Logo de Amaata: inspirado en grafitos de Iruña-Veleia e Irulegi.

Iruña-Veleia, Sector 6: propuestas para interpretar algunos de los grafitos de temática cristiana.

Con esta propuesta sólo pretendo hacer visible que algunos grafitos «imposibles» de temática religiosa son perfectamente posibles; extraordinarios sí que son, pero verosímiles también en ese lugar y en el contexto de los «aires filosófico-teológicos» que circulaban en ese tiempo. Y hago la propuesta sólo desde la observación personal y tras la lectura de bastante material sobre el tema, reconociendo mi no-cualificación para meterme en estos lodazales.

Con permiso (como cuando entraban nuestros mayores en casa ajena):

Escojo el Sector 6 y me atengo mayormente a los grafitos con figura/estampa/imagen que salieron en su Recinto 8; este recinto era, según los arqueólogos, una «gran aula rectangular ubicada al S. del peristilo y del canal…pudiera tratarse de un espacio doméstico dedicado a un uso público de carácter religioso, tipo «domus ecclesia«, datado a finales del siglo III-principios del IV, según entiendo. Importante: se realizaron 4 análisis Carbono-14 sobre muestras orgánicas de la UE.6076 (todas los grafitos que pongo a continuación, excepto 2, son precisamente de esa Unidad estratrigráfica 6076) y el C14 y el análisis AMS (espectroscopia de masas por aceleración, una técnica que ya lleva unos cuantos años en arqueometría) «confirman la datación propuesta por la estratigrafía y los materiales asociados«.  Además, es importante recordar que ahí quedó sin excavar la parte sur de ese Recinto 8 del Sector 6, ahí donde hubo una discutida intervención no-arqueológica con presencia de una excavadora «bocart» no hace mucho de ello. Sólo para recordarlo.

Por el contenido de los grafitos que salieron en tiempos de LURMEN se propuso como hipótesis la presencia de una comunidad judía ahí. Es cierto que, un poco más abajo en el mapa peninsular, sí que han encontrado una «menorá» judía (en Cástulo, Jaén, donde se encontró otra «domus ecclesia» de esta época o algo más tardía). En Iruña-Veleia hasta hoy no hay símbolos hebreos específicos, tipo «menorah» (. En Tarragona, por ejemplo, sí.

Pero para mí que no hace falta la presencia de ninguna comunidad judía ni judeocristiana para hacer verosímiles estos grafitos del Sector 6. 
Y me explicaré si tenemos un poco de paciencia para comprender el contexto religioso que se vivía en esa época.

Notas para entender el contexto religioso:
–San Pablo (años 50 d. C.) apenas habla del Jesús histórico y pasa a hablar directamente del Cristo Hijo de Dios, Redentor, Salvador para los judíos pero también para la gentiles no-circuncisos (novedoso). Las epístolas paulinas trazan algunos rasgos de esta «nueva» teología y San Pablo apela a la fe para creer en ello, y punto y amén. No desarrolla más.

–El Evangelio de San Juan (años 80-90 d.C.) en su famosa introducción sí desarrolla filosóficamente la figura de Jesús como Logos divino, Hijo de Dios, emisario, enviado del Padre, etc. Esto estaba en sintonía con los términos filosóficos helenísticos de la época (de Filón, de las tres hipóstasis de Plotino, realidades místicas más allá de lo físico…).

–La mayor dificultad sería explicar, en términos filosófico-racionales, claro, explicar cómo Dios Padre (Uno, eterno, incognoscible, invisible…) puede actuar sobre la humanidad y salvarla haciéndose (un) Hijo, Hijo también Dios pero ahora también Hombre, sobrenatural pero alcanzable, cognoscible, visible, Padre e Hijo ambos dos y uno e igual de eternos…(lo que hizo que algunos escritores hablaran de una «religión absurda«).

