“The human understanding when it has once adopted an opinion (either as being the received opinion or as being agreeable to itself) draws all things else to support and agree with it. And though there be a greater number and weight of instances to be found on the other side, yet these it either neglects and despises, or else by some distinction sets aside and rejects, in order that by this great and pernicious predetermination the authority of its former conclusions may remain inviolate.”
(«El entendimiento humano, una vez que ha adoptado una opinión (ya sea por ser la opinión recibida o por serle agradable) toma todo lo demás para apoyarla y estar de acuerdo con ella. Y aunque sean más numerosos y de mayor peso los ejemplos que se hallan al otro lado, sin embargo, éstos o bien los ignora y los desprecia, o bien por alguna distinción los deja de lado y los rechaza, con el fin de que por esta gran y perniciosa predeterminación la autoridad de sus primeras conclusiones pueda permanecer intacta.»)

Francis Bacon, aforismo XLVI del primer libro del Novum Organum.



El problema de la autenticidad/falsedad de los grafitos hallados en el yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia es ante todo un problema científico, en el que se plantean dos hipótesis enfrentadas: 1) se inscribieron en época romana (siglos II-V), coincidiendo con la datación estratigráfica y con la edad de los soportes, indudablemente antiguos según todas las evidencias y opiniones; 2) son una falsificación reciente (siglos XX-XXI), tal como afirman algunos miembros de la comisión científica que los estudiaron. Una manera de dilucidar entre las dos posibilidades es buscar paralelos de los contenidos de los grafitos, por una parte con grafitos, inscripciones o textos antiguos no cuestionados, que apoyarían la hipótesis 1, y, por otra, con los contenidos de falsificaciones arqueológicas modernas, que apoyarían la hipótesis 2. Algunos miembros de la comisión optaron por la hipótesis 2 porque para algunos grafitos seleccionados (no se sabe con qué criterios) por ellos no conocían paralelos que apoyaran la hipótesis 1, sin ni si quiera, al parecer, buscar en bases de datos epigráficas y textuales la existencia de tales paralelos y sin averiguar si había paralelos en falsificaciones arqueológicas que apoyaran la hipótesis 2.

Esta estrategia para decidir entre dos hipótesis es obviamente errónea, ya que, suponiendo que los autores del hallazgo, en vez de reclamar haber encontrado grafitos correspondientes a la edad estratigráfica y de los soportes, que es lo lógico, hubieran afirmado haber descubierto la mayor y más extraordinaria y genial falsificación de la historia de la arqueología, entonces, siguiendo la línea de argumentación de los comisionados, habría que concluir que, si no se conocen paralelos en falsificaciones arqueológicas modernas, los grafitos deberían de ser de época romana. Una estrategia de argumentación que, dependiendo de la hipótesis de partida, lleva a dos conclusiones diametralmente opuestas no puede ser correcta.  
Por lo tanto, para decidir entre las dos hipótesis en contienda no basta con ser experto en una determinada disciplina que ataña a los contenidos de los grafitos en la Antigüedad, sino que también se debe tener un conocimiento detallado y en profundidad de las falsificaciones arqueológicas modernas (y si uno no es experto en este tema, debe buscar asesoramiento), además de hacer búsquedas exhaustivas en bases de datos epigráficas y textuales y en la bibliografía especializada. Y buscando en estas fuentes, podemos encontrar muy numerosos y diversos paralelos de los grafitos de Iruña-Veleia en la Antigüedad que no están documentados, que yo sepa, en falsificaciones arqueológicas modernas. Y el “que yo sepa” no significa necesariamente que no existan, pero no es a mí a quien le toca buscar tales paralelos, ni a nadie más sino a quien propone, incluso con absoluta seguridad, la idea, totalmente heterodoxa y sin precedentes, de que el contenido de unos grafitos hallados en una excavación realizada por un equipo arqueológico profesional experimentado, sin sospecha previa de actuaciones fraudulentas ni motivación aparente para realizarlas, no se corresponden, ni de lejos, con la época que le asigna la estratigrafía, correctamente hecha, según evaluación de prestigiosos arqueólogos internacionales, ni con la edad no cuestionada de los soportes. Y no he visto que ninguno de los miembros de la Comisión halle paralelos con falsificaciones arqueológicas ni de otro tipo, sino que, por el contrario, expresan abiertamente la perplejidad y extrañeza que les produce la supuesta falsificación que ellos aseguran que se ha producido.  
