Logo arqueológico de Ama Ata: pieza circular roja con inscripción ambigua que sugiere '15', 'IS' o 'SI', evocando el misterio de Iruña-Veleia y la arqueología antigua.

Euskararen aztarnak Sardinian?

Azpeitian ‘Euskararen aztarnak Sardinian?’ liburuaren aurkezpen-hitzaldia maiatzaren 31n, asteazkenez

Datorren asteazkenean, maiatzak 31, nire Euskararen aztarnak Sardinian? liburua aurkeztuko da hitzaldi baten bidez. Napar Zuzterrak Elkarteak antolatzen duen zikloaren barruan izango da.
Lekua eta ordua: Baigera Elkartearen aretoa, 19:00.

El miércoles 31/5/2017 presenta Juan Martin Elexpuru su libro ‘Euskararen aztarnak Sardinian?’ (‘¿Huellas del euskera en Cerdeña?) en Baigera Elkartea en Azpeitia.

En este libro Juan Martin, doctor en filología del euskera, presenta su investigación en Cerdeña de toponimia combinado con estudios del paleosardo, investigaciones genéticos y elementos culturales.
Creo que aportará interesantes nuevos elementos al puzzle de los idiomas pre-indoeuropeos.

=========================================================
Entrevista en El Diario Vasco:
http://www.diariovasco.com/culturas/201706/03/paseosardiniera-euskara-senide-hurbilak-20170603103954.html

«Paleosardiniera eta euskara senide hurbilak izan daitezke»

Euskararen aztarnak Sardinian?’ liburuan, Italiako uharte hartako hainbat hitz aztertu ditu, euskararen antza dutenak, Juan Martin Elexpuruk

  • FELIX IBARGUTXI | donostia

Juan Martin Elexpuruk (Bergara, 1950) ‘Euskararen aztarnak Sardinian?’ publikatu du. Liburuan, gaur egun Italiako estatuko parte den uharte horretan aspaldi mintzatu zen paleosardinieraren eta euskararen arteko loturak eta antzekotasunak erakusten ditu. Euskal Filologian doktore da Elexpuru, eta ‘Bergara aldeko euskara’ publikatutakoa.

Nola jakin zenuen sardinieraren berri? Aspaldi?

Lehenengo Italiako Iparraldeko toponimiaz jakin nuen zerbait. Federiko Kruwigen ‘Garaldea’ irakurri nuen. Aspaldiko liburau da, 1977koa, oker ez banago, eta hor Krutwig Aosta, Piamonte eta inguru haietako toponimiaz mintzo zen. Gogoan gelditu zitzaidan, eta zerbait idazteko gogoa ere izan nuen. Baina sardinieraren eta euskararen arteko lotura horren arrastorik ez nuen batere, harik eta 2009an Luis Silgo izeneko irakasle eta arkeologo batek esan zidan arte: «Hi, hemen bazebilek Eduardo Blasco Ferrer izeneko katalana, irakaslea bera, bi hizkuntza hauek aztertzen». Jarri nintzen harremanetan Blascorekin, gero hiru bidaia nahiko luze egin nituen Sardiniara bertara eta konturatu nintzen hor bazegoela zerbait.

Blasco Ferrer ez zen aurrenekoa izan euskararen eta paleosardinieraren arteko harremana planteatu zuena, ezta?

Lehenago ere, hogeigarren mendearen lehen erdian izan ziren beste ikertzaile batzuk: Bertoldi, Wagner… Gaia ez zuten sakon landu, baina aipatu zituzten antzekotasun batzuk.

‘Gorosti’ hitza oso aipatua izan zen hasiera batean, ezta?

Bai, Sardinian ‘golosti’ esaten dute, edo ‘golostri’. Sardinia osoan ez da hala esaten, hala ere. Batez ere erdialde kontserbadoreenean esaten da. Beti egoten da hitz ikurren bat, eta hori izan zen, bai.

Uharte hartan erdialdea menditsua da eta erromatarrek ‘Barbagia’ deitu zioten.

Bai, badakizu erromatarrek ‘barbaro’ esaten zietela latina egiten ez zuten herrialde guztiei. Asko kostatu zitzaien mendialde hori konkistatzea, bai kartagotarrei bai erromatarrei. Eskualde hori izan da ohiturak eta esentziak ondoen gorde dituena.