–Las distintas «escuelas» gnósticas (en auge siglos II-III) lo explicaron en términos espirituales: Jesús fue un humano que alcanzó la filiación divina en el bautismo, su muerte fue una forma alegórica de desprenderse de la materia corrupta y la resurrección consistiría en alcanzar la Gnosis, la iluminación, el despertar de la chispa divina interna que cada uno lleva dentro, etc (un etcétera también bastante rebuscado, por cierto).
Pero los primeros teólogos del cristianismo (San Ignacio de Antioquía, Tertuliano, Justino…) prefieren leer las escrituras más en su literalidad y buscan traducirlos a términos teológicos comprensibles y más o menos creíbles. Ardua y contradictoria labor.
La doctrina de las varias iglesias del cristianismo no estaban teológicamente formuladas hasta finales del siglo II-mediados del siglo III, y una de las corrientes no consigue imponerse como la «única» ortodoxa sobre las otras hasta bien entrado el siglo IV (y con ayuda del poder imperial, el Concilio de Nicea el año 325 y post.) Es decir, tras más de 300 años en proceso.

–Uno de los Padres de la Iglesia (no el único) pero sí uno de los primeros que intenta formular teológicamente (y en plan catequesis) la nueva religión es Ireneo de Lyon (nacido en Asia Menor el año 130 d.C., discípulo de Policarpo, quien conoció y fue amigo de Juan el Evangelista, importante esta relación directa). Ireneo ya está destinado a Lyon el año 157 (Lyon=Lugdunum, en la Galia, al noeste de Aquitania, a un tiro de piedra de Burdigala); en Lyon, ya obispo, Ireneo intenta constituir y difundir un corpus teórico/teológico de las verdades básicas cristianas (estamos ya en la segunda mitad del siglo II).  Es bien conocida su «Adversus Haerenses» en cinco tomos contra las herejías gnósticas. (Pero el mismo Ireneo tiene «toques gnósticos» cuando dice reconocer los siete cielos, la cruz cósmica…luego veremos). Esta «confusión» y esta falta de definición, en realidad es una interacción mutua entre corrientes del judaismo-cristianismo-gnosticismo que se había dado también un poco antes con Tertuliano, por ejemplo, y bastante después con San Agustín aún en el siglo V (el máximp ensador del cristianismo del primer milenio, Agustín de Hipona, había pasado de una escuela filosófica a otra y abrazó el maniqueismo, antes de convertirse en cristiano).

Ireneo de Lyon, además de su «Adversus Haerenses«, tiene otra obra: «EPIDEIXIS«, traducida como «La demostración de la Predicación Apostólica».  Es una obrita, casi desconocida y que estuvo perdida hasta 1902, muy breve (la obra se descarga en 30 folios fuente «Times 12»), pero «EPIDEIXIS» debió ser uno de los primeros compendios de la «catequesis apostólica» y que «resume todo el pensamiento teológico del siglo II y que ejercició una influencia decisiva en la ortodoxia cristiana posterior«, palabras textuales de la investigadora Miren Junkal Guevera LLaguno:

 https://www.academia.edu/26630194/El_uso_del_Pentateuco_en_Epideixis_de_Ireneo_de_Lyon

«Epideixis» o «La demostración de la Predicación Apostólica» es un ensayo por mostrar las pruebas de legitimación del ministerio de Cristo, demostrando («la demostración de la predicación«) que las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías se cumplen en la persona de Jesús en el Nuevo Testamento y que por tanto lo que cuentan los evangelios es verdad porque ya estaba profetizado que ocurriría así.
Para su teología en su EPIDEIXIS recurre al Pentateuco y a los libros sapienciales y proféticos. La Torá y el mesianismo judío, anterior en siglos al cristianismo, estaba ya asentado y era respetado y bien acogido en ambientes culturales helenísticos (Ireneo se dirige a esa cultura, escribe en griego). En el librito «Epideixis» (ya digo, 30 folios actuales) hay 209 referencias al AT, de las que 121 son citas literales de Génesis, de Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio…Así: Adán es recapitulado en Cristo; María obediente «compensa» la desobediencia de Eva; el rescate/salvación del pueblo elegido por Yavhé desde Egipto+Moisés+Sinaí+Alianza+Tabernáculo+Decálogo es recreado por «Yavhe fili» Cristo en la Redención-Salvación+Gólgota+Nueva Alianza+Eucaristia…


Desde esta perspectiva de establecer un paralelismo y correspondencia entre AT y NT en Ireneo (y en Tertuliano and cia que vienen a decir que el Espíritu de Dios narra en los profetas acontecimientos que habían de cumplirse en el futuro), comprenderemos mejor la presencia de episodios del AT y del NT «todos mezclados» en los grafitos del mismo Sector 6, en una «domus ecclesia», análoga pero autónoma de una sinagoga.

