de 10 años no se convocan oposiciones de Griego. La desaparición del Griego que las asociaciones temen que sea inminente “si no se pone remedio”, significará inevitablemente, en un plazo breve, también la del Latín, cuya lengua y cultura están estrechamente unidas a las griegas y contribuyeron a su vez a otorgar al mundo griego el papel central que le correspondió en la Europa humanista, moderna y contemporánea.
(…)
“Hoy toca defender el Griego como hace un par de años tocó defender la Filosofía. Es el modelo humanista de nuestra educación el que está en juego en un momento en el que otras naciones de nuestro entorno, como Francia o Italia, apuestan claramente por el reforzamiento del papel de los clásicos. No perdamos aquí una batalla que se está ganando en otras partes”, explican.

Las organizaciones convocantes aseguran que el estudio de Griego ayuda al alumnado a mejorar la expresión oral y escrita no sólo de la lengua propia, sino de cualquier otra que estudie, dado el común origen indoeuropeo de casi todos los idiomas modernos del continente, amén de sus estructuras sintácticas similares; gran parte del léxico culto de esas lenguas y la práctica totalidad del vocabulario científico y técnico de todo el orbe son helenismos. Es decir, “el griego es una lengua universal con todas las letras y más viva que nunca”.
El acceso a los textos griegos en su lengua original permite conocer directamente no solo la producción literaria griega, base de la latina y la occidental, sino también la vasta producción filosófica, científica y artística de los autores griegos y descubrir su amplia vigencia en el mundo actual. De esta forma, las nuevas asignaturas de Valores Éticos o Educación para la Ciudadanía, por ejemplo, se ven completadas y reforzadas, de forma natural, por los temas transversales tratados a lo largo de los dos cursos de Griego que, por desgracia, se están dejando de impartir en el Bachillerato. “Gracias a esto, el alumnado afianza su conciencia individual y, mediante el autoanálisis, adquiere los valores humanísticos propios de una sociedad civilizada. Con la materia de Griego, juntamente con la de Latín, será consciente de su pertenencia a la comunidad política, socioeconómica y cultural europea, cuyos ideales de libertad, democracia, igualdad, mesura y respeto del ser humano tienen su origen en el mundo griego antiguo. La adquisición de virtudes como la solidaridad, la tolerancia, el respeto al resto de la comunidad, el desarrollo de la sensibilidad artística y literaria junto con los valores del ejercicio físico competitivos, a la manera de los certámenes atléticos panhelénicos, conformarán un ser humano armónico y completo, pleno de valores humanísticos (incluso los aspectos más controvertidos en la herencia de los clásicos merecen ser estudiados, porque aquellos, para bien o para mal, han sido fuente determinante de inspiración hasta nuestros días). Por añadidura, a nadie se le escapa que las materias de Historia del Arte o Literatura, además de la Filosofía o la Historia, se ven claramente reforzadas por el estudio de Griego“.

En definitiva, “es inadmisible que nuestro sistema educativo se vea privado del estudio de Griego en Bachillerato, dejándose paradójicamente aventajar por el de otros países del entorno, más o menos lejano, en los que la herencia greco-latina resulta menor en todos los aspectos”, señalan los organizadores de la protesta.
Tras reconocer que “nos consta que los titulares tanto del Ministerio de Educación como del de Cultura reconocen el valor de las lenguas clásicas”, las asociaciones y colectivos convocantes consideran que “es necesario y urgente que regulen su presencia en el currículo del Bachillerato de manera que se garantice la enseñanza de Griego con independencia del número de alumnos matriculados, impidiendo que pueda ser suprimida por los criterios más o menos espurios, en modo alguno educativos, esgrimidos por las direcciones de los centros, con la aquiescencia de la inspección educativa, criterios que habitualmente transgreden las normas estatales e incluso las propias normas de las Consejerías, como se ha visibilizado recientemente en el IES Abdera de Adra“.
Aunque las competencias en Educación estén transferidas a las CCAA, es responsabilidad del Gobierno supervisar e intervenir, en su caso, las administraciones autonómicas que incumplen sistemáticamente su propia regulación además de las reglas de juego que son para todos, como el R.D. 1834/2008 sobre atribución docente de las diferentes especialidades, que no permite al profesorado de Griego o Latín impartir Lengua Española a costa de que el alumnado, por minoritario que sea, deje de cursar Griego

Por

¿La familia de los idiomas euskéricos primas segundas de las proto-indoeuropeas?

Advances in Proto-Basque Reconstruction with Evidence for the Proto-Indo-European-Euskarian Hypothesis (Routledge Studies in Historical Linguistics) 1st Edition, Versión Kindle de Juliette Blevins (2018).

31,5 euros in formato Kindle

Se puede saborear en Google Books (Gracias Marcus Lagun)

Quiero resaltar un nuevo atrevido libro que defiende la hipótesis de una relación distante entre la familia de los idiomas euskéricos (aquitano, euskera, proto-euskera…) y el proto-indoeuropeo. Entonces, según esta hipótesis, el eukera no sería una lengua aislada («language isolate») – no vendría de Marte – sino relacionado, aunque a distancia – con la mayoría de los otros idiomas europeos. Es lo que los resultados genéticos, y creo arqueológicos, dejan intuir – creo.
Solo aquí quiero informar de su nacimiento, y si lectores del libro quieren opinar sobre el, les dejo aquí el campo libre. Yo lo leeré cuando tendré tiempo y paz mental.