Abajo muestro una larga lista de paralelos (no necesariamente idénticos) de grafitos de Iruña-Veleia en la Antigüedad, tomados de diversos informes, artículos, posts y comentarios, que son desconocidos (que yo sepa) en falsificaciones arqueológicas modernas. 

Palabras, nombres, textos y hechos documentados en grafitos de Iruña-Veleia
¿Existen paralelos documentados en …
… la Antigüedad grecorromana?
… una falsificación arqueológica?
NIIFIIRTITI, NIIPIIRTITI, NIIPIIRTATI
No idéntico, pero sí Nepher (νεφερ) en el nombre del faraón Nephercheres, y también P o F (en lugar de PH) para representar la letra griega φ, II para representar la E y pérdida de –s final
No (que yo sepa)
HAMSII
No idéntico, pero sí Harmesses como variante del nombre del faraón hoy conocido en español como Ramsés, y también síncopa, simplificación del grupo consonántico -rm- a -m-, pérdida de -s final y II por E
No (que yo sepa)
Setus (Seti en genitivo)
No (que yo sepa)
Ramases
Sí (Ramesses)
No (que yo sepa)
Isis
No (que yo sepa)
Anuvis
Sí (Anubis)
No (que yo sepa)
Dermopolis
Sí (Hermopolis)
No (que yo sepa)
“Comillas” triples
Sí (inscripción hebrea de Silves, Portugal)
No (que yo sepa)
Signos de interpunción en forma de comas
No (que yo sepa)
Letras muy parecidas a las de grafitos, inscripciones y manuscritos latinos de época romana y muy diferentes de las actuales
No (que yo sepa)
E en forma de II
No (que yo sepa)
I en forma de J
No (que yo sepa)
Letras arcaicas (dos Es de la pieza 11425, la E del EIP del crucifijo de la pieza 12108, la I ibérica de la pieza 13397, la E en forma rectangular, de un alfabeto griego arcaico, de la pieza 10831) en un texto junto con letras latinas clásicas
Sí (abajo se muestra un inscripción celta de Francia con Es rectangulares en un texto por lo demás escrito con letras latinas; otro ejemplo es el de las Es arcaicas del Itinerario de Barro)
No (que yo sepa)
Us con base recta o redondeada en un texto latino
No (que yo sepa)
Zs con trazo horizontal medio en un texto latino
No (que yo sepa)
Ligaduras entre letras
No (que yo sepa)
Letra inicial capital clásica latina seguida de minúsculas o cursivas
No (que yo sepa)
Zs en palabras de origen no griego ni hebreo en un texto latino
Sí (p. ej. en antropónimos y topónimos del norte de África)
No (que yo sepa)
Y en lugar de I (Cayo, Yauhe)
No (que yo sepa)
I en lugar de Y (abisus, Libia)
No (que yo sepa)
H posconsonántica no etimológica (pather, Ieshu, Ioshe)
No (que yo sepa)
H intervocálica no etimológica (Yauhe)
No (que yo sepa)
V geminada (novva, Iavve)
No (que yo sepa)
Simplificación de consonante geminada en palabra o nombre latino o griego (Filipus, Abisus, Iupiter)
No (que yo sepa)
Pérdida de –s final (Nefertiti, Hamse)
No (que yo sepa)
Diptongación de o a uo (cuore)
No (que yo sepa)
U en lugar de I (virgunie)
No (que yo sepa)
Q (en vez de CH) para transcribir la χ griega en un texto latino (Anquises, Aquiles)
Sí (Qumera, Aquileus)
No (que yo sepa)
Omisión, por hipercorrección, de vocal ante S+consonante (Sculapio)
No (que yo sepa)
CI+vocal por TI+vocal (Horacio, Tacio)
No (que yo sepa)
F por ph (Filipus, Nefertiti)
No (que yo sepa)
Grupo consonántico -ms- en texto o inscripción latino
No (que yo sepa)
No en lugar de non en un texto latino
No (que yo sepa)
Si en lugar de sic
No (que yo sepa)
Eneas en lugar de Aeneas en un texto latino
No (que yo sepa)
Baco
No (que yo sepa)
Febo
No (que yo sepa)
Veleia
No (que yo sepa)
Secuanus/a o sus declinaciones
No (que yo sepa)
Dalia
No (que yo sepa)
Marcos en un texto latino
No (que yo sepa)
Mateo en un texto latino
No (que yo sepa)
Pluton en un texto latino
No (que yo sepa)
Filipus
Canus
No (que yo sepa)
Sequndus
No (que yo sepa)
Deidre
No exactamente así, pero sí Deida, Deidia, Deidius, Dendre, Dedre, Doidera
No (que yo sepa)
Errores ortográficos “garrafales” en la escritura de nombres propios
No (que yo sepa)
Octavius/-anus Augustus o sus declinaciones
No (que yo sepa)
Veneración de los santos Sergius y Bacchus en un contexto militar
No (que yo sepa)
Iavve
Sí (Iαουε)
No (que yo sepa)
Pater familiae
No (que yo sepa)
Ad maiorem Dei gloriam
No idéntico en época estrictamente antigua, pero sí en Gregorio Magno (siglo VI) y “ad maiorem Aeneae gloriam” en Marco Servio Honorato (siglo IV d.C.)