1.-➤➤➤➤➤➤:

Grafito 13359 en ladrillo, Sector 6, Recinto 8:
Ficha arqueológica, Ostracabase: Figura humana en posición orante, sobre cuya cabeza hay tres pequeños trazos convergentes. A su izquierda una figura que podría ser un crismón o un esquematismo.

A mi modo de ver: el grafito representa la Anunciación-Encarnación. El concepto de Encarnación (mismo acto de la Anunciación) es clave para esa primera teología (porque la Encarnación es el acto central de Dios-haciéndose-humano). Para mí este grafito concreto tiene además un valor añadido: no aparece un ángel anunciador ni una paloma en la concepción, como podíamos esperar. Aquí está grafitado: ¿un Crismón? ¿O tal vez la Estrella de David, de gran popularidad en el rito judío desde la antigüedad? («Yo soy de mi amado, y mi amado es mío«, Cantar de los Cantares,6, 3, verso muy apreciado y representado en la estrella, subrayando la Alianza Yavhe-Pueblo).
De ser la escena de la Anunciación, como propongo, llama la atención que el supuesto falsificador del grafito no haya usado la figura de un ángel anunciador y punto (hay otras figuras aladas en este mismo sector y recinto).
Pero ahí está su «originalidad» y su valor, para mí. Y es que para la incipiente teología de la época de Ireneo, la Encarnación no es explicado como un acto biológico-físico de concebir un niño divino en el seno de una mujer. La Encarnación mística se entendería como la manera en que Dios Pater incognoscible se hace visible, se revela a la humanidad EN su Verbo y su Verbo que ya preexistía (Crismón o Jesús del linaje de David) entra y toma cuerpo en una virgen, se hace carne. Se dirá incluso que el Logos «entra por la oreja», sic (nada de escandalizarse: ver «conceptio per aurem» en iconografía incluso medieval. Por aquello de que la Palabra-Verbo entra por el oído, supongo). Es tan sutíl el detalle ese en el grafito (la virgen escucha, obedece, se deja) que no parece verosímil que un falsificador actual (además tan patoso como se le supone) supiera captar y reflejar tan «delicado» concepto místico).



2.-➤➤➤➤➤➤:
Grafito 13372, en ladrillo. Sector 6, recinto 8, UE: 6076
Ficha arqueológica, Ostracabase: Escena en la que vemos, a la izquierda una figura cuadrada en cuyo interior hay tres líneas convergentes y, sobre ella, otras tres líneas que no llegan a converger bajo unas líneas redondeadas que podrían simular nubes. A la derecha una figura humana esquemática, junto a dos elementos trianguloides en cuyo interior vemos signos numerales, dispuestos en columna, concretamente: I /II /III, en uno; VI / VII /VIII, en el otro.
Podríamos interpretar la escena, representando a Moisés con las Tablas de la Ley, junto al Arca de la Alianza


Ireneo, en «Epideixis», 26: Moisés, en el desierto, recibió de Dios la ley: el Decálogo, grabado en tablas de piedra por el dedo de Dios— el dedo de Dios es lo que sale del Padre en el Espíritu Santo-, los preceptos y los derechos que transmitió a los hijos de Israel para que los guardasen. Por orden de Dios construyó el tabernáculo del testimonio, construcción visible en la tierra de las realidades espirituales e invisibles del cielo, figura de la Iglesia y representación profética de las realidades futuras. Allí colocó los vasos, los altares y el arca en la que introdujo las Tablas.


