Logo arqueológico de Ama Ata: pieza circular roja con inscripción ambigua que sugiere '15', 'IS' o 'SI', evocando el misterio de Iruña-Veleia y la arqueología antigua.

Una escena gladiatoria en Veleia

Recientemente me han hecho llegar una fotografía (1) de parte de uno de los paneles explicativos de las nuevas excavaciones en Veleia que, bajo la dirección de Julio Núñez de la UPV, se están llevando a cabo al Sur de las murallas tardorromanas.
En  dicho panel se muestra, junto a la planta del edificio interpretado por Núñez como un mercado, la foto de una placa de bronce encontrada en esa zona de la que únicamente se señala «con la imagen de Mercurio, dios del comercio». Sin embargo, en dicha placa se observa bien a la vista la presencia de otra figura que, curiosamente, es ignorada en esta somera descripción y que, en mi opinión, es precisamente la que haría interpretar la escena en un sentido en absoluto comercial.

El hallazgo de la pieza se produjo en la I Campaña de excavaciones de la UPV y aparece mencionada en el Arkeoikuska correspondiente a los trabajos arqueológicos de aquel año. Así, en la publicación se dice al respecto: «Entre los materiales recuperados en este depósito destacan, sin duda una tabula ansata en bronce decorada por medio de dos figuras, realizadas de forma muy esquemática a base de simples golpes de punzón, que teniendo en cuenta los atributos que les acompañan, deben identificarse iconográficamente con Marte y Mercurio». El hallazgo se produjo en el denominado recinto 2 del llamado sector 22, de 30,28 m2, del que se dice que,  por los restos de mármol encontrados en su interior, tenía revestimiento parietal de opus sectile. No se apunta ninguna cronología ya que la unidad estratigráfica donde fue encontrada la placa de bronce se atribuye a un «relleno resultante de sucesivos y variados saqueos» de forma que al parecer el material apareció todo mezclado y «por tanto no se puede concretar ninguna fechación segura» aunque luego se señala que «los repetidos robos que ha sufrido esta estancia….no superarían la etapa Tardorromana»(2).
El hallazgo también se presentó en prensa. Así en El Correo leíamos «De las excavaciones de 2010, destaca una placa de bronce con las figuras de los dioses del comercio y de la guerra, Mercurio y Marte, respectivamente. También el museo guarda los restos de placas de mármol rojo Ereño (procedente de Vizcaya), mármol verde Cipollino de Grecia y mármol blanco de la mina italiana de Carrara. Todas estas piezas aparecieron en la misma habitación, por lo que los arqueólogos apuntan a que esa estancia pudiera haber sido una especie de templo sagrado» http://www.elcorreo.com/alava/v/20110814/alava/renacer-iruna-veleia-20110814.html

 

Tenemos por tanto a nuestra placa de bronce localizada en un recinto de cierta entidad (a juzgar por los aplacados de mármol que revestían al menos alguna de sus paredes), interpretado en principio como un templo y en un nivel al parecer muy alterado postdeposicionalmente por saqueos por lo que no se precisa cronología (aunque tendríamos una datación ante quem en época tardorromana).
Vemos entonces que, en las proximidades del momento de su hallazgo, se identificaron las dos figuras con los dioses Marte y Mercurio, debido a sus atributos iconográficos y así se hizo público tanto en prensa como en Arkeoikuska. Esa interpretación llevó incluso a atribuir a un posible templo el recinto donde aparecieron.
Independientemente de la identificación de la figura del «guerrero», esto contrasta con el hecho de que este personaje haya sido ignorado en la información a pie de excavación que se ofrece en el yacimiento para el público en general en la actualidad.
En este punto me pregunto sobre qué razones habría para ello y si no estaríamos ante una cierta intencionalidad de ocultar, tras una afirmación que de partida es cierta (Mercurio es el dios del comercio) una información diferente, llevándonos a una conclusión engañosa. Y es que uno, ante lo que se nos dice en el panel, da por supuesto que la placa localizada vendría a reforzar la interpretación del edificio como mercado, cuando no es así si analizamos la escena completa que contiene la pieza arqueológica en la que no sólo está representado el dios del comercio.