Blasco Ferrer hau nor zen?

Duela gutxi hil da, aurtengo urtarrilean. Alemanian egin zituen ikasketak, eta Sardinian bertan, Cagliariko unibertsitatean, hasi zen hizkuntzalaritzako irakasle.

Gaur egungo sardiniera nolakoa da? Hizkuntza latinoa da?

Bai, latinetik datorrena da. Esaten dute kontserbadoreena dela, bai fonetikan bai lexikoan. Latinaren antz gehien duena, alegia. Egoera soziolinguistiko txarra dauka, nahiz milioi bat hiztun diren. Biztanleen %70ek daki hizketan, baina ofizialtasunik ez dauka, ez da irakasten eskolan, telebistan ez dauka presentziarik… gazteek ulertzen dute, baina ez dute egiten.

Liburuan diozunez, Blasco etorri zen Euskal Herriko Unibertsitatera bere hipotesia defendatzera.

Hemen ez da sakondu nahi izan hipotesi hori. Blasco harremanetan egon zen Gasteizko Filologia fakultateko irakasle birekin, gero egin zuen hitzaldia Gasteizen. Nahi zuen bere hipotesiak izan zezala hemengo komunitate zientifikoaren babesa, eta ez zuen lortu. Areago: esan zioten hipotesi horrek ez zeukala ez buru eta ez hanka, eta toponimian-eta aurkitutako antzekotasun horiek homofoniak zirela, kasualitateak; munduko hainbat tokitan gertatzen diren kasualitateak, alegia.

Harrigarria da: hemen hedabideok ez dut uste paleosardinieraren hipotesi hau sekulan publikatu edo haizatu dugunik.

Blasco Ferrer 2011n etorri zenean hitzaldia egitera nahiko klandestinitatean pasatu zen. Eta gero, nik dakidala, inon ez da publikatu hipotesi hau. Egon dira telebistan pare bat dokumental, bata Hasier Etxeberriak egin zuena euskararen jatorriari buruz, bestea Xamarren ‘Euskara jendea’, eta batean eta bestean adituak mintzatu ziren euskararen jatorriaz, baina inork ez zuen paleosardinieraren gaia aipatu, ezta errefusatzeko ere.

Liburuan irakur daitekeenez, gutxienez berrogei bat hitz gelditu dira gaurko Sardiniako erromantzean, euskararen antza dutenak.

Gai hau ez dago behar beste sakondua, beharko litzatekeelako gaurko sardiniera eta euskara, biak ongi ezagutzen dituen jendea.

Eman adibide batzuk.

Bata, lehen aipatu dugun ‘golosti’ hitza. ‘Arroia’ (ura daraman arroila edo barrankoa’; ‘zerru’ (zerria); ‘sorighina’ (‘ruscus aculeatus’ landarea, gure herri batzuetan ‘erratza’ esan ohi zaiona, eta Oñati-Bergara-Eibarren ‘sorgin-itxuski’ eta ‘sorgin-ota’ esan zaiona. Badaude itzulpenak diruditenak ere; esate baterako, ‘betagin’ hitzaren etimologia begi-hagin dela ematen du, eta sardinieraz antzera gertatzen da, begia eta hagina lotzen dituen hitza dago han. Beste hizkuntzetan ez da hori gertatzen. Gauza hauek guztiak zalantzagarriak eta eztabaidagarriak dira, badakigu.

‘Sorighina’ landarearen adibide hori harrigarria da, bai.

Orain fantasiaren arloan sartuko naiz pixka bat. Ez dakigu oso garbi gure ‘sorgin’ hitzaren jatorria. Ez dakigu ‘sortu’ hitzetik datorren eta ‘emagin’ hitzaren halako sinonimo bat den, edo ‘zori’-tik datorren eta asmatzeko gai den pertsona adierazten duen; igarlea, ‘agoreroa’, alegia. Batzuek, berriz, esaten dute pertsona bera izaten zela emagin eta igarlea. Baina beno, lurralde zail batean sartzen ari gara…

Liburuaren izenburuak galdera-ikurra dauka. Zuk zer uste duzu, badagoela lotura bi lurraldeon artean?