La madre del libro es la lingüista y profesora americana, Juliette Blevins, con un más que impresionante cv en fonología (y lingüística comparativa y histórica).
Su historia con el euskera empieza cuando codirige, hace 5 años, junto con Joseba Lakarra, la tesis doctoral de Ander Egurtzegui (Egurtzegui, Ander. 2014. Towards a phonetically ground diachronic phonology of Basque. UPV-EHU/University of the Basque Country. (J. Lakarra, supervisor)).

La Profesora Blevins en una conferencia en Francia, 2016

En su introducción, ella misma cuenta su historia, que aporto aquí traducido con Google Translate:

«La investigación para este libro comenzó hace aproximadamente cinco años. En febrero de 2013, Ander Egurtzegi, entonces estudiante de posgrado en Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU, Universidad del País Vasco). bajo la supervisión primaria del profesor Joseba Lakarra, asistió al Centro de Graduados de CUNY para pasar un semestre trabajando conmigo en fonología histórica vasca. En ese momento, fui co-supervisor de la disertación del Dr. Egurtzegi «Hacia una fonología diacrónica fonética del euskera», completada en 2014. Para prepararme para esta supervisión, leí los materiales que Ander había tenido la gentileza de enviar por adelantado, incluido el de Luis Michelena. trabajos recogidos, la monografía de Aquitania de Gorrochategui y los estudios del profesor Lakarra sobre la estructura de la raíz proto vasca.

El semestre fue una intensa inmersión en la fonología histórica vasca, y mientras Ander consideraba los cambios de sonido del período de contacto romance hacia adelante, comencé a explorar alternativas a las vistas tradicionales del estado reconstruible más antiguo de la lengua. La dificultad más seria en esta área es descubrir qué es vasco nativo y qué no. Los préstamos romances han abrumado el idioma, pero también se han sugerido préstamos celtas y germánicos. A finales de abril de 2013, comencé a presentar el sistema de este libro, basado en las palabras vascas heredadas y revisadas por Ander. El aspecto más llamativo de las raíces proto vascas que reconstruí fue su similitud en la forma y el significado de las raíces proto-indoeuropeas. Aunque mi atención se centraba principalmente en el material vasco, pronto me vi alineado por lo que parecían ser correspondencias de sonido regulares identificables entre el proto-vasco, tal como lo entendí, y el proto-indoeuropeo. Una primera versión de este trabajo fue presentada con Ander en la Vigésimo Primera Conferencia Internacional sobre Lingüística Histórica en Oslo en agosto de 2013 y los comentarios de esa conferencia fueron útiles de muchas maneras. Se hizo evidente que no había un estándar acordado para lo que constituía evidencia de una relación genética a larga distancia del tipo que sugería. Al mismo tiempo, me recordaron los requisitos mínimos: correspondencias de sonido regulares con buenos resultados semánticos en el vocabulario básico y, si es posible, alguna evidencia estadística de la relación.»

El libro consiste de 3 partes, una primera donde hace su propia reconstrucción del proto-vasco a base de raíces de la análisis de Lakarra con su correcciones y aportaciones – y si lo he entendido correctamente – aportando también raíces no monosilábicas, sino bisilábicas (sobrepasando la curiosa barrera de Lakarra que una raíz en euskera debe ser monosilábica), y en una segunda parte busca relaciones genéticas con el proto-indoeuropeo.
Una tercera parte es un inventario de las correspondencias que ha encontrado entre sus proto-euskera y el proto-indoeuropeo. Esta última parte me parece muy fascinante.

De esa última parte pongo aquí un ejemplo del cual hemos comentado hace poco:

– el caso del numeral ‘bi’:

«*bi1 ‘two’ B bi ‘two’ and many derivatives, including biga ‘two’, bigarren ‘second’ hamabi ‘twelve’ (hamar ‘ten’); biki ‘twin’, bikho ‘double’ (adj.); ‘joint; couple, pair; double (sommersault)’; bikoitza ‘two-fold’, bikor ‘double’, bikun ‘a pair, double’; bina ‘two each’; bitan ‘twice’; biri, birika ‘lung’; bihotz ‘heart’ < *bi-hors (* hors ‘vault’, referring to chambers of the heart) 

PIE *dwi- ‘two’ (derivational compositional form) [BF: 146]
A potential loan source for B bi is Lat. bis, bi- ‘twice’. However, a loan source seems unlikely for several reasons. First, if ‘two’ is borrowed, we might expect ‘one’ or ‘three’ to be borrowed as well, but bat ‘one’ (or PB *e( i) kha ‘one’), hiru ‘three’ do not have obvious loan sources and appear to be inherited. Second, one would expect Latin ordinal duo to be the source, not the adverbial form. Third, Lat. bis should yield B !bits or !biz, not bi. Recall that PB *b corresponds to PIE *w. PIE *dwi- is the only case of an initial *dw- in the comparison sets, so the *b/* dw could be regular.»

Blevins, Juliette. Advances in Proto-Basque Reconstruction with Evidence for the Proto-Indo-European-Euskarian Hypothesis (Routledge Studies in Historical Linguistics) (Kindle Locations 9081-9086). Taylor and Francis. Kindle Edition.

Después de leer un par de horas en el libro tengo un par de cosas claras. Juliette Blevins es una gran pedagoga. Muchas cosas explica muy bien y el libro es con sus graves restricciones digerible para alguien que quiere aprender y no sabe de lingüística. El tono es amable y ella misma quiere aprender de sus maestros. Es abierta y lógica. Por lo menos llama sus hipótesis hipótesis. Su curiosidad inspira y entusiasma.