 

La placa de bronce y sus figuras

 

Aquí tenemos la fotografía en cuestión. En ella vemos una placa rectangular de bronce fragmentada por sus dos lados (aunque en uno conserva el arranque de un remate en forma de asa -de ahí la denominación utilizada por los excavadores como tabula ansata- por el que posiblemente se fijaba la pieza) que, por el dibujo parcial a escala que aparece detrás (en el que también se ha ignorado la parte de la escena que no interesa) tendría unos 60-61 mm. de ancho. Presenta decoración repujada por la que, mediante series de pequeñas improntas circulares hechas con un punzón, se definen dos motivos figurados así como un enmarque decorativo (que nos permite afirmar que la escena está completa).
 Efectivamente, la figura que se ve a la derecha es Mercurio. Por el dibujo a escala, comprobamos que sería una imagen de unos 56 mm. de alto. El dios está representado de frente con alguno de los atributos que pemiten su identificación: el caduceo (una vara de heraldo con dos serpientes entrelazadas) y el sombrero redondo y con ala (pétaso) alado. No se distinguen (y en el dibujo no se han representado) las talarias (sandalias) aladas. Como bien se señala en el texto del panel, Mercurio era un dios del comercio, pero… era más cosas. Entre ellas, era el encargado de conducir el alma de los muertos al infierno, siendo más que probable que sea como tal que esté representado en esta placa de bronce. Y es precisamente la otra figura (la ignorada en las explicaciones del panel) la que nos daría la clave para esta interpretación. Vamos a centrarnos en ella.
Se trata de la figura de un guerrero en posición de combate.
Los excavadores la identifican con Marte debido a sus atributos. Pero resulta que los atributos con los que habitualmente se representa al Dios de la guerra son la lanza y el escudo (generalmente redondo), además de un casco con cresta. Normalmente aparece en posición estática como puede verse,  por ejemplo, aquí.

 

Marte (3)

 

Sin embargo, existe otra posible interpretación para mí más convincente, para la imagen que se ve a la izquierda que es, en mi opinión, la de que estamos ante la representación de un gladiador, que vincularía a Mercurio con una función diferente a la comercial en esta representación.
La figura está representada de perfil y en posición de combate como suele ser habitual en las imágenes de este tipo de personajes. Su tamaño es similar al de Mercurio. 
 Lucerna de volutas del siglo I d.C.
(Museo de Berlín, ref. 31292), con representación de un gladiador tipo thraex en posición de combate (4)

 

Por lo que puedo apreciar en la fotografía (con sus obvias limitaciones) la figura lleva un casco de ala ancha dotado de lo que parece un penacho, un escudo rectangular de buen tamaño (decorado en su parte frontal y que posiblemente sea la representación de la spina o refuerzo central externo) y una espada corta y recta. En su pierna izquierda lleva una protección evidente, identificable en las marcas oblicuas que ascienden por ella. En la derecha también parece que unas líneas indican que algo la cubriría, pero diferente a lo que tendría en la otra. Una hilera de puntos repujada a la altura de la cintura parece representar un cinturón y otra a la altura de la parte alta del brazo podría indicar una manica o protector para el brazo. Quizás en directo puedan verse otros detalles en esta figura pero yo no me atrevería a señalar más en base a la foto.
Tiene su dificultad señalar el tipo de gladiador que podría estar representado aquí y, en cualquier caso, creo que es algo que sería anecdótico para el tema que nos ocupa. No obstante propongo que podría tratarse de un murmillo, si bien es cierto que una de las características del mismo como es la presencia de una gran cresta angulosa sobre el casco  no puede apreciarse en la figura de la placa de bronce aunque no es de extrañar la ausencia o difícil identificación de ciertos detalles dado el tipo de representación.