Baietz esango nuke, ikusitakoak ikusita. Uste dut nahiko zantzu dagoela paleosardiniera eta euskara senide hurbilak direla pentsatzeko.

Sardinian zer diote? Ba al dago euskararekiko loturaren kontzientziarik?

Bai, sektore ikasian bai. Badira esaten dutenak sardiniarrak Mesopotamiatik etorriak direla, edo Anatoliatik, baina badago sektore bat sektore zientifikoena, serioena Euskal Herri aldera jotzen duena. Eta genetista batzuk ere azaltzen dira lotura honen alde. Muralak ere ikusi ditugu batzuk, Euskal Herria eta Sardinia lotzen dituztenak. Eta badakizu zer den han ikusgarria? Neolito garaiko monumentuak: trikuharriak, harri handiz egindako beste eraikin batzuk…

Genetikako aurkikuntza batzuk ere aipatu duzu liburuaren aurkezpenean.

Genetika zientzia zaila da ulertzen. ‘Haplogrupoa’ esaten diotena, Euskal Herrian asko ematen dena, han ere asko aurkitzen da, eta Barbagian are gehiago. Beti dago zalantza, Euskal Herritik hara joan ziren gizakiak, edo handik hona etorri ziren. Hangoek uste dute hemendik hara izan zela migrazioa, orain dela sei-zortzi mila urte.

Iruña-Veleiaz ere galdetuko dizut, oso murgildua baitzaude hango aztarnen benetakotasunaren defentsan.

Epaitegiko azken albisteak nahigabea ekarri digu hor gabiltzan guztioi. 2009an hasi ginen borroka horretan. Epaitegiaren erabakia oso mingarria izan da, zeren uste dugu ez dagoela Eliseo Gilen kontrako delitu-zantzurik. Ezagutzen dugu Ertzaintzaren txostena, zazpiehun orri dira, irakurri ditugu eta ez dago ezer Eliseoren kontra, eta ez beste inoren kontra ere. Pentsatzen genuen arrastoen benetakotasunaren auzia geroko utziko zutela eta Eliseo Gil libre geldituko zela behintzat, zortzi urteko torturaren ondoren, baina ez da hala izan. Benetako kalbarioa pasatzen ari da.

Entrevista del 18/3/2018 con Juan Martin Elexpuru en ARGIA

Los datos nos muestran que en Cerdeña  se encuentran vestigios  del euskera

Euskera y paleosardo –la lengua hablada en la isla antes de la conquista romana- son los idiomas que ha relacionado el escritor y lingüista Juan Martin Elexpuru (Ubera-Bergara 1950) en el libro Euskararen aztarnak Sardinian?, es decir, ¿Vestigios del euskera en Cerdeña) (Pamiela 2017). Antes que nada, se puede afirmar que es una hipótesis que sorprende, aunque no sea nueva.

Miel Anjel Elustondo , 2018ko martxoaren 18a

Ya sabes que provoca extrañeza el escuchar que el euskera y la antigua lengua de Cerdeña están relacionados.

Sí, por supuesto. De todas maneras, primeramente se deben proporcionar datos que demuestren que existen vestigios del euskera en la isla. Me he esforzado en ello en este libro. No he sido el primero en ponerse manos a la obra, pero sí, quizás, el que más datos ha presentado tanto toponímicos como de otras disciplinas. Después del trabajo investigatorio, y teniendo los datos encima de la mesa, tocaba hacer hipótesis interpretativas, y las he hecho. Entre las diversas hipótesis, la principal –y no es solamente mía– es que después de la última glaciación, cuando los hielos se retiraron, la gente se expandió desde nuestra área geográfica, desde el llamado Refugio Glacial “Vasco” o “Franco-Cantábrico”, en todas la direcciones, entre ellas a Cerdeña.

Cuando?