Sin duda comete como ‘euskaldun berri’ – estudió euskera en Maizpide (Lazkao) y ‘novata’ errores, , pero para esto están las discusiones… y creo que aprende rápido…

La evaluación del contenido dejo a los expertos…

PD. Una palabra que siempre me ha sorprendido como geólogo es «kararri» caliza (KARE-HARRI en batua). En geología se utiliza una palabra para denominar a fenómenos de disolución en caliza: karst, y de allí en castellano kárstico..
Algún otro fenómeno más especifico se llama en neerlandés simplemente «kar» (sinónimo de lapiaz como en castellano; https://nl.wikipedia.org/wiki/Lapiaz), «Karre» en alemán.

‘Kar’, o lapiaz muy típico en los montes de caliza vascos.
En alemán ‘Karre’. Según Wikipedia:
La palabra «Karre» deriva del «char» o «kar» del antiguo alto alemán, que a su vez se remonta a la raíz indoeuropea «karro-«, «kar-«, celta «ker-«, que significa roca.


La palabra Karst según las explicaciones oficiales viene de la región fronteriza entre Slovenia y Trieste – Italia Kras/Carso en esloveno/italiano.

Pura coincidencia diría Lakarra. Ahorra que leo las explicaciones de Blevins sobre su entrada khar ya empiezo a dudar si es mera casualidad y coincidencia. Caliza no es la roca más dura, pero por ejemplo entre las margas de una importante parte de Euskadi todos los cumbres con una excepción (por lo que yo sepa, Izaspi) por encima de 1000 metros son de kararri como se dice en el Goierri, lo que ilustra su relativa dureza. Creo que desde mi atrevida ignorancia es un elegante ejemplo como una raíz del euskera corresponde con otros idiomas europeos.

*khar1 ‘rough; hard’; see also *khar-s
B arkhatz ‘lapis lazuli’ < *khar-khar-s RED
B bekhar ‘gunk, crust, sand (in eyes)’ (be- < begi ‘eye’)
B ekar [G-goi] ‘rocky slope; hill with many boulders’
B har- CM of harri ‘stone’ harpe, karbe ‘cave, grotto’ (-be, -pe < *behe ‘below’
B harri ‘stone’ < *khar-hi [B khar- CM of -kharri ‘stone’ (kh- analogically restored) karbe ‘cave, grotto’ (-be < *behe ‘below’)
B -kharri ‘stone’ < *khar-hi in elkarri ‘perpiaño = perpend stone, bond stone; a stone that goes along the entire thickness of a wall; a stone that extends through an entire wall’s width, from the outer to the inner wall’ (el < *del ‘along’) atakarri ‘sandstone in the middle of which the oven door is made’ (ate ‘door’)
B hazkar (azkar)‘ strong, powerful, sturdy’ (haz < hartz ‘strong; bear’)
B lakar ‘rough; rough terrain; knots in a branch’
B malkar ‘difficult, tough, rough terrain’ (mal ‘slope, steep terrain’)
B mukar (muker) ‘brusque, aloof’
B sokhar- ‘entirely hard’ (so ‘whole, entire, all’) in sokaran ‘green shell of the walnut; husk, shell, drupe, pericarp, outer shell of walnut (and the stain produced by it on the hands)’ (-an LOC) sokarro ‘hard clay, limestone; calcareous earth’
B zakar ‘rough, brutal’ (za- CM of zahar ‘old; big’)

PIE *kar-1, *ker- ‘hard’ [CW: 38] FHV also suggests *kharri ‘stone’; additional internal evidence is offered here. It is interesting that the B word for Lapis lazuli, arkhatz < PB *khar-khar-s is a simple reduplicated form of this root, with the nominalizer *-s, assuming the regular sound changes proposed in Part I. Since the historic term for ‘stone’ is harri, and since *-s suffixation and debuccalization appear to pre-date Latin contact, this does not appear to be a simple calque of Lat. lapis ‘stone’. Lapis lazuli has been mined as early as 6,000 years BCE in what is now northeastern Afghanistan. It is possible that PB *khar-khar-s referred to ‘the stone of all stones’ in ancient times when speakers of Euskarian were far from their current homeland. B malkhar may be cognate with Persian markhor (Capra falconeri), the wild goat of mountainous regions of Northern Afghanistan, which has no firm etymology. The semantics of this Eu root match Indic closely: compare the B words above with Ved. khara ‘rough, hard’; karkara ‘hard, firm; bone, stone, limestone’; Nepali akkar ‘a difficult place’; Bengali. ?ka? ‘difficult’. The semantic shift of ‘hard, rough’ > > ‘stone’ may have also occurred in Celtic (OIr carrac ‘stone’) and Armenian (ClassArm. khar ‘stone’).

Blevins, Juliette. Advances in Proto-Basque Reconstruction with Evidence for the Proto-Indo-European-Euskarian Hypothesis (Routledge Studies in Historical Linguistics) (Kindle Locations 10942-10956). Taylor and Francis. Kindle Edition.

ADDENDUM: unos elementos del libro HISTORIA DE LA LENGUA VASCA (2018) y la cronología de Lakarra en el capítulo 2. LA PREHISTORIA DE LA LENGUA VASCA

Historia de la lengua vasca

Oficina de comunicación de la UPV/EHU
‘Historia de la lengua vasca’ es un ambicioso y extenso trabajo que recopila la historia del euskera desde la prehistoria hasta la época contemporánea, así como su relación con otras lenguas a lo largo de los siglos. Este trabajo, que ha sido financiado por el Gobierno Vasco, se ha desarrollado de la mano de algunos de los principales expertos en esta materia, y el objetivo es que se convierta en un material de referencia para aquellas personas interesadas en conocer el devenir histórico de la lengua vasca.
https://culturacientifica.com/2018/05/27/historia-de-la-lengua-vasca/

Una tabla de contenido muy clara organizado según los 8 periodos


La cronología explicada claramente. La prehistoria termina cuando la ‘antigüédad’ – ocupación romana o algo antes – empieza

NAVARRORUM (2): «Euskera (euskalkiak) Erdi Aroan Nafarroan» (El euskera -y sus dialectos- en la Edad Media en Navarra) Patxi Salaberri jaunaren hitzaldia: 2017/11/08.