No (que yo sepa)
Homo preponit (sic) sed Deus disponit
No, pero existe una sentencia en Proverbios 16:9 («Cor hominis disponit viam suam, sed Domini est dirigere gressus eius») con el mismo significado y una sentencia idéntica (excepto la e de preponit) o casi idéntica aparece en 5 autores medievales de los siglos XII-XV de tres países distintos, atribuyéndose su origen por uno de ellos a época antigua y  por otro al uso popular. Contiene formas de letras – II por E y Os parecidas a Ds – solo documentadas en la Antigüedad
No (que yo sepa)
Corne como abreviatura de Cornelius/-a
No (que yo sepa)
Fili como abreviatura de filius
No (que yo sepa)
(H)OR(ATIUS)
No (que yo sepa)
(V)IRGILI(US)
No (que yo sepa)
Palabras latinas insertadas en un texto no latino (polita, nova, cor)
Sí (bronce de Novallas, textos griegos de época romana con palabras latinas)
No (que yo sepa)
Crucifijos
No (que yo sepa)
Staurogramas
No (que yo sepa)
Crismones
No (que yo sepa)
El pez como símbolo cristiano
No (que yo sepa)
X como símbolo de Cristo
No (que yo sepa)
Palabras vascas idénticas o muy parecidas a las actuales en textos antiguos
Sí (onomástica aquitana, Sesenco y Agirseni en Soria, Protidiseni en Iruña-Veleia)
No (que yo sepa)
Neure
Sí (Neureseni en inscripción aquitana)
No (que yo sepa)
Ata
Sí  (Atta en inscripciones aquitanas)
No (que yo sepa)
Gori, Cori
Sí (Baicoriso, Buaicorixe en inscripciones aquitanas)
No (que yo sepa)
Palabras vascas con determinativo –a
Sí (Ibarra en inscripción de Plasenzuela, Illuna en inscripción de Iruña de Oca)
No (que yo sepa)
“Nominativos” (más bien acusativos con función de nominativos) en –o
No (que yo sepa)
at en lugar de ad
No (que yo sepa)
Confusión de casos en latín
No (que yo sepa)
Cambio de declinación en latín vulgar (pauperu)
No (que yo sepa)
Teatro
No (que yo sepa)
Signos ibéricos en un conjunto epigráfico mayoritariamente latino
Sí (grafitos de Segobriga)
No (que yo sepa)
Figura humana horizontal, como flotando o volando, con la cabeza ladeada hacia arriba y con ensanchamiento hacia los pies (La “sirena”)
No (que yo sepa)
Es rectangulares en la pieza 10831 de Iruña-Veleia y en una inscripción celta de Naintré (Francia).
Es arcaicas en la pieza 12108 de Iruña-Veleia y en el bronce celtíbero de Cotorno.

Es evidente que en cuestión de paralelos, gana de forma abrumadora la Antigüedad a la falsificación moderna. Incluso de forma más aplastante de la que se muestra arriba, ya que hay muchos otros paralelos que no se han comentado en artículos, informes o posts porque no se consideraron sospechosos o no tienen un interés especial o he omitido por olvido o desconocimiento. Por lo tanto, es una lista provisional, que puede irse completando y corrigiendo.