Durante el Mesolítico. Hace siete mil o diez mil años, pues seguramente hubo diversas oleadas migratorias. No existe duda de que hubo migraciones, la Genética y la Arqueología lo confirman. Existe también otra hipótesis, la que preconiza que el euskera vino de Anatolia durante el Neolítico. Según esta hipótesis, el euskera habría recorrido el camino inverso, habría pasado primero por Cerdeña antes de dar el salto a Euskal Herria. En mi opinión tiene menos fuerza esta segunda, aunque no la descartaría de ningún modo. Y se podría formular una tercera: que tanto el euskera como el paleosardo hayan bebido de las dos fuentes, de la fuente paleolítica, la del refugio, y de la fuente neolítica, la de oriente. Es decir, que fueran una fusión de ambas.

 

Según leemos en el libro, hace casi 100 años que los lingüistas plantearon este tema. Vittorio Bertoldi, entre otros.

En aquella época estaba de moda la teoría del substrato mediterráneo. Resumiendo, según esa corriente, las lenguas que se hablan actualmente en el Mediterráneo europeo son descendientes de lenguas foráneas llegadas no hace demasiado tiempo, es decir, mil o dos mil años antes de nuestra era con la expansión indoeuropea. Las lenguas itálicas –entre ellas el latín–, y el griego, principalmente. Esos pueblos indoeuropeos tuvieron que adoptar necesariamente multitud de elementos lingüísticos de los idiomas que se hablaban en el Mediterráneo, términos abstractos, nombres de lugar, de anímales, plantas, etc. Hay quien afirma –miembros de la escuela substratista italiana sobre todo– que el % 40 de los elementos lingüísticos del griego y del latín procede del substrato. Bertoldi participa de esta corriente, junto con otros muchos lingüistas.

¿En qué consiste entonces la aportación del lingüista moderno Eduardo Blasco Ferrer?

En la época de Bertoldi y compañía los datos para relacionar euskera y paleosardo se reducían a unas pocas palabras: gorosti / golostri, mukuru / mogoro, ospel / ospile… Una docena de términos como mucho y algún topónimo. Blasco Ferrer ha ido mucho más lejos. Sin tomar en consideración la teoría del substrato mediterráneo, se centra en el parentesco entre euskera y paleosardo. En su opinión, euskera y paleosardo son en origen la misma lengua, y luego se distanciarían con el tiempo.

Empezaste en 2010 tu investigación sobre Cerdeña

Con ocasión del asunto de Iruña-Veleia, el lingüista valenciano Luis Silgo me puso al corriente de las investigaciones de Blasco Ferrer, quien estaba a punto de publicar un libro sobre el tema. Inmediatamente me puse en contacto con él. Fue entonces cuando comencé a trabajar, teniendo en mente la pregunta del título del libro: Euskararen aztarnak Sardinian?, es decir, ¿Vestigios del euskera en Cerdeña?, con signo de interrogación, pues en asuntos antiguos las seguridades son pequeñas. Hecha la pregunta, he tratado de hallar respuestas y de llegar a conclusiones. Y en mi opinión los datos nos enseñan que existen vestigios del euskera en Cerdeña. Si alguien opina lo contrario y tiene argumentos para ello, que los exponga.

Has elaborado un mapa de Cerdeña con muchos de topónimos de aspecto vasco. Son mult

Sí, son muchos. He intentado hacer lo mismo en Sicilia, y no he encontrado prácticamente nada, solamente tres o cuatro coincidencias. En Cerdeña, sin embargo, son numerosísimos los que muestran alguna raíz de aspecto vasco; al final del libro figura una relación de más de 4.000 nombres. Sorprende encontrar entre los topónimos nombres como Aspidatzu, Urrossolo, Meskiris o Isturis. También es relevante su distribución geográfica. La mayor densidad de topónimos de aspecto vasco se encuentra en la región llamada Barbaria, en la zona centro-este de la isla, de orografía montañosa y caótica, donde es sabido que los sucesivos conquistadores de la isla tuvieron muchos problemas para dominarla. En la estructura del romance sardo hablado hoy en día también existen indicios de la posible relación, como la resistencia al uso de la R en inicio de palabra o la ausencia del fonema V.

Aunque las evidencias sean numerosas, te quejas de que la comunidad científica de Euskal Herria no le presta atención al tema.

