Reportaje en: El Correo – Álava-
recogiendo la última tesis de Mikel Martinez Areta (EHU/UPV).

La entrada del euskera en Álava y Bizkaia /ISABEL TOLEDO
La entrada del euskera en Álava y Bizkaia /ISABEL TOLEDO.
———————————————————————————————————————
   La tesis de «la vasconización tardía de los vascos» otra vez, raca-raca, como dice un amigo.
   Los lectores de Ama Ata saben muy bien que ésta es «una noticia» recurrente. Este domingo, 11 de setiembre del 2022, El Correo en su edición de Álava volvía a sacarla.
   Sergio Carracedo, un conocido periodista en temas de historia, arqueología y similares, asiduo cronista de «Iruña-Veleia», siempre al pie del cañón, recoge la última tesis del lingüista de la Universidad del País Vasco, Mikel Martinez Areta, porque «es necesario atender a los descubrimientos arqueológicos sobre todo cuando han sido tan fructíferos como en las últimas décadas«.
   El reportaje, desde el mismo titular, viene a recordar a los alaveses, a los vizcaínos, a los giputxis que, atención, sois caristios, sois várdulos, sois autrigones, celtas; solo os podéis considerar «un poco vascos» a partir el siglo VI d. C. y fue (debió ser) a raíz de las incursiones de los merovingios (guerreros franco-germánicos del norte de los Pirineos) y, a su arrimo, a vuestras tierras llegaron feroces vascones desde las montañas navarras, que tampoco debieron de ser muchos, pero para entonces venían ocupando ya las tierras de la cuenca de Pamplona.
   Esta es la tesis, contada en palabras un poco  jocosas, pido disculpas.
   «¿Por qué no admitir, dice el reportaje, recogiendo las palabras literales del profesor de la EHU/UPV, por qué no admitir que esta expedición merovingia contagia a algunos euskaldunes de la cuenca de Pamplona las modas funerarias, cierto ardor guerrero y espíritu aventurero que les hace lanzarse hacia tierras tierras occidentales?»

  Hasta entonces«Los nombres que aparecen en decenas de inscripciones romanas son indoeuropeas por lo que «aquí se hablaba una lengua celta o indoeuropea a la llegada de los romanos…No hay sustrato eusquérico…».
   Pero en el siglo VI, tal debió ser la audacia y la buena planta del grupo de vascones y tan grande el prestigio de su lengua montañesa (hasta entonces «rústica» e invisibilizada) que, en un pis pas, implantaron el euskera entre las gentes y las tierras de la Llanada alavesa; y «de Álava se irradió a la cordillera cantábrica, según una cronología que podría ir en paralelo a las dataciones arqueológicas de los enterramientos de tipo merovingio»… sustituyendo o al menos ganando terreno a la hegemónica lengua latina…y a la celta que le precedió…
   Y el euskera siguió siendo invisible…
   ¿No os parece bastante chocante estas tesis? 
   Si hubo cambios en la cultura de los enterramientos, si la arqueología encuentra ritos mortuorias con armas, ¿es extrapolable constatar esta nueva moda y deducir de ahí un cambio y sustitución del idioma?
   «La hipótesis de Areta, que perfila otras contribuciones anteriores, como la de Abaitua y Unzueta, no se basa en migraciones masivas, sino en la «expansión geográfica de gente guerrera con orgullo étnico y gran belicosidad que hablaba euskera»…»La creación de la diócesis de Pamplona» le hace pensar que esta era «la única institución con su jerarquización eclesiástica capaz de articular la expansión de la lengua».

   ¿La expansión de qué lengua habría articulado la Diócesis de Pamplona de la época? Será la expansión de la lengua latina porque aquí no tenemos noticias de que la Diócesis de Pamplona ni sus jerarcas en aquellos tiempos hubiera articulado ni siquiera un simple documento en euskera, ni en protoeuskera común ese, siquiera en la cuenca de Pamplona.
   ¿O sí? ¿Han encontrado algo en la basílica paleocristiana de Dulantzi (Álava), foco religioso y de poder desde donde debió expandirse el euskera «a la cuenca del Deva y a Bizkaia…y posteriormente  se extendería a parte de Burgos y La Rioja»?
   La propuesta fue presentada y defendida en junio/2022 por Mikel Martinez Areta en las Jornadas sobre «Vasconia en la antigüedad tardía (406-711)», organizada por la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, coordinado por Anton Erkoreka.
   Otros intervinientes fueron Agustín Azkarate, Iñaki García Camino, Jokin Lanz, Eneko Zuloaga, Oihane Mendizabal, Juan Manuel Etxeberria, Mikel Pozo e Iñigo Olalde.