Mi comentario personal: Hay varias versiones que hablan de Moisés en el Sinai, de la Alianza de Yavhé con su pueblo, pero este texto de Ireneo le va como «anillo al dedo» a la escena del grafito. Precisamente, hasta veo en la escena el «dedo de Dios» del que habla Ireneo para este pasaje bíblico.  Luego está la mención a los «vasos», «los altares» (¿en el Monte Sinaí? ¿o está transplantando el símbolo al altar de la eucaristía?) y la luces de santidad, tan presentes en I-V.
Similar a esta escena bíblica, pero algo más burda, hay en el grafito el 13377, mismo sector, mismo recinto, misma UE, también en ladrillo. No la traigo para no extenderme en demasía.

Anexo en julio/2018:
Retomo, ahora sí, el grafito 13377, la otra representación del Sinaí, porque creo que está estrechamente relacionado con el grafito anterior comentado y con todo el conjunto. Este grafito 13377 (del mismo recinto, misma unidad estratigráfica)  también habla del Sinaí, sí, pero creo que habla de la escena siguiente en la secuencia bíblica: de cuando Moises baja del Sinaí con las Tablas de la Alianza y, viendo a su pueblo adorar un becerro, monta en cólera (los santos también se enfadaban) y rompe las Tablas (veo el monte a la izda, veo que las Tablas están rotas en su lado derecho, veo los brazos del personaje como arrojando y al otro lado la vara de profeta). Es mi propuesta de lectura.

«Y sucedió que tan pronto como Moisés se acercó al campamento, vio el becerro y las danzas; y se encendió la ira de Moisés, y arrojó las tablas de sus manos, y las hizo pedazos al pie del monte.» (Éxodo 32,19)

3.-➤➤➤➤➤➤:

Grafito 13360, en ladrillo; Sector 6, Recinto 8, UE. 6076)

Ficha arqueológica, Ostracabase: Escena figurativa en la que se observa, a la izquierda lo que podría ser el esquematismo de una construcción a dos aguas entre dos árboles. A la derecha se ve una especie de mesa triangular, sobre la que hay una copa destacada por tres líneas convergentes a cada lado y, a su derecha, hay un esquematismo humano en posición orante. Bajo dicha mesa podemos leer SINAIII, palabra remarcada con tres trazos a cada lado.

Ireneo en Epideixis 26: «…el Tabernáculo del testimonio, construcción visible en la tierra de las realidades espirituales e invisibles del cielo, figura de la Iglesia y representación profética de las realidades futuras…Les dió la ley levítica…al servicio del culto…».


Comentario mío:  El grafito nos habla del mismo pasaje bíblico, es otra manera de representar.  La construcción a dos aguas entre árboles, en mi entender, es la Tienda para el Tabernáculo, «portátil» pues eran nómadas por el desierto en ese tiempo; es la Tienda para el Tabernáculo montada y con árboles en los ángulos del «atrio» rectangular donde se hacían las ofrendas (Yavhé dió instrucciones a Moisés de que hiciera una tienda de modo que pudiera ser desmontada y montada fácilmente). Ver wikipedia: «Tabernáculo».
Nótese la presencia de: «SINAIII» y Copa sagrada (luces de santidad) sobre la mesa (otra vez paralelismo Tabernáculo-Morada de Yavhe-Alianza-Sagrario…). Luego volveremos a esa simbología de la Copa y Moises y Jesús como fuente de agua viva…

Nota: Para nada pretendo de-mostrar que la teología de Ireneo de Lyon ha sido la que ha inspirado los grafitos de Iruña-Veleia. No. Solamente cito a Ireneo y a padres de la Iglesia de su tiempo para hacer ver que, para esas fechas, esas «escenas» estaban ya siendo narradas en las catequesis del cristianismo primitivo. Digo más: que esos eran los mensajes centrales que estaban queriendo transmitir (Alianza, Salvación…).