Primeramente, se da por aceptado que al euskera no se le ha encontrado ningún pariente, ni entre las lenguas vivas ni las muertas. Y si hasta ahora los miembros de nuestra comunidad científica no han encontrado nada, piensan que difícilmente lo harán otros. Se oye decir: “Si se encuentran evidencias, las aceptaremos”, pero luego no es así. Existe una segunda razón: como tenemos poca documentación sobre el euskera de la antigüedad (unos pocos cientos de nombres propios en lápidas y aras de época romana, y poco más), se toma la reconstrucción como prácticamente único instrumento para retroceder en la historia de la lengua. Si se tomaran en consideración las evidencias de Cerdeña (y las de Iruña-Veleia), la reconstrucción perdería peso, al menos en cierta medida.

En cierta medida, de todas maneras.
Sí, pero a algunos no les gusta aceptar que pudieran estar equivocados en nada. Una tercera razón, algunas etimologías consideradas seguras se podrían poner entela de juicio a la luz de los nuevos datos. Por ejemplo que hobi (‘cavidad’, ‘lecho’) provenga del latín foveum. Si (h)obi aparece repetidamente en Sardinia , y en todas las posiciones, la etimología “segura” quedaría anulada automáticamente. Esto lo dice expresamente Blasco en su libro. A decir verdad, no hacía falta ir tan lejos para llegar a esa conclusión, pues tenemos en casa hilobi o harrobi, o los nombres de río Errobi y Urrobi. O se podría poner el ejemplo de soro o solo (‘labradío’). Según el Diccionario General vasco, proviene del latín solum. Esa palabra latina sí habría dado en euskera zoru o zolu, en castellano ‘suelo’, eso que pisamos, pero no ‘terreno de labranza’, ‘labradío’. En ninguna lengua romance, que sepa, existe una palabra significando labranza que provenga de solum. En Sardinia aparecen con profusión soro y solo. Sorabile es el nombre de una ciudad romana de la Barbaria (y Sorabilla es un barrio de Andoain). Orgósolo es una afamada población de la isla. Tengo claro que algunos datos de Cerdeña cuestionan algunas etimologías y teorías de Mitxelena y sus seguidores. Por ejemplo, que el artículo -a (mejor llamarlo determinante) se introdujo en el euskera en la Edad Media, una hipótesis que se ha convertido en dogma en nuestras facultades. El hecho de que Cerdeña existan topónimos como Arana, Arria, Barria, Basaura, Ilarra, Iria, Lasa, Maia, Sarria… invalida totalmente, en mi opinión, dicha teoría o hipótesis. Creo que los filólogos vascos “de oficio” deberían de estar encantados con los nuevos descubrimientos. Tengo la esperanza que los datos que están a la vista de todos harán reflexionar a los que se mueven en el mundillo, a lo mejor no a las viejas generaciones pero sí a las nuevas.

No a las viejas generaciones pero sí a las nuevas

Si al menos “la comunidad científica” respondiera, argumentara, aunque sea contra argumentando…. Razonando se puede debatir, pero la táctica consiste en ignorar, en no tomar en consideración, en callarse. Han transcurrido ocho meses desde que se publicó el libro y todavía no se ha publicado ninguna crítica o reseña. Y desde entonces, ésta de ARGIA es la primera entrevista en un medio escrito, a pesar de que lo he intentado con muchos. Parece ser que “la élite cultural vasca” solo acepta aquello que cuenta con la bendición de la Universidad del País Vasco y Euskaltzaindia.

En Tendencia

Descubren la Mano de Irulegi: El Primer Testimonio Escrito en Euskera del Siglo I a.C.

40 signos en cuatro líneas, grabados sobre una pieza...

IRULEGIKO ESKUA (III): Continúan las aportaciones y el debate.

 Mano de Irulegi III:  Interés desbordante en la gente e...

Wikipedia, la «vasconización tardía» y la Comisión

En este post quiero motivar a los lectores a...

Iruña-Veleia: bost urte ondo egindako analisien zain – Iruña Veleia espera desde hace 5 años a unos análisis correctos

http://www.naiz.info/eu/iritzia/articulos/iruna-veleia-bost-urte-ondo-egindako-analisien-zainAyer en Gara:Koenraad van den Driessche ...

Artículos Relacionados