«El euskera no es el idioma de Navarra», Pablo Casado, nuevo presidente del PP a su paso por Navarra.

1.- Arre-ko koplak, ziri-koplak (udan freskagarri):
1612. urteko dokumentuak dionez, Arreko gazteek (Arre -Ezkabarte-, Iruñerrian) kopla batzuk euskeraz atera eta abestu zizkioten «On Hieronimo»-ri.
Lina Andueza eta Ana Teletxea («Beltza» bikotea) kantari. 
Mikel Ruano, Harkaitz Ibarra eta Mikel Petrirena, musikajoleak.
Iraupena: 7´

Año de 1612:  jóvenes de la localidad de Arre (Ezkabarte, Iruñerria, Navarra) dedicaron estas coplas en euskera a «On Hieronimo», «Xeronimo», según documento hallado en los archivos. Sobra decir que los jóvenes «trovadores» hablarían euskera y, por supuesto, el euskera sería el idioma común de las gentes de Arre en ese 1612 (de qué si no iban a ir coreando coplas satíricas en euskera de casa en casa con ese agudo juego de palabras de la «liebre» y el «conejo», «zorri(ak) bizkarrean», etc)

Las coplas cuentan las correrías amorosas del cura «Don Hieronimo» y seguramente los jóvenes pretendían tomarse una revancha por sus denuncias públicas desde el púlpito por «los pecados contra la honestidad cristiana y el sexto mandamiento» y esas cosas…Me permito fantasear).

«Erbia doaie lasterrean, konejua darraiola atzean…».

Arre- San Roman Eliza. Gaurkoa XVI.mendekoa.

Arre, erromes bidea. Trinitatea Baseliza (argazkian erdi gordeta)

Arre herriak bi zubi ditu, zein baino zein ederragoak, erreka gainean.
 

Koplen bideoa: Nafarroako Artxiboak -Navarrorum – YouTube.

Argazkiak: neureak.

———————————————————————————————————————————–

2.- Duela hilabete batzuk, Joaquin Gorrochategui-ren hitzaldia ekarri genuen hona (Euskara Nafarroan aintzin aroan), NAVARRORUM hitzaldi sortaren barruan.

Hari jarraiki, sortaren bigarrena darkargu honat gaur: 

Patxi Salaberrik emaniko hitzaldia (2017/11/08): 

«Euskera (eta euskalkiak) Nafarroan erdi aroan»

Aurkezlea: Ekaitz Santazilia Salvador.

Antolatzaile/arduraduna: EUSKARABIDEA (Peio J. Monteano Sorbet) 

Versión al castellano de la charla de Patxi Salaberri noviembre/2017, dentro del ciclo «NAVARRORUM documentos».: Tema: «El euskera (y los dialectos del euskera) en Navarra en la Edad Media).
Presenta: Ekaitz Santazilia Salvador.

Mapas cartográficos (!?) prehistóricos por tierras de Vasconia

Estando como estamos en plena «canícula» (de Canis, de cuando el Canis Maior y su estrella Sirio «amanecían» antes que el sol, anunciando mucho calor),  traigo la noticia del descubrimiento de un mapa grabado, que bien podría ser un croquis de la distribución urbana de una población de la Edad de Hierro (como hipótesis). O no. ¿Y si sí?:-))

Basagaingoa bat etorri da beste indusketa batzuetatik eratorritako hiri egituren irudikapenekin.
https://www.berria.eus/paperekoa/1834/029/001/2018-07-14/historiaurreko_lehen_hiri_planoa_izan_litekeena_aurkitu_dute.htm
BERRIA.EUS.- Argazkia: MAIALEN ANDRES / FOKU

Lo han datado hacia el 300 a.de C, es decir, le dan unos 2.300 años de antigüedad, no está mal, y ha sido localizado en el paraje de Basagain (Anoeta, cerca de Tolosa, Gipuzkoa) donde están trabajando los arqueólogos Xabier Peñalver y Eloisa Uribarri. 

Referencias (en castellano):
 https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2018-07-14/hemeroteca_articles/hallan-en-basagain-el-que-puede-ser-el-primer-plano-urbano-vasco.

https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/descubren-lo-que-podria-ser-el-primer-plano-urbano-de-la-prehisto

http://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/07/14/ocio-y-cultura/el-primer-plano-urbano-de-la-prehistoria-vasca

El arqueólogo Xabier Peñalver explica el hallazgo, con la piedra en primer plano, ayer en Donostia.
El arqueólogo Xabier Peñalver explica el hallazgo, con la piedra en primer plano. Harri Fernández. Fotografía Ruben Plaza

——————————————-

Tenemos un «precedente» (me tomo la licencia) de un «croquis» o «mapa cartográfico del lugar», hallado en unos trabajos arqueológicos de la Universidad de Zaragoza en la Cueva de Abauntz
(pueblo Orkin-Arraitz, Valle de Ultzama, Nafarroa).

Croquis sobre piedra, de difícil interpretación, datado en más de 13.000 años.