Además de la existencia de abundantes paralelos a favor de una hipótesis y prácticamente nulos a favor de la otra, otro factor importante a tener en cuenta a la hora de decantarse por una de ellas es la probabilidad previa de la autenticidad o falsedad antes de conocerse el contenido de los hallazgos: ¿cuál es la probabilidad de que unos hallazgos realizados en un estrato de época romana por un equipo arqueológico profesional experimentado y reputado, con una estratigrafía correctamente hecha, y que los arqueólogos hayan dado por buenos, sea una falsificación moderna, sin que exista sospecha previa ni motivación aparente para realizar tal falsificación? Prácticamente cero, ya que no hay precedente alguno de una falsificación con estas características ni tampoco explicación lógica para la misma. Y la explicación lógica es un elemento adicional a tener muy en cuenta, ya que una de las funciones esenciales de la ciencia es explicar los hechos. No basta con decir “según mis conocimientos, no me cuadra la hipótesis 1, luego tiene que ser la hipótesis 2”, sino que para que se pueda aceptar la hipótesis 2, se debe tener una explicación lógica y razonable para la misma, y tal explicación, como todos sabemos, incluso los más exacerbados falsistas, simplemente no existe, por lo que lo que habrá que cuestionar no es la hipótesis 1, sino la adecuación de los conocimientos que parecen contradecirla.
Por lo tanto, la verosimilitud de una falsificación reciente basada en paralelos, probabilidad previa y explicación lógica es tan absolutamente ínfima que desde un punto de vista científico no merece una consideración seria.
Sin embargo, por increíble que parezca, hay quienes la siguen defendiendo a ultranza y con firmeza inamovible. ¿Cómo se explica esto? Puede haber varios motivos. Uno puede ser la incapacidad de reconocer que la opinión que se ha mantenido previamente es errónea, incluso frente a evidencias abrumadoras que apuntan en sentido contrario; es decir, el conocido “mantenella y no enmendalla, aunque la razón no haya”. Otro, el de los intereses creados: a algunos, la autenticidad de los hallazgos, sobre todo después de haber asegurado que son falsos en informes y declaraciones públicas ampliamente difundidas por los medios, les puede causar un enorme perjuicio personal y un irreparable desprestigio, por lo que harán todo lo posible para que tal autenticidad no sea reconocida. Más allá de esto, se pueden invocar causas más complejas y de más difícil explicación, como las que mueven a algunas personas a integrarse en sectas con creencias extrañas. Y es que el “falsismo” radical tiene ciertos elementos que recuerdan a los de una secta o una religión, con sus “profetas” – Gorrochategui, Lakarra, Velázquez, Canto – en quienes se tiene una fe ciega, a prueba de todo, sus escrituras sagradas (los informes de la Comisión) y sus dogmas de fe, anatemas y mantras, que repiten machaconamente en los foros: Iruña-Veleia, falso. Nefertiti, falso. Crucifijos preconstantinianos, falsos. “RIP” (en realidad EIP), falso. “Artículo” –a en vasco antiguo, falso. La lengua de los grafitos, anacrónica. Rubén Cerdán, estafador (¿y qué tiene que ver esto con la autenticidad de los hallazgos?). Y cuando se intenta argumentar con ellos y se les confrontan los hechos, son incapaces de razonar, sino que responden con sus mantras, jaculatorias y frases hechas del tipo “lo que no puede ser no puede ser y además es imposible”, “el caso de Iruña-Veleia, desde el punto de vista científico, está cerrado” (con lo que son más extremistas que algunos de sus “profetas”, que en declaraciones públicas no consideran el caso como cerrado), etc., o, si se sienten acorralados, se escabullen diciendo “vuelvo al modo silencioso hasta que haya alguna información de interés”. Los adeptos a esta fe han creado una maraña de pseudoargumentos, a cuál más absurdo, con los que intentan justificar sus ideas preconcebidas, que a mí me recuerda a la que han creado los creacionistas para negar la teoría de la evolución, en la que han caído bastantes incautos, entre los que se encuentran algunos políticos y la policía vasca, que, a pesar de no encontrar explicación a una supuesta falsificación ni prueba alguna contra nadie como presunto falsificador, es capaz de redactar un informe de más de 700 páginas asumiendo como hecho probado la falsificación e incluso señalando a los presuntos autores de la misma. Tan convencidos están de su fe, que uno de ellos ha llegado a calificar como “imprudente” (!) la aseveración, absolutamente lógica y elemental, del arqueólogo Edward Harris de que los hallazgos de Iruña-Veleia son de la época que les asigna una estratigrafía correctamente hecha.