 

Murmillo de arcilla cocida de finales del siglo I-II d.C.
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg Ref: 1999. 83 a-b (5)

 

El murmillo combatía con el torso desnudo y vestía un calzón corto (subligaculum) que se sujetaba a la cintura con un cinturón (balteus), el brazo derecho se protegía con la manica y la pierna izquierda con una greba bajo la cual solía llevar un grueso envoltorio  de tela (que también protegía el pie de forma que la greba tenía una muesca en su parte inferior para dejarle espacio). La pierna derecha se cubría con una especie de polaina. Tenía un casco con bordes amplios y alta cresta sobre el que se solían colocar plumas o crines de caballo. Tenia un escudo rectangular curvo (scutum) de en torno a 1 m. de alto. Su única arma de ataque era una espada media-corta (gladius).
Un murmillo tendría este aspecto

 

Recreación de un murmillo en posición de combate (6)

 

Tendríamos por tanto una escena en la que, al mismo tamaño, aparecen representados Mercurio y un gladiador. Y ello es lo que me ha hecho plantearme en qué sentido o con qué función estaría aquí presente la figura del dios. Mi propuesta interpretativa sería que estamos ante la representación de una escena gladiatoria.
Veamos. Según Markus Junkelmann «It is not at all sure whether the fallen gladiators were accompanied by arena staff costumed as the gods of the underworld (such as Mercury in his capacity as the conductor of human souls)». Esto es » No es del todo seguro si los gladiadores caídos eran acompañados por personal de la arena vestido como los dioses del mundo subterráneo (como Mercurio en su calidad de conductor de las almas humanas)». La cuestión debe ser que no hay representaciones de esta costumbre, si bien Tertuliano 156-220 d.C.) constantemente enfatiza sobre los vínculos entre el paganismo y los espectáculos públicos (7). Podríamos por tanto tener en este pequeño elemento de bronce una interesantísima imagen de algo que realmente debía ocurrir en los anfiteatros como parte de la presentación escénica del espectáculo, donde un hombre vestido de Mercurio certificaría la muerte del gladiador.
Lo curioso es que Mercurio no aparezca representado junto a un gladiador caído sino que éste esté en posición de combate. Ello pudiera ser o bien porque es el vencedor quien está junto a él, bien porque se quisieron dejar claros los personajes representados (es más fácil identificar a un gladiador en su característica actitud de «en guardia» que tendido en la arena).
Esta sería mi propuesta interpretativa para la escena repujada en esta pequeña y preciosa pieza de bronce, en la que Mercurio estaría representado en su papel de conductor de las almas humanas más que en su función como dios del comercio que me parece más bien un intento de reforzar la interpretación que se ha hecho de ciertas estructuras aparecidas en las excavaciones de Núñez como correspondientes a un mercado.

______

NOTAS
(1) Gracias W., este artículo va por tí!
(2) Núñez Marcén, J./ Dilla Rabillero, G (2011): «Iruña/Veleia I Campaña (UPV)». En Arkeoikuska 2010, ed. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, págs, 71-79.
(3) (Fuente, Google imágenes)
(4) Junkelman, M. (2000): «Familia gladiatoria: The Heroes of the Amphitheatre». En VVAA (2000): «Gladiators and Caesars. The power of spectacle in Ancient Rome«. Ed. British Museum Press, London, pág. 37
(5) Junkelman, M. (2000): «Familia gladiatoria: The Heroes of the Amphitheatre». En VVAA (2000): «Gladiators and Caesars. The power of spectacle in Ancient Rome«. Ed. British Museum Press, London, pág. 46
(6) (Fuente, Google imágenes) 
(7)  Junkelman, M. (2000): «Familia gladiatoria: The Heroes of the Amphitheatre». En VVAA (2000): «Gladiators and Caesars. The power of spectacle in Ancient Rome«. Ed. British Museum Press, London, pág. 68
 BIBLIOGRAFÍA:
Jacobelli, L. (1988): «Gladiatori a Pompei». Ed. L’ERMA di BRETSCHNEIDER, Roma
Núñez Marcén, J./ Dilla Rabillero, G (2011): «Iruña/Veleia I Campaña (UPV)». En Arkeoikuska
                       2010, ed. Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, págs, 71-79
VVAA (2000): «Gladiators and Caesars. The power of spectacle in Ancient Rome«. Ed. British
                         Museum Press, London

 

 

En Tendencia

Artículos Relacionados