Añadido julio/2018: 
Es bien sabido que la Patrística (Justino, Tertuliano, Ireneo, Cipriano de Cartago, Clemente de Alejandría…) de los siglos II y III tratan de (de)mostrar con reiteración que el Nuevo Testamento es el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.
Esta ya está dicho pero disculpad si lo repito por recordar.
Y es que los grafitos hasta ahora referenciados en este post hablan del Éxodo de Israel y de la Alianza de Yavhe para con su pueblo en el Sinaí y de su presencia en el Tabernáculo…(pasajes del Antiguo Testamento).
Y creo que la «réplica» de la misma Alianza Dios-Pueblo pero en escena del Nuevo Testamento (es decir, Sacrificio del Altar-Eucaristía) está en el grafito 13337, encontrado también en el mismo Sector 6, este enntre los escombros que rellenaron el pasillo o fosa que daba al mismo Recinto 8.
Añado pues el grafito 13337 porque me parece de un gran valor para el debate. 

Grafito 13337, Sector 6, Recinto 12/14, UE. 6182: además de estar grabado en arcilla antes de cocción (así creo), además su contenido es relevante. Atención: es material de relleno, y está datado en época tardorromana (a partir del siglo V d.C.). Vemos (yo al menos así veo) una mesa (que bien podría ser un altar = altare = alta ara, está a una altura del suelo, parece), un altar sobre columnas con decoración salomónica, detalle sutil, ahí es nada. La mesa del altar tiene un recuadro central que bien podría ser el Antimensios griego (anti-mensa, un paño de lino con representaciones y reliquias de mártires que se colocaba en el centro del altar para depositar sobre él el caliz. Se utiliza aún hoy día en la misa. (¿Se utilizaba ya para el siglo V el antimensios? Parece constar que el Papa Silvestre (año 325) ya lo utilizó en oficio celebrado en las termas de Trajano en Roma).

Sigamos: a pie del altar una figura humana ¿porta un cáliz en su mano derecha?.  Desde su cabeza «sale» como una «coleta» hacia atrás. Propongo: ¿podría ser el obispo-sumo sacerdote-oficiante de espalda subiendo al altar, con el cáliz en la mano, portando mitra sobre su cabeza y la tira (ínfula) de la mitra hacia atrás?.

«Y tomando la copa…este es mi sangre de la nueva Alianza…» (Mateo, 26, 27-28)

1ª Lectura que propongo para ese grafito: escena de la celebración de la misa, con liturgia bastante desarrollada y similar al actual.
Me pregunto: ¿Celebraban la Eucaristía en aquel tiempo de este manera tan «actual»? Pues sí, y bastante antes también celebraban parecida liturgia. San Justino (muerto en el 155) escribe carta al emperador Antonino Pío y al Senado Romano, explicando así sus ritos:  «…el día que se llama del sol se reunen todos los cristianos del campo y de la ciudad…tras las oraciones…el que preside…recibe de la asamblea pan y un vaso de vino mezclado con agua…y pronuncia una larga «acción de gracias» (del griego: εὐχαριστία, eucharistía, ‘acción de gracias’) (San Justino, «Primera Apología I, 65» -años entre 150-155)
2ª lectura, como alternativa: representación del ciborio (especie de baldaquino) sobre columnas «salomónicas» y techo plano y cúpula en su centro, haciendo templete al altar o al tabernáculo; parece que era un elemento central y muy presente en la arquitectura paleocristiana.

Ciborio prerrománico S.IX, Sovana (Italia)

.
Añadido agosto/2018:

Grafito 13344:  Sector 6, Recinto 12/14, UE. 6185:  Encontrado entre el mismo material de relleno, como el anterior, y de cronología coetánea, es decir, cronología siglo V d.C. (Ostracabase)
 

Ficha arqueológica en Ostracabase: Escena figurativa esquemática, en la que podemos ver de izda a dcha: una especie de construcción rectagular (¿una torre?), dos figuras humanas (¿con sendas varas?) junto a una estructura cuadrada (¿una mesa?) en cuyo interior hay tres trazos rectos convergentes y, a la derecha del todo, una figura trapezoidal. Sobre ellos se distinguen unos trazos horizontales y oblicuos, así como una figura semicircular (¿un astro?). En la parte inferior izquierda, figura cuadrangular, en cuyo centro hay otra circuloide y unos trazos rectos horizontales. Se distinguen otros trazos rectos sueltos en la escena.