En cuestiones que tocan a la fe, no es fácil encontrar explicaciones. Pero en este asunto, no es la fe sino la ciencia la que debe tener la última palabra. Y el hecho es que no hay ninguna publicación científica que demuestre que los grafitos de Iruña-Veleia sean falsos y que hay una extensísima lista de paralelos en la Antigüedad para los que es prácticamente imposible encontrar otra explicación lógica que no sea la de que los grafitos son de la época de los soportes en los que están inscritos y de los estratos en los que fueron hallados. Quien proponga otra cosa deberá demostrarlo más allá de una duda razonable. Mientras tal demostración no exista, la asignación cronológica de los grafitos no puede ser otra que la de sus estratos, sus soportes y los paralelos documentados.
REFERENCIAS
Abascal JM, Cebrián R. Grafitos cerámicos de Segobriga (1997-2006). Lucentum 2007; 26: 127-170. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Lucentum_26_06.pdf. Fotos en color disponibles en http://www.ua.es/personal/juan.abascal/Segobriga_imagenes_34
Arnaiz-Villena, A, Rey, D. Iberian-Tartessian scripts/graffiti in Iruña-Veleia (Basque Country, North Spain): findings in both Iberia and Canary Islands-Africa. International Journal of Modern Anthropology (2012); 5: 24-38. www.ata.org.tn; doi: http://dx.doi.org/10.4314/ijma.v1i5.2  
Aznar Martínez, E. El euskera en La Rioja: primeros testimonios. Pamiela argitaletxea. 2011.
Clauss, M. Epigraphik Datenbank. http://www.manfredclauss.de/gb/index.html
Elexpuru, JM. Comentarios y objeciones a los informes de los profesores Gorrochategui y
Lakarra sobre los grafitos en euskera de Iruña-Veleia. 2009.
Erkizia, A. Los nombres de los santos mártires Sergio y Baco en un ostracón de Iruña-Veleia. Ama Ata. 23 agosto 2015. http://www.amaata.com/2015/08/los-nombres-de-los-santos-martires.html
Filloy, I. Informe sobre los textos en latín de los grafitos de carácter excepcional de Iruña-Veleia. 2009. http://www.sos-irunaveleia.org/latin
Filloy, I. Informe en relación al «Informe sobre los motivos iconográficos presentes en los denominados grafitos de carácter excepcional, del conjunto arqueológico de Iruña-Veleia», de Volpe y Núñez. 2009. http://www.sos-irunaveleia.org/iconografia
Filloy, I. Eneas en lugar de Aeneas en documentos latinos de época romana. Ama Ata. 14 febrero 2013. 
Filloy, I. Homo proponit sed Deus disponit. Ama Ata. 09 abril 2013.
Gil, E, Filloy, I, Van den Driessche, K. Ostracabase. 
http://www.sos-irunaveleia.org/arqueologia:arqueologia  

Harris, EC. Iruña-Veleia archaeological assessment. 2009.  http://sos-veleia1.wdfiles.com/local–files/harris/Info-Harris.pdf
Iglesias, H. Les inscriptions de Veleia-Iruña. 2009.  http://www.sos-irunaveleia.org/iglesias
Iglesias, H. Les inscriptions d’Iruña-Veleia: analyse linguistique des principales inscriptions basques découvertes. Arse (2012); 46:21-81
Manetho. The history of Egypt. Loeb Classical Library. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts, USA. 1940.
Orduña, E. Onomástica aquitana. 
Perring, D. An evaluation of the reliability of the stratigraphic sequences and findings described in the “Report on the discoveries of exceptional graffiti in the Roman city of Veleia (Iruña de Oca, Alava)” prepared by Idoia Filloy Nieva and Eliseo Gil Zubillaga. 2008. http://www.sos-irunaveleia.org/informeaa
Satué, A. Las «comillas de Veleia»: ¡con la Iglesia hemos topado! Ama Ata. 25 febrero 2013.