La arqueóloga Pilar Utrilla lleva muchos años trabajando en el lugar y descifrando el contenido y significado del mapa y ha sugerido que es un croquis de los alrededores de la propia cueva: estaría trazado el arroyo Zaldazain, la Peña de San Gregorio, la garganta, incluso un figura humana (¿autorretato?, dice…). (Tampoco hay que tomar las hipótesis al pie de la letra.)

 http://arqueologianavarra.blogspot.com/2011/06/museo-de-navarra-la-cueva-de-abauntz.html

https://aboutbasquecountry.eus/2016/03/13/el-mapa-mas-antiguo-de-europa-occidental-descubierto-en-una-cueva-de-navarra/__

Y digo que estamos en plena canícula y que tampoco hay que tomar las cosas al pie de la letra, porque, puestos a lanzar interpretaciones, esta que sigue me parece francamente «sugerente» por atrevida (sobre los autores y razones del mapa cartográfico de Abauntz):

«»Unos cazadores nómadas de hace 13.660 años, que seguramente habitaban en Francia (sic) y cruzaban los Pirineos en busca de pieles (sic) fueron los autores del que ha sido calificado como el primer mapa cartográfico de Europa Occidental.
Estos individuos de la cultura Magdaleniense, se alojaban en la cueva de Abauntz, en Navarra, y desde allí, uno de ellos se entretuvo en grabar en una pequeña piedra de margosa (dura por dentro y blanda por fuera) el panorama que tenía a su alrededor, señalando los cerros, los ríos, los pasos o puentes sobre el agua, las zonas inundables y hasta las áreas en las que se encontraban con más frecuencia los animales que iban a buscar.
El hallazgo y desciframiento de este tesoro cartográfico, que ha sido publicado en la revista ‘Journal of Human Evolution’, ha sido fruto del tesón del equipo de la arqueóloga Pilar Utrilla, de la Universidad de Zaragoza. Junto a este mapa también se encontraron otras dos piezas de gran valor: una lámpara lítica de sebo, en la que también están grabadas escenas de caza, y otra piedra que representa la cabeza de un caballo y aún no se ha publicado.»».
Rosa M. Tristán.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/07/ciencia/1249660339.html

Se me ocurren varias preguntas…pero casi mejor, lo dejo tal cual.

LA ARQUEOLOGIA DEL BULLDOZER, charla debate en Iruña – Pamplona

«Utrimque roditur» (Por todas partes me roen – Alde banatik zaunka)

«Utrimque roditur» es la leyenda que figuraba en el escudo de Carlos IV, príncipe de Viana, de Navarra.
La imagen de los dos perros refleja la cruda relación con nuestros dominantes estados vecinos. El acoso de uno y otro lado ha sido una constante desde que tenemos memoria de la existencia del pueblo vascón organizado en torno a Vasconia,  Reino de Pamplona, luego Reino de Navarra. (Arrazoirik ez dugu, ttikia geralako)

Getze-Galar (Elortzibar) Monumernto a la batalla de Noain

En ese contexto de continuo acoso, asedio y conquista, se dió una de las batallas decisivas para la independencia de Navarra: el intento de recuperar la capital, la Batalla de Noain – Elortzibar (1521).

Aquellos hechos no figuran en los libros de la Historia oficial. Claro, ya se sabe que los pueblos, las colectividades humanas igual que las personas individuales, cuando pierden la memoria…están perdid@s (no saben de dónde vienen, ni a dónde van…)

Al recordar aquel hecho histórico (sábado, 30 de junio),  uno de los actos culturales que anuncia Nabarralde Fundazioa es la charla-debate, bajo el título de:

LA ARQUEOLOGÍA DEL BULLDOZER

mesa redonda

 

en torno a las excavaciones arqueológicas (memoria histórica) que se han dado en la Plaza del
Castillo de Iruña – Pamplona; también sobre las últimas actuaciones arqueológicas en Iruña-Veleia, y alguna actuación más de esa guisa en restos arqueológicos medievales.

Hablarán Patxi Zabaleta, Juan Martin Elexpuru, Iñaki Sagredo 
(Modera: el historiador Luis Mª Martinez Gárate).
Jueves/Osteguna, 28 de junio/2018, 19;30h.
Palacio Condestable. Iruña-Pamplona.
«Excavando» las termas romanas del siglo II. Plaza del Castillo-Iruña. Argazkia: J.Asiron)
Enterramientos musulmanes (Necrópolis Plaza del Castillo-Iruña). Fuente: Rutas Arqueológicas de Navarra.
Plaza del Castillo, desde el aire, durante las excavaciones.Todos los restos («excepto alguna cosa» que diría el otro ;-)) han desaparecido.
Iruña-Veleia, 2010, actuación arqueológica sobre el «Macellum/Mercado romano».
Montones de piedra y tierra cuya procedencia aún no ha sido explicada a pesar que haber sido requerido el Director incluso por vía judicial. Aparecieron «misteriosamente»junto al Sector 5 (reservado para futuras catas de control) después de una actuación regulada para «relleno de tierra y siembra de hierba«(sic)

Tira de Zaldieroa en Berria: Excavaciones de Veleia: «Estamos quitando la capa superficial… / …para llegar más rápido a las capas históricas«.

¿Qué tienen el arqueólogo Edward Harris, el musico Benito Lertxundi y la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Garbiñe Biurrun en común?


Todos han firmado el manifiesto para que se investiguen los hallazgos excepcionales de Iruña Veleia en tres laboratorios europeos especializados en arqueometría de referencia. Están acompañados por profesores y catedráticos de universidad de campos como física, química, geología, epigrafía, arqueología romana (uno de ellos es Premio Nacional de Arqueología 2002) y hasta latín, arqueólogos, filólogos (euskera y latín) y otros científicos y personas relevantes de la cultura vasca.