 Mi propuesta de lectura: la escena nos habla del bautismo del catecúmeno, rito de iniciación en los Misterios. Parte izda de la imagen: la piscina para la inmersión, aguas en movimiento y cabeza del catecúmeno inmerso. Centro de la imagen: mesa de los misterios-celebración al que accederá el nuevo iniciado tras su bautismo; en derredor a la mesa, dos personas (comunidad de creyentes) con los brazos extendido en actitud orante.  Donde la ficha arqueológica dice: ¿una torre? parte izda arriba propongo que se vea como «pastoforio», conditorium, especie de armario («secrétanum»>secrétaire>secreter? (que posterior evolucionará a los sagrarios actuales, sagrado-secreto). 
Vemos uno muy similar en el Mausoleo de Gala Placidia en Rávena, construido entre el 425 y 430 d. C (es decir, coetáneo con la escena del grafito 13344 de Iruña Veleia).

Junto a la «Mesa del Sacrificio», obsérvese el armario = «conditorium» = «secrétanum» > 


 https://arquitecturaycristianismo.com/2012/09/16/el-sagrario-o-tabernaculo/

4.-➤➤➤➤➤➤:

Grafitos 13365 y 13386, ambos en ladrillo, ambos del Sector 6 (uno en el Recinto 8, el otro en el pasillo que daba a ese recinto).
Temáticas relacionadas: presencia divina, salvación, manantial de agua, sacramentos…

Ficha arqueológica, Ostracabase:   
Especie de copa sobre la que hay una figura ovalada. 
De ambas salen trazos rectos oblicuos.



«Moisés…golpeó la roca con la vara…y brotó agua» (Éxodo, 17 / Numeros, 20).

 «Y todos bebieron la misma bebida espitual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo 
(Pablo, I, Corintios, 10)
Ireneo. Epideixis, 46)
Hipólito…)






5.-➤➤➤➤➤➤:

Grafito 13376, en cerámica común. Sector 6, Recinto 8, UE. 6076:

Ficha arqueológica, OstracabaseIAN / TA / IIDAN / DIINOS (la S final, grabada en el canto del asa).


Comentario mío: Es (podría ser) la fórmula de consagración en la eucaristía = palabras de la última Cena instaurando la Eucaristía: «tomad y comed … tomad y bebed…» Si así fuera, una sutileza: sólo Mateo añade expresamente el «comed …bebed todos«= deno(c) ?? . (Mateo 26).

La lectura «deno(c)» tomado como => «denok» (en el sentido de => «todos nosotros») fue calificada como «imposible» por miembros de la Comisión de Expertos, básicamente en Joseba Lakarra. El lo toma como «deno(s) = denok» sin más alternativas y fue este uno de sus argumentos estrella para calificar los textos en euskera de «indudablemente del siglo XIX o XX«).

Otro «denos» sale al lado del grafito anterior: «denos zure naia» (grafito 13368-B); ahí la letra final «S» parece más clara pero no tiene mucho sentido como «deno(s)»=denok en el sentido de «todos nosotros tu voluntad«:

JuanMartín Elexpuru propuso que «denos» podría ser nombre propio. En Epigrafía hay nombres de origen griego en -OS, tipo ZOSIMOS;  o LYKIOS ibérico). Hector Iglesias también habla de DENOS como un posible nombre céltico.

Enero/2020: Si se me permite la osadía, he propuesto en un comentario de otro post que el DENOS podría ser leído con naturalidad como: «DENOÇ» con cedilla, «DENOZ«, imperativo de un supuesto «(e)*DENOTS-i« o de un «(e)*DENOZ-i» (tal como «(z)atoz- (z)atoz-i» es imperativo de «(e)torr-i», por ejemplo. O «legoz(ke» una forma verbal en uso de «(d)egon«.