Satué, Alicia. El latín de Iruña-Veleia. 2013. http://www.sos-irunaveleia.org/satue
Satué, A. El latín de Iruña-Veleia en una carta lusitana del siglo III. Ama Ata. 22 diciembre 2014
Thomson M. Comentarios sobre algunos grafitos de Iruña-Veleia. 21 octubre 2011, revisado 6 septiembre 2015. http://amaata.blogspot.com.es/2015/10/comments-on-some-graffiti-from-iruna.html
Thomson, M. ¿Nuevo signo ibérico o letra latina compuesta en Iruña-Veleia? Ama Ata. 23 febrero 2013. http://www.amaata.com/2013/02/nuevo-signo-iberico-o-letra-latina_23.html
Thomson, M. “Comas” en la Antigüedad. Ama Ata. 24 febrero 2013
Thomson, M. NIIFIIRTITI NIIPIIRTITI NIIPIIRTATI HAMSII. Ama Ata. 22 marzo 2013.
Thomson, M. Polita: ¿puede una palabra latina ser prueba de falsedad de una inscripción atribuida a época romana? Ama Ata. 15 mayo 2013.
Thomson, M. Crucifixiones, staurogramas y otros símbolos cristianos en Iruña-Veleia. Ama Ata. 30 agosto 2013. http://www.amaata.com/2013/08/crucifixiones-staurogramas-y-otros.html
Thomson, M. Algunas abreviaturas de Iruña-Veleia: FILI(VS), CORNE(LIVS/LIA), R?(?) I(?) P(?). Ama Ata. 6 diciembre 2013. http://www.amaata.com/2013/12/filivs-cornelivslia-r-i-p_6.html
Thomson, M. El informe de Navarro (Instituto del Patrimonio Cultural de España) y la controversia científica sobre los grafitos de Iruña-Veleia. Ama Ata. Ama Ata. 6 febrero 2014.
Thomson, M. La falacia probabilística como supuesta “prueba” de falsedad de los grafitos de Iruña-Veleia y el teorema de Bayes. Ama Ata. 4 octubre 2014.
Thomson, M. El bronce de Novallas: paralelos con los grafitos de Iruña-Veleia. Ama Ata. 19 octubre 2014. http://www.amaata.com/2014/10/el-bronce-de-novallas-paralelos-con-los.html
Thomson, M. (V)IRGILI(VS), (H)OR(ATIVS): abreviaturas de nombres latinos en la pieza 11417 de Iruña-Veleia con paralelos en la antigüedad. Ama Ata. 4 diciembre 2014.
Thomson, M. Las letras de Iruña-Veleia y sus paralelos en la Antigüedad. Ama Ata. 1 enero 2015. http://www.amaata.com/2015/01/las-letras-de-iruna-veleia-y-sus.html
Thomson, M. La ciencia y la controversia sobre la autenticidad de los grafitos de Iruña-Veleia. Ama Ata. 25 junio 2015. http://amaata.blogspot.com.es/2015/06/la-ciencia-y-la-controversia-sobre-la.html
Thomson, M. Paralelos entre los grafitos hallados por Eliseo Gil y los hallazgos epigráficos de Gratiniano Nieto en el yacimiento de Iruña-Veleia. Ama Ata. 28 junio 2015.
Thomson, M. La “sirena” de Iruña-Veleia y su parecido con una figura en vidrio hallada por Gratiniano Nieto. Ama Ata. 9 agosto 2015. http://amaata.blogspot.com.es/2015/08/la-sirena-de-iruna-veleia-y-su-parecido.html
Väänänen, V. Introducción al latín vulgar. 3ª edición. Gredos. Madrid. 1988.
Van den Driessche, K. Yehiel: La inscripción judía más antigua de la Península. Ama Ata. 27 febrero 2013. http://amaata.blogspot.com.es/2013/02/yehiel-la-inscripcion-judia-mas-antigua.html
Van den Driessche, K. La puntuación en latín de la época romana. Ama Ata. 14 marzo 2015
Van den Driessche, K. Una nueva carta de Edward Harris: Es imposible falsificar los 400 grafitos de Iruña-Veleia. Ama Ata. 18 noviembre 2015. http://amaata.blogspot.com.es/2015/11/una-nueva-carta-de-edward-harris-es.html

Van den Driessche, K. El crucifijo (conocido) más antiguo del mundo. Ama Ata. 9 diciembre 2015. http://www.amaata.com/2015/12/el-crucifijo-conocido-mas-antiguo-del.html