En el siguiente vídeo explican el arqueologo Edward Harris, el icono de la música vasca Benito Lertxundi, y la jueza Garbiñe Biurrun sus motivos para firmar el manifiesto:


Todo el mundo que opina que se debe urgentemente analizar las evidencias físicas de manera fiable y contrastada puede firmar el manifesto en el siguiente enlace:

 >>>>>>>>>>>> http://iruñaveleia.eu/manifiesto/ <<<<<<<<<<<<<

La noticia en ETB:
https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/5665009/reunen-firmas-pedir-nuevos-analisis-grafitos-irunaveleia/

Reúnen firmas para pedir nuevos análisis de los grafitos de Iruña-Veleia

Agencias | Redacción
14/06/2018

La plataforma Iruña-Veleia Argitu ha hecho público un manifiesto que ha reunido ya 140 adhesiones de representantes del ámbito cultural y social, principalmente vasco.

El yacimiento de Iruña-Veleia. Imagen de archivo: EiTB

La plataforma Iruña-Veleia Argitu ha hecho público este jueves un manifiesto que ha reunido ya 140 adhesiones de representantes del ámbito cultural y social, principalmente vasco, en el que se reclama que tres laboratorios europeos especializados en arqueometría analicen una muestra de los grafitos encontrados en este yacimiento alavés para determinar si son falsos o no.

La plataforma considera que no está demostrada la falsedad de las más de 400 piezas encontradas en este yacimiento que sin embargo ha supuesto el procesamiento del exdirector de la excavación Eliseo Gil y dos colaboradores por una presunta falsificación.
La Fiscalía de Álava ha pedido cinco años y medio de prisión para Gil, mientras que la Diputación alavesa ha elevado su solicitud de cárcel hasta los siete años y medio por delitos contra el patrimonio histórico y estafa. También se reclama cárcel para un colaborador de Gil, Oscar Escribano, y un tercer imputado, Rubén Cerdán. El juicio por estos hechos se celebrará previsiblemente tras el verano en un tribunal alavés.
Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, de la que era administrador Gil, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que, cuando se presentaron en público, en junio de 2006, fueron calificados de históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo. Sin embargo, supuestamente fueron hechos por los acusados.
La plataforma Iruña-Veleia Argitu, integrada por las asociaciones SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia y Lurmen, ha presentado hoy oficialmente las primeras adhesiones a un manifiesto «en favor del esclarecimiento» de este caso que cuenta con el respaldo de la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Garbiñe Biurrun, el arqueólogo Eduard C.Harris y el músico Benito Lertxundi, entre otros.

——————————————————–

Iruña-Veleiako auzia argitzearen aldeko manifestua

Arabako Foru Aldundiak, 2008ko udazkenean hartutako erabaki baten bidez, ofizialki faltsutzat jo zituen 2005 eta 2006ko jardunaldietan Iruña-Veleiako aztarnategian aurkitutako “ezohiko grafitoak” (400 inguru), eta indusketa-baimena kentzea erabaki zuen Lurmen S.L. enpresari. Handik gutxira, zigor-espedientea irekiz, auzibidean jarri zituen enpresa horretako hainbat kide eta kolaboratzaile.
Euskal Herriko Unibertsitateko (EHU-UPV) irakaslez ia guztiz osaturiko Batzorde Zientifiko Aholkulariaren zenbait txostenetan oinarrituta hartu zuen erabakia Foru erakundeak; piezak faltsuak zirela eta Lurmenen arkeologia jarduna txarra izan zela esaten zuten txostenok. Geroago, 2009 eta 2013 artean, Lurmenen defentsak hogei bat txosten aurkeztu zituen epaitegian guztiz kontrakoa esaten zutenak, hau da, piezak benetakoak izan daitezkeela eta Lurmenen arkeologia jarduna egokia izan zela. Hainbat naziotakoak dira txostenon egileak eta horietako gehienak izen handiko adituak grafitoetan agertzen diren gaietan.
Auzia bederatzi urtez egon da instrukzio fasean, gure herrian irekita dagoen auzi judizial zaharrena izanik, horrek Eliseo Gil Zubillaga eta Oscar Escribano Sanz auzipetuei ekartzen dien guztiarekin. Azkenik, 2018ko maiatzaren hasieran jaso dute auzipetuek akusazio-idatzia: Eliseo Gilentzat Arabako Foru Aldundiak zazpi urte eta erdiko kartzela zigorra eta 285.000 euroko isuna eskatzen du eta aldi berean Estatuko Fiskaltzak bost urte eta erdiko kartzela eta ia 300.000 euroko isuna. Oskar Escribanorentzat, bost urte eta erdiko kartzela eta antzeko isunak.
Gure ustez, ezin da denbora gehiago egon auzia argitu gabe; batetik, begi-bistako arrazoi humanitarioengatik, eta bestetik, garrantzi ikaragarrikoa delako grafitoak benetakoak ala faltsuak diren jakitea. Eta ez bakarrik euskararen historiarentzat, baita beste ezagutza-arlo askorentzat ere. Badakigu jakin erraza dela egia aurkitzea datazio teknika modernoak erabiliz, ohikoak gaur egungo arkeologian, eta horregatik azpian sinatzen dugunok eskatzen diegu dagokien erakundeei ondorengoa egitea agindu dezatela:
1)      piezen lagin bat Arkeometrian adituak diren Europako laborategietan aztertzea. Gure ustez, hiru laborategi ezberdinetan egin beharko lirateke analisiak, kasu berezietako protokolo zorrotzak ezarriz.
2)      parteekin zerikusirik ez duten arkeologo entzutetsuek indusketa kontrolatuak egin ditzatela Lurmenek grafitoen agerlekutzat seinalaturiko lekuen inguruetan.
Gasteizen, 2018ko ekainaren 14an
Iruña-Veleia Argitu ekimena
  • Izen-abizenak (edo entitatea):
  • Nortasun agiriaren zenbakia:                                   Eposta (aukerakoa):
  • Bizilekua:                                 Sinadura:             x
  • Lanbidea edo titulazioa (aukerakoa):
(Ekimenaren bultzatzailea:  Iruña-Veleia Argitu ekimena, ondorengo elkarteetako kideek osatua: SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia, Lurmen eta independenteak)