Pregunta 1: Ese (e)*DENOS-i – DENOÇi – quizás DIINOQui ¿podría ser préstamo del latino «tenere- tendere«?? Teneo, Tenui...t > d. Este es préstamo del griego antiguo «teíno«, atribuído a raíz proto-indoeuropea «*ten» = ex-tender; sánscrito: «tanoti«.

Pregunta 2: ese propuesta mía *DENOÇ-I > dEhOTZI ? (si es verdad que D- = 0) ¿Ha podido evolucionar a > EgOTZI. ??. Existe en euskera actual: EGOTZI = lanzar, arrojar, tender, imputar…

También los verbos «ERAUNSI» – «IÑOTSI» significan primitivamente «estar manando o derramando» (según Euskaltzaindia OEH). 
Tenemos en el vizcaio actual plenamente vigente el «DIÑO – DINOTSUT – DIOTSUT«…
DENOÇ > (d)IÑOTS…no parecen estar «lejos». 
Tampoco me parece ridículo (a lo mejor, sí) TENEO > (e)DENEOqui > ED(e)(n)Oqui > EDUKI. Quizás deberíamos leer DENOQui (como JEIQui – EDUQui (como aquel ICIOQUI dugu?? 😉
 
–Pregunta 3: Lakarra, al hablar sobre las etimologías de los verbos vascos que comienzan en «yod», propone para «JOSI» < e-dos-i / Para «jakin» < e-dakin. / Para «jarri» < e-darr-i)… 
Pregunto: los actuales «JAUZI – JEIKI – JEITSI…» podrían ser una de las evoluciones  desde < e-(d)E(n)OZ-i  > DENOÇi. ?.

Elucubraciones y enredos aparte (barkatu) sí que me parece razonable proponer a los expertos un pequeño esfuerzo para buscar una alternativa a la lectura de Gorrochategui y Lakarra: «DENOS = DENOK con único significado de TODOS» que, en ese contexto, no tiene encaje. 
La alternativa que propongo (desde mi absoluta ignorancia) es que los dos DIINOS – DIINOC – DIINOÇ (encontrados juntitos en ese Sector 6) sean tomados como verbos (en el sentido de: hágase, séase, derrama, caiga, concédase...o en participio).



6.-➤➤➤➤➤➤:

Graffito 13366, en ladrillo; Sector 6, Recinto 8, UE. 6076: 


Ficha arqueologica, OstracabaseCrucifixión con una figura humana en la cruz. Representada con barba y rasgos esquemáticos. Un trazo oblicuo lateral que sale de la zona central de la figura, podría representar una lanza clavada. Sobre la figura y en la parte superior de la cruz, el epígrafe INRI


Mi comentario: en el Sector 6 salen varias cruces con figura crucificada.  Dejando (por ahora) aparte el tema de los crucifijos, y siguiendo a los textos escritos de Ireneo y la hipotética influencia de su Catequesis en estos grafitos, traigo concretamente esta Cruz del grafito 13366. Me parece que el autor del grafito, más que relatar una escena de muerte violenta, pretende significar el crucificado y el significado de la crucifixión ¿para gente catecúmena?: brazos bien extendidos, ¿expiación-salvación-abrazo?…Y ya se ha dicho que Ireneo habla de una «crucifixión cósmica«,  en esos términos.

Texto de Ireneo de Lyon, Epideixis, 34: 
(Es copia literal, inclusive los paréntesis, de la traducción de la Colección Fuentes Patrísticas, vol. II, por Eugenio Romero, Edi. Ciudad Nueva).  
«Y como el Verbo mismo Omnipotente de Dios, en su condición invisible, está entre nosotros extendido por todos este universo (visible) y abraza su largura y su anchura y su altura y su hondura…la crucifixión (visible) del Hijo de Dios tuvo también lugar en esas (dimensiones, anticipadas invisiblemente) en la forma de cruz trazada (por Él) en el universo. Al hacerse en efecto visible, debió de hacer manifiesta la participación de este universo (sensible) en su crucifixión (invisible), a fin de revelar, merced a su forma visible, su acción (misteriosa y oculta) sobre lo visible, a saber, cómo es Él quien ilumina la altura –es decir, lo celeste– y contiene la hondura –las regiones subterráneas–…»