Manifiesto en favor del esclarecimiento del caso de Iruña-Veleia

La Diputación Foral de Álava, en una resolución adoptada en el otoño de 2008, declaró oficialmente falsos los llamados “grafitos excepcionales” (unos 400), hallados en el yacimiento de Iruña-Veleia durante las campañas de 2005 y 2006, y decidió retirar el derecho de excavación a la empresa Lurmen S.L., para posteriormente abrirle expediente sancionador y entablar procedimiento judicial contra varios de sus miembros y colaboradores.
El ente foral tomó la decisión basándose en varios informes de la denominada Comisión Científica Asesora, constituida fundamentalmente por profesores de La Universidad del País Vasco (EHU-UPV), que abogaban por la falsedad de los grafitos y la mala práctica arqueológica de Lurmen. Posteriormente, entre 2009 y 2013, la defensa de Lurmen presentó ante el juzgado una veintena de informes que sostienen lo contrario, o sea, que los grafitos pueden ser verdaderos y que la práctica arqueológica de Lurmen ha sido correcta. Los autores de dichos informes son de diferentes nacionalidades, y la mayoría de ellos reconocidos expertas/os en las materias que se reflejan en los grafitos.
El caso ha estado en fase de instrucción durante nueve años, siendo la causa judicial abierta más antigua de  nuestro país, con lo que ello supone para los encausados Eliseo Gil Zubillaga y Oscar Escribano Sanz. Al fin, a principios de mayo de 2018 éstos han recibido el escrito de acusación: para Eliseo Gil, la Diputación Foral de Álava pide la pena de siete años y medio de cárcel y 285.000 euros de multa, y paralelamente la Fiscalía cinco años y medio de cárcel y casi 300.000 euros de multa. Para Oskar Escribano se piden cinco años y medio de cárcel y multas similares.
Creemos que no se puede dilatar más el esclarecimiento del caso, tanto por evidentes razones humanitarias como por ser de suma importancia conocer si los grafitos son verdaderos o falsos. Y no solo para la historia del euskera, sino también para otras muchas áreas de conocimiento. Sabemos que es fácil llegar a la verdad usando técnicas modernas de datación, habituales hoy en día en arqueología, y para ello las personas abajo firmantes pedimos que las instituciones correspondientes ordenen la realización de las siguientes acciones:
1      – que laboratorios europeos especializados en Arqueometría analicen una muestra de las piezas. Sugerimos que sean tres laboratorios diferentes, y que se apliquen estrictamente los protocolos al uso para casos extraordinarios.
2     –  que reconocidos arqueólogas/os, no vinculados a las partes, lleven a cabo excavaciones controladas en lugares próximos a los señalados por Lurmen como puntos de aparición de los grafitos.
Vitoria-Gasteiz, a 14 de junio de 2018
Iruña-Veleia Argitu ekimena
  • Nombre y apellidos (o entidad):
  • Documento de Identificación:                                 Email (opcional):
  • Lugar de residencia:                                 Firma:           x
  • Profesión o titulación (opcional):                                                               
(Promueve la iniciativa: Iruña-Veleia Argitu ekimena, formada por miembros de las asociaciones SOS Iruña-Veleia, Euskeraren Jatorria, Martin Ttipia, Lurmen e independientes)

Información: http://iruñaveleia.eu/manifiesto/

Lista de firmantes (actualizada el 15/06/2018):