¿Es esto lo que escenifica el grafito 13366?: una crucifixión cósmica, expresada en términos cuasi gnósticos pero escritos por un obispo eclesiástico ortodoxo como Ireneo?
Como ya queda dicho: a la hora de desarrollar los discursos teológicos en los siglo II-III, es evidente la «competencia» y al mismo tiempo la influencia mutua entre el cristianismo y el gnosticismo; pero además entraba en la interacción también el judaismo, y el mitraísmo (este de especial implantación en el ejército romano)… 

 De hecho, en el mismo Sector 6 está la pieza 13347, donde se lee en el mismo grafito «IAVHII / IVPITIIR / MITRAII...

Además, ahí están las controvertidas y no muy bien explicadas «rayas de santidad» presentes en varios de los grafitos (rayas/rayos grabados sobre figuras y sobre nombres) que bien podrían estar hablándonos de las «aureolas – gracias de santidad» cristianas que descienden del Espíritu, o de luces de Iluminación que ascienden al Pléroma gnóstico, o de los rayos del Sol Invicto-Helios, o de los «cuernos» de Moisés de San Jerónimo…(«un rostro -el de Moisés- del que emanaban rayos de luz«. (Éxodo, 34, 29-35)

En realidad, pequeñas variantes de una misma historia mí(s)tica que busca vestir y sublimar nuestra efímera existencia humana (desde que Adán y Eva fueran expulsados del Paraíso al comer del árbol de la ciencia (del bien y del mal) y tomaran cons-ciencia de su «desnudez»). 

7.- Últimos grafitos por hoy ➤➤➤➤➤➤:

(el 7 es un número bien hebreo, dejaremos pues el post con este 7).

Dejo en el tintero grafitos del mismo Sector 6, misma unidad 6076, bien interesantes y bien relacionados pero no es bueno que sea tan pesado. Antes de terminar, solamente quiero citar:

➤➤Grafito 13361, con texto: NIIRII  ATA  YAVH...
➤➤Grafito 13363, ¿inscrito antes de cocción?, texto: YAVHII  GUVRII  ATA
➤➤Grafito 13371, con texto GIIVRII  ATA  ZUTAN  /  ATA  YAVHII
➤➤Grafito 13383, ¿inscrito antes de cocción? , texto: IIISHV  YAVHII  FILI

En mi modesta opinión, estos ATA versus YAVHE casi indistintamente y entre «rayos de santidad» se entienden bien desde el afán por establecer un continuum entre el YAVHE del Antiguo Testamento y el «PADRE» del Nuevo Testamento en los evangelios de Marcos y Juan.

«…y en todos nosotros está el Espíritu que grita «Abbá» (Padre) (Ireneo de Lyon, Epideixis, 5).

«Ahora pues, Yahve, tú eres nuestro Padre; nosotros el barro» (Isaias 64, 8)

Antonio Orbe (Bergara 1917-2003, teólogo profesor en Roma) en sus numerosos trabajos: «Estudios sobre la Teología cristiana primitiva»,  «Introducción a la Teología cristina siglo II-III», sobre el pensamiento gnóstico, sobre la procesión del Logos…etc. teoriza profusamente sobre esa evolución de Yavhe a Dios-Padre.

  ➤➤Grafito 13382, texto: SARA – ABRHA(M) – ISSAAC /  ABAR – ABRAIIA – ISRAII(L).

¿Quién demonios dijo que la investigación y el debate ya quedaban cerrados?
Qué poca curiosidad.
Con la cantidad de cosas interesantes que han quedado en el tintero.

Por ejemplo, este grafito 13448, «inexplicable»…

Acaso quiere representar la Escalera de Jacob, 
Alianza entre el cielo y la tierra…
Génesis 28, 11-19) ?
(Pero no la incluímos, porque no salió en el Sector 6).

En Tendencia

Artículos Relacionados