IRUÑA-VELEIA ARGITU MANIFESTUA

SINATZAILEAK/FIRMANTES

Benito Lertxundi (musikaria)
Eduard C. Harris (arkeologoa, Bermudak)
Garbiñe Biurrun (epailea)
Patxi Zabaleta (euskaltzain osoa eta abokatua)
Eñaut Elorrieta (musikaria)
Antonio Rodríguez-Colmenero (epigrafista eta arkeologoa, Santiago de Compostela)
Alex Sardui (Gatibu-ko musikaria)
Xabier Orue-Etxebarria (geologoa, UPV/EHUko katedradun ohia)
Paula Kasares (NUP, soziolinguista)
Iñaki Ibarra Unzueta (Eusko Ikaskuntzako zuzendaria)
Fermin Muguruza (musikaria)
Ramon Agirre (aktorea)
Unai Agirre (bertsolaria)
Iñaki Aldekoa (kimikaria)
Xabier Amuriza (bertsolaria)
Mikel Aramendi (kazetaria)
Haimar Arejita (Gatibuko-ko musikaria)
Pako Aristi (idazlea)
Txaro Arrazola (artista, irakaslea UPV/EHUn).
Amets Arzallus (bertsolaria)
Aitzol Atutxa (kirolaria)
Eleder Aurtenetxe (
Roger Courtois (ingeniaría)
Andoni Egaña (bertsolaria)
Jerardo Elortza (filologoa eta ikerlea)
Abel Enbeita (bertsolaria eta laboraria)
Mikel Enparantza (doktorea arkeologiaren arkitekturan)
Jose Mari Esparza (editorea eta idazlea)
Idoia Filloy (arkeologoa)
Ulrike Fritz (egiptologoa, Tübingen)
María Isabel Gómez Santamaría (filologia klasikoa, Salamankako unibertsitatea)
Mario Gómez Santamaría (fisikaria, Huelvako Unibertsitatea)
Pablo Gorostiaga (alkate ohia)
Juan Gorriti (eskultorea)
Héctor Iglesias (filologoa)
Emilio Illarregi (arkeologoa, Segovia)
Joan Mari Irigoien (idazlea)
Paulo Iztueta (EHUko irakasle ohia)
Edorta Jimenez (idazlea)
Nekane Jurado (ekonomista)
Gorka Knörr (musikaria)
Fermin Leizaola (etnografoa)
Pako Letamendia (UPV-EHUko irakasle ohia)
Juan Madariaga Orbea (NUP, historialaria)
Toti Martinez de Lezea (idazlea)
Gontzal Mendibil (musikaria)
Bingen Mendizabal (musikaria)
Ana Jesus Narbaiza (lan mundua
euskalduntzeko ekintzailea)
Paul Nicholson (Via Campesina)
Oihane Perea (bertsolaria)
Angel Rekalde (historialaria)
Fito Rodriguez (UPV/EHUko irakaslea)
Alicia Satué (filologoa, klasiketako irakaslea)
Victoria Sendón (idazlea)
Stephan Schröder (arkeologoa, Madrid)
Luis Silgo Gauche (filologoa eta arkeologoa, Valentzia)
Felix Soto (zinegotzi ohia eta ekintzailea)
Maider Unda (kirolaria)
Iñaki Uriarte (arkitektoa)
Patxi Uribarren (euskaltzain osoa)
Iñigo Urrutia (Administrazio Zuzenbideko irakaslea UPV/EHUn)
Koenraad Van den Driessche (geokimikaria, Gante-Beasain)
Jose Ignacio Vegas Aranburu (arkeologoa)
Noé Villaverde (arkeologoa, Ceuta)
Begoña Yuguero (doktoregaia arkeologiaren arkitekturan)

Patxi Zubizarreta (idazlea)
Olatz Zugasti (musikaria)
Jose Miguel Agirre (psikiatra)
Paulo Agirrebalzategi (idazlea)
Mikel Agirregabiria (UPV/EHUko
matematikari ohia)
Patxi Alaña (euskara teknikaria)
Jose Allende (UPV/EHUko irakasle ohia)
Maria Pilar Alonso (hezkuntza zientzietan
doktorea)
Ruben Argote (Herrian aldizkariaren koordinatzailea)
Maite Aristegi (abokatua)
Antonio Arnaiz (hizkuntzalaria)
Jesus Arregi (UPV/EHUko fisikaria)
Eleder Aurtenetxe (sormen arloko trebatzailea)
Joxe Auxtin Arrieta (idazlea)
Luis Baraiazarra (idazlea)
Marta Barbero (CVX Migraciones)
Angel Bidaurrazaga (UPV/EHUko irakaslea)
Estitxu Breñas (hezitzailea eta historian lizentziatua)
Jose Martin Bustintza “Tubi” (herri-kirolak)
Mikel Caballero (Gatibu-ko musikaria)
Beñat Castorene (kooperatiba-zuzendari
ohia)
Agustín Gil Martín (fisika-kimika irakasle ohia)
Miren Egaña Goia (irakaslea)
Jesus Eguzkiza “Eguzki” (kazetaria)
Juan Martin Elexpuru (filologoa)
Tomas Elorza (itzultzailea)
Kepa Enbeita (bertsolaria)
Juan Tomas Entziondo (Euskal Kostalde Ez Nuklearra)
Jose Luis Erdozia Mauleon (euskaltzain urgazlea)
Eñaut Etxamendi (musikaria eta filologoa)
Gontzal Fontaneda (euskara irakasle ohia)
Roslyn M. Frank (hizkuntzalaria, Iowa)
Maritxu Goikoetxea (irakaslea)
Jabi Goitia Blanco (ingeniaría)
Jon Goitia Blanco (ingeniaría)
Othman Alfredo Gomez-Cambronero (soziologoa)
Julia Itoiz “La Txula Potra” (musikaria)
Mikel Izagirre (alkate-ohia)
Jose Mari Lejardi “Gabixola” (kultur eragilea
eta ekintzailea)
Fernando López Castillo (zinegilea)
Jose Inazio Luzuriaga (musika irakaslea)
Izar Mendiguren (bertsolaria)
Joseba Mintegi (irakaslea)
Xabier Morras (margolaria)
Jabier Muguruza (musikaria)
Joseba Nafarrate (zinegilea)
Jon Nikolas (ikerlea)
Martin Olano (informatikaria)
Mikel Orrantia-Tar (idazlea eta ekintzailea)
Joantxo Oskoz (UNESCO Etxea)
Xabi Otsoa de Alda (terapeuta eta historian lizentziatua)
Jesus Perez de Viñaspre (medikua)
Felix Placer (apaiza eta idazlea)
Nerea Rementeria (filologoa)
Aiora Renteria (Zea Mays-eko musikaria)
Xabier Renteria (EHUko irakaslea)
Rafa Rueda (musikaria)


ESKERRIK ASKO – GRACIAS – THANK YOU – UN GRAN MERCI – DANKE SCHÖN

La noticia en El Diario Vasco del 15/